España en Ferias
Hubo fusión internacional por la tauromaquia para hacer la Feria de Badajoz, que consistió en dos corridas de toros, algo mermado, pero la circunstancias lo requieren.
Se celebró la Feria de San Juan ya que el aficionado lo pedía a gritos, y se hizo con dos corridas de toros: una el jueves día 24, día de San Juan y fiesta en Badajoz, y la otra, el sábado día 26. La primera de ellas, con toros de Zanduendo para primerísima figura como es: Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y el recién doctorado maestro portugués, Juanito. Y la segunda de ellas, toros de Victoriano del Río para un cartel extremeño por los cuatro costados, con: Antonio Ferrera, el recién incorporado Emilio de Justo, ya restablecido de su cogida en Vistalegre, y Ginés Marín. Como anteriormente ya he dicho, un cartel totalmente extremeño, de las provincias de Badajoz y Cáceres. Luego vienen las opiniones del publico, un publico soberano, que como es natural hay opiniones para todos los gustos. Gente que dicen que llamar feria a un fin de semana de toros es vacilar mucho, así “dos tardes repetir el mismo torero”, “así no se recupera la tauromaquia”, “esto es indignante para los compañeros”, u otros dicen: ¿Qué es que no hay mas toreros locales?, así como, un sinfín de opiniones, para todos los gustos. No obstante, el mundo del toro se va moviendo poco a poco, pues Herrera del Duque presentó también su cartel de toros para las fiestas. Estas se celebrarán en el mes de agosto, presentando el acto el diestro Miguel Angel Perera y el ganadero Jose Luis Iniesta. Acompañado por el alcalde de la localidad Saturnino Alcázar, Lorenzo Molina y el empresario Joaquín Domínguez, también toreros conocidos como es Miguel Angel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y José Garrido, con toros de Jose Luis Iniesta, seguido de unas clases practicas el día 12 con alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz y los tradicionales encierros con la suelta de tres vaquillas.
Cabe destacar al novillero extremeño, Manuel Perera, de 19 de años de edad, natural de Villanueva del Fresno, tras la grave cornada que sufrió el pasado 17 de mayo en Vistalegre. De hecho, fue operado de urgencia de una importante herida que sufrió debido al acto del toro, incluso, le sacó del vientre parte del paquete intestinal y estuvo ingresado una semana debido a estas heridas de la importante cogida que sufrió. En un principio su cita era en Sanlúcar, pero fue imposible su participación tras el grave suceso. Ya recuperado, Manuel Perera vuelve más fuerte mentalmente que nunca, y así lo hizo, reapareció en Cazorla el 12 de junio con un éxito arrollador. El extremeño no recuerda muy bien el momento exacto del percance, y dice: “Solamente me agarré con las manos las tripas”, pero también dice que fue por instinto. “En ese momento, no lo sentí.” Pasó momentos muy duros en el hospital tras el accidente. “Yo lo veía todo muy negro, pero también te digo, que tenía el maestro Padilla que fue clave”, “ha sido mi ángel de la guarda para superar esto”.
Hubo fusión internacional por la tauromaquia para hacer la Feria de Badajoz, que consistió en dos corridas de toros, algo mermado, pero la circunstancias lo requieren.
Se celebró la Feria de San Juan ya que el aficionado lo pedía a gritos, y se hizo con dos corridas de toros: una el jueves día 24, día de San Juan y fiesta en Badajoz, y la otra, el sábado día 26. La primera de ellas, con toros de Zanduendo para primerísima figura como es: Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y el recién doctorado maestro portugués, Juanito. Y la segunda de ellas, toros de Victoriano del Río para un cartel extremeño por los cuatro costados, con: Antonio Ferrera, el recién incorporado Emilio de Justo, ya restablecido de su cogida en Vistalegre, y Ginés Marín. Como anteriormente ya he dicho, un cartel totalmente extremeño, de las provincias de Badajoz y Cáceres. Luego vienen las opiniones del publico, un publico soberano, que como es natural hay opiniones para todos los gustos. Gente que dicen que llamar feria a un fin de semana de toros es vacilar mucho, así “dos tardes repetir el mismo torero”, “así no se recupera la tauromaquia”, “esto es indignante para los compañeros”, u otros dicen: ¿Qué es que no hay mas toreros locales?, así como, un sinfín de opiniones, para todos los gustos. No obstante, el mundo del toro se va moviendo poco a poco, pues Herrera del Duque presentó también su cartel de toros para las fiestas. Estas se celebrarán en el mes de agosto, presentando el acto el diestro Miguel Angel Perera y el ganadero Jose Luis Iniesta. Acompañado por el alcalde de la localidad Saturnino Alcázar, Lorenzo Molina y el empresario Joaquín Domínguez, también toreros conocidos como es Miguel Angel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y José Garrido, con toros de Jose Luis Iniesta, seguido de unas clases practicas el día 12 con alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz y los tradicionales encierros con la suelta de tres vaquillas.
Cabe destacar al novillero extremeño, Manuel Perera, de 19 de años de edad, natural de Villanueva del Fresno, tras la grave cornada que sufrió el pasado 17 de mayo en Vistalegre. De hecho, fue operado de urgencia de una importante herida que sufrió debido al acto del toro, incluso, le sacó del vientre parte del paquete intestinal y estuvo ingresado una semana debido a estas heridas de la importante cogida que sufrió. En un principio su cita era en Sanlúcar, pero fue imposible su participación tras el grave suceso. Ya recuperado, Manuel Perera vuelve más fuerte mentalmente que nunca, y así lo hizo, reapareció en Cazorla el 12 de junio con un éxito arrollador. El extremeño no recuerda muy bien el momento exacto del percance, y dice: “Solamente me agarré con las manos las tripas”, pero también dice que fue por instinto. “En ese momento, no lo sentí.” Pasó momentos muy duros en el hospital tras el accidente. “Yo lo veía todo muy negro, pero también te digo, que tenía el maestro Padilla que fue clave”, “ha sido mi ángel de la guarda para superar esto”.