Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 13:22:08 horas

Redacción | 2970
Viernes, 16 de Julio de 2021 Actualizada Viernes, 16 de Julio de 2021 a las 11:35:53 horas

El Consejo de Gobierno acuerda medidas restrictivas para Plasencia, Trujillo, Jaraíz de la Vera y Montehermoso

Las personas con pauta completa de vacunación no tendrán que cumplir con las medidas de cierres perimetrales

[Img #90368]

 

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha comparecido tras la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrada esta mañana para informar sobre los acuerdos adoptados.

 

El consejero ha comenzado informando sobre la incidencia acumulada a 14 días en la región, que se sitúa ya en los 370 casos por cada 100.000 habitantes. Además, ha manifestado que la variante Delta ocupa ya el 47% de los positivos de la región.

 

Respecto a la vacunación, la región ha administrado 1.206.000 dosis de vacunas. El 74% de las personas mayores de 12 años tiene al menos 1 dosis y el 59,5% la dosis completa.

 

Vergeles ha manifestado que "con esta situación y en un intento de conjugar el derecho de protección a la salud y utilizando el principio de mínima intervención", se ha acordado permitir que las personas con vacunación completa que residan en localidades donde se haya adoptado alguna medida de restricción y no sean positivos, puedan estar exentos del cumplimiento de las medidas restrictivas, pensando en que puedan disfrutar de sus vacaciones. En la situación de una familia donde los progenitores o tutores estén vacunados completamente y tengan menores a su cargo, esa familia podrá salir completa para poder disfrutar sus vacaciones.

 

"Descartamos medidas de ámbito general para toda la comunidad autónoma, como por ejemplo el toque de queda. Nuestras decisiones de hoy están basadas en frecuencia de la infección, junto con el criterio de gravedad de los casos, que lo indica la tasa de ocupación hospitalaria y siempre siguiendo el principio de mínima intervención", ha manifestado también el consejero.

 

En el Consejo de Gobierno se han acordado los siguientes criterios generales:

1. Las poblaciones de menos de 1.500 habitantes serán abordadas con medidas específicas por las diferentes áreas de salud.

2. En poblaciones entre 1.500 y 14.999 habitantes con una incidencia mayor de 500 casos y una ocupación de camas mayor al 2% o de UCI mayor del 10% se propondrá su cierre perimetral y limitación movilidad de 1:00 a 6:00 horas de la mañana. Si solo supera la incidencia de 500 casos, se propondrá solamente su cierre perimetral.

3. En poblaciones con 15.000 o más habitantes, si se encuentran en un área de salud donde, además de superarse el criterio de incidencia, tengra unas cifras ingresos en camas de agudos iguales o superiores al 2% o de ingresados en UCI iguales o superiores al 10%, se propondría la limitación de la movilidad nocturna de 1:00 a 6:00 horas de la mañana.

 

Siguiendo estos criterios generales se ha adoptado el acuerdo de proponer al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura el cierre perimetral de Trujillo; el cierre perimetral y la limitación de la movilidad nocturna de las localidades de Jaraíz de la Vera y Montehermoso y también proponer la limitación de la movilidad nocturna en la ciudad de Plasencia. Medidas que se adoptarían con una duración de 14 días, revisables a los 7 días.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.