El cierre del Festival de Teatro de Mérida contará con representación de las Vegas Bajas
![[Img #90594]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2021/7466_las-suplicantes-600x600.jpg)
Los Suplicantes, obra de Silvia Zarco, versión libre de las obras homónimas de Eurípides y Esquilo, coproducida por el Festival y la productora extremeña Maribel Mesón cerrará esta semana el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
La propuesta escénica, dirigida por Eva Romero, está protagonizada por Carolina Rocha, Cándido Gómez, David Gutiérrez, Eduardo Cervera, María Garralón, Valentín Paredes, Rubén Lanchazo y Javier Herrera ha sido presentada esta misma mañana para su estreno el miércoles 18 de agosto.
Esta obra, cuenta, además, con una representación de las Vegas Bajas entre las personas que intervienen sobre el escenario y durante la preparación de la escena.
Laura Moreira Álvarez, Alonso Gómez Gallego, José Luis Pérez Romero y Vera Rodríguez Sánchez, de Montijo y Puebla de la Calzada, pueden presumir de formar parte de la historia de uno de los festivales más reconocidos a nivel nacional e internacional.
Laura Moreira, de Montijo, quien fue también elegida como una de las imágenes promocionales de la esta edición del festival, formará parte activa en la interpretación siendo parte del Coro Danaides.
El Coro Amadeus-In, también interviene como parte de la obra. Los chicos y chicas de este coro infantil han sido dirigidas por el poblanchino Alonso Gómez, que ha contado con el pianista montijano José Luis Pérez en la preparación musical de este coro.
De entre los niños y niñas elegidos para formar parte de las voces de Amadeus-In que intervienen en Los Suplicantes se encuentra Vera Rodríguez Sánchez. La pequeña montijana, vivirá una experiencia única en el escenario del Teatro Romano emeritense.
“Las compañías extremeñas nos han demostrado que realizan trabajos excelentes de una gran calidad y generando un movimiento social muy reseñable. Poner en escena a tantos actores no es una empresa fácil, pero el resultado siempre es fastuoso, como seguro que lo será en Las suplicantes”, señalaba durante la presentación de la obra el directordel Festival, Jesús Cimarro, a quien acompañaba Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura y Carmen Yáñez, portavoz municipal.
La secretaria general de Cultura ha hecho hincapié en el “orgullo de sello extremeño” que pone el broche final al Festival”, relacionando este clamor de Las Suplicantes, 25 siglos atrás, con la situación actual de las mujeres afganas.
La portavoz municipal Carmen Yáñez ha aprovechado esta última presentación de espectáculos de esta edición del Festival de Mérida para valorar como “magnífica” tanto la programación como la proyección que ha hecho de la ciudad y ha agradecido al público su asistencia masiva porque sin él “ni la cultura ni el Festival serían posibles”.
Eva Romero, directora del montaje, ha comentado por su parte que llevar a escena esta versión de dos textos de Eurípides y Esquilo es “un sueño y una responsabilidad” y ha destacado también la “absoluta vigencia” del espectáculo.
Maribel Mesón, coproductora de Las Suplicantes junto con el Festival de Mérida, ha destacado que se trata de un proyecto creado por mujeres, con 29 actores, 1 figurante, una cantaora flamenca y un coro que en total pone en escena a 53 personas.
Por su parte, Silvia Zarco, autora del texto, ha comentado que se siente plenamente agradecida por haber podido salir del aula y llevar esta historia a la arena del Teatro Romano y ha añadido: “Es tiempo de llorar por la madre tierra y de reencontrarse con los clásicos”.
También han intervenido en la presentación algunos de los actores del elenco, como María Garralón (Corifeo de las madres) ha asegurado que todo el equipo está decidido “a darlo todo sobre el escenario en esta superproducción”. Y Valentín Paredes (Teseo, rey de Atenas), ha reconocido que siempre se ha sentido “orgulloso” de ser extremeño, pero que ahora “me siento más orgulloso” por participar en este proyecto y con esta compañía “extraordinaria”.
La cantaora Celia Romero, que interpretará dos temas como la Diosa Ceres para dar voz al dolor de las madres, ha compartido su emoción por formar parte del proyecto en el que espera “estar a la altura”.
Sinopsis
Arenas del Nilo. Las Danaides, once hermanas jóvenes, son obligadas a casarse con sus primos, los hijos del rey Egipto. El día de la ceremonia, guiadas por su padre Dánao, consiguen escapar de tan macabro destino y, atravesando el mar, llegan como suplicantes de asilo a la costa europea de Argos. Allí conocerán y serán parte de otra lucha colectiva: ayudarán a siete ancianas madres a reclamar los cuerpos de sus hijos muertos en la guerra de Argos contra Tebas. Juntas, Danaides y madres marcharán en busca de unos cadáveres que el vencedor tebano se niega a devolver.
La representación tendrá lugar los días 18 al 22 de agosto.
![[Img #90595]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2021/7943_233506998_4555848584468023_4598910380088378669_n.jpg)
Los Suplicantes, obra de Silvia Zarco, versión libre de las obras homónimas de Eurípides y Esquilo, coproducida por el Festival y la productora extremeña Maribel Mesón cerrará esta semana el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
La propuesta escénica, dirigida por Eva Romero, está protagonizada por Carolina Rocha, Cándido Gómez, David Gutiérrez, Eduardo Cervera, María Garralón, Valentín Paredes, Rubén Lanchazo y Javier Herrera ha sido presentada esta misma mañana para su estreno el miércoles 18 de agosto.
Esta obra, cuenta, además, con una representación de las Vegas Bajas entre las personas que intervienen sobre el escenario y durante la preparación de la escena.
Laura Moreira Álvarez, Alonso Gómez Gallego, José Luis Pérez Romero y Vera Rodríguez Sánchez, de Montijo y Puebla de la Calzada, pueden presumir de formar parte de la historia de uno de los festivales más reconocidos a nivel nacional e internacional.
Laura Moreira, de Montijo, quien fue también elegida como una de las imágenes promocionales de la esta edición del festival, formará parte activa en la interpretación siendo parte del Coro Danaides.
El Coro Amadeus-In, también interviene como parte de la obra. Los chicos y chicas de este coro infantil han sido dirigidas por el poblanchino Alonso Gómez, que ha contado con el pianista montijano José Luis Pérez en la preparación musical de este coro.
De entre los niños y niñas elegidos para formar parte de las voces de Amadeus-In que intervienen en Los Suplicantes se encuentra Vera Rodríguez Sánchez. La pequeña montijana, vivirá una experiencia única en el escenario del Teatro Romano emeritense.
“Las compañías extremeñas nos han demostrado que realizan trabajos excelentes de una gran calidad y generando un movimiento social muy reseñable. Poner en escena a tantos actores no es una empresa fácil, pero el resultado siempre es fastuoso, como seguro que lo será en Las suplicantes”, señalaba durante la presentación de la obra el directordel Festival, Jesús Cimarro, a quien acompañaba Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura y Carmen Yáñez, portavoz municipal.
La secretaria general de Cultura ha hecho hincapié en el “orgullo de sello extremeño” que pone el broche final al Festival”, relacionando este clamor de Las Suplicantes, 25 siglos atrás, con la situación actual de las mujeres afganas.
La portavoz municipal Carmen Yáñez ha aprovechado esta última presentación de espectáculos de esta edición del Festival de Mérida para valorar como “magnífica” tanto la programación como la proyección que ha hecho de la ciudad y ha agradecido al público su asistencia masiva porque sin él “ni la cultura ni el Festival serían posibles”.
Eva Romero, directora del montaje, ha comentado por su parte que llevar a escena esta versión de dos textos de Eurípides y Esquilo es “un sueño y una responsabilidad” y ha destacado también la “absoluta vigencia” del espectáculo.
Maribel Mesón, coproductora de Las Suplicantes junto con el Festival de Mérida, ha destacado que se trata de un proyecto creado por mujeres, con 29 actores, 1 figurante, una cantaora flamenca y un coro que en total pone en escena a 53 personas.
Por su parte, Silvia Zarco, autora del texto, ha comentado que se siente plenamente agradecida por haber podido salir del aula y llevar esta historia a la arena del Teatro Romano y ha añadido: “Es tiempo de llorar por la madre tierra y de reencontrarse con los clásicos”.
También han intervenido en la presentación algunos de los actores del elenco, como María Garralón (Corifeo de las madres) ha asegurado que todo el equipo está decidido “a darlo todo sobre el escenario en esta superproducción”. Y Valentín Paredes (Teseo, rey de Atenas), ha reconocido que siempre se ha sentido “orgulloso” de ser extremeño, pero que ahora “me siento más orgulloso” por participar en este proyecto y con esta compañía “extraordinaria”.
La cantaora Celia Romero, que interpretará dos temas como la Diosa Ceres para dar voz al dolor de las madres, ha compartido su emoción por formar parte del proyecto en el que espera “estar a la altura”.
Sinopsis
Arenas del Nilo. Las Danaides, once hermanas jóvenes, son obligadas a casarse con sus primos, los hijos del rey Egipto. El día de la ceremonia, guiadas por su padre Dánao, consiguen escapar de tan macabro destino y, atravesando el mar, llegan como suplicantes de asilo a la costa europea de Argos. Allí conocerán y serán parte de otra lucha colectiva: ayudarán a siete ancianas madres a reclamar los cuerpos de sus hijos muertos en la guerra de Argos contra Tebas. Juntas, Danaides y madres marcharán en busca de unos cadáveres que el vencedor tebano se niega a devolver.
La representación tendrá lugar los días 18 al 22 de agosto.