Los políticos y la pandemia
La curva de la pandemia, como le han llamado los técnicos, ya va en sentido descendente, pues entre los que hemos pasado el virus y los que están vacunados, los contagios van descendiendo, a pesar de que siguen existiendo conductas irresponsables, que de respetar las normas, seguramente el descenso de la curva sería mucho mayor.
Los españoles somos muy dados a la crítica inmediata cuando algo se hace mal, pero muy poco dados a reconocer cuando se hace bien.
No me gustaría estar en el lugar de los políticos en quienes ha recaído la responsabilidad de tomar decisiones en el tema de la pandemia.
Es cierto que podría parecer que están dando palos de ciego, pues ahora mascarilla si, ahora mascarilla no, ahora abro hostelería, ahora cierro hostelería, ahora vacuna AstraZeneca , ahora vacuna Pfizer,…….
Lo que no me cabe la menor duda es que, los políticos, sean del signo que sean, que les ha tocado tomar decisiones a este respecto, los han hecho como mejor han sabido o han podido.
Olvidamos que no se ha tratado de gestionar un problema económico, o un problema diplomático; se ha tratado de gestionar un problema que nos ha llegado sin avisar y con una virulencia que nadie esperaba y que la gestión consistía en evitar la muerte de personas.
Creo que se merecen un voto de confianza, a pesar de que en algunos momentos lo han hecho mal, y en otros se han equivocado, pero seguro que no era esa su intención. Pero tomar una decisión de la que puede depender que muera una sola persona, para un político tiene que ser algo muy malo y si además, no es una sola persona, sino miles, no sé cómo podrán dormir por la noche pensando que su decisión haya podido ocasionar la muerte de alguien.
Y cómo decía antes, que poco trabajo nos cuesta criticar la gestión que hacen otros, pero me gustaría saber si esos que critican a los demás, lo hubieran hecho mejor.
Por ello esperemos que esto acabe pronto y que esos políticos vuelvan a sus quehaceres habituales de gestionar temas económicos, deportivos, industriales, de vivienda, de ayudas , etc, que vuelvan a discutir los de distinto signo político, de si lo has hecho bien o mal, y que no es que no tengan importancia, pero las equivocaciones o los errores no tienen las mismas consecuencias que gestionar la pandemia, donde el error o la mala decisión, no solo ocasiona la pérdida de personas , sino además el destrozo emocional un montón de familias.
Saludos.
La curva de la pandemia, como le han llamado los técnicos, ya va en sentido descendente, pues entre los que hemos pasado el virus y los que están vacunados, los contagios van descendiendo, a pesar de que siguen existiendo conductas irresponsables, que de respetar las normas, seguramente el descenso de la curva sería mucho mayor.
Los españoles somos muy dados a la crítica inmediata cuando algo se hace mal, pero muy poco dados a reconocer cuando se hace bien.
No me gustaría estar en el lugar de los políticos en quienes ha recaído la responsabilidad de tomar decisiones en el tema de la pandemia.
Es cierto que podría parecer que están dando palos de ciego, pues ahora mascarilla si, ahora mascarilla no, ahora abro hostelería, ahora cierro hostelería, ahora vacuna AstraZeneca , ahora vacuna Pfizer,…….
Lo que no me cabe la menor duda es que, los políticos, sean del signo que sean, que les ha tocado tomar decisiones a este respecto, los han hecho como mejor han sabido o han podido.
Olvidamos que no se ha tratado de gestionar un problema económico, o un problema diplomático; se ha tratado de gestionar un problema que nos ha llegado sin avisar y con una virulencia que nadie esperaba y que la gestión consistía en evitar la muerte de personas.
Creo que se merecen un voto de confianza, a pesar de que en algunos momentos lo han hecho mal, y en otros se han equivocado, pero seguro que no era esa su intención. Pero tomar una decisión de la que puede depender que muera una sola persona, para un político tiene que ser algo muy malo y si además, no es una sola persona, sino miles, no sé cómo podrán dormir por la noche pensando que su decisión haya podido ocasionar la muerte de alguien.
Y cómo decía antes, que poco trabajo nos cuesta criticar la gestión que hacen otros, pero me gustaría saber si esos que critican a los demás, lo hubieran hecho mejor.
Por ello esperemos que esto acabe pronto y que esos políticos vuelvan a sus quehaceres habituales de gestionar temas económicos, deportivos, industriales, de vivienda, de ayudas , etc, que vuelvan a discutir los de distinto signo político, de si lo has hecho bien o mal, y que no es que no tengan importancia, pero las equivocaciones o los errores no tienen las mismas consecuencias que gestionar la pandemia, donde el error o la mala decisión, no solo ocasiona la pérdida de personas , sino además el destrozo emocional un montón de familias.
Saludos.