Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Pablo Galindo Caraballo - Farmacia Pintor Galindo
Viernes, 09 de Abril de 2021 Actualizada Viernes, 09 de Abril de 2021 a las 10:28:12 horas

¡Pies para qué os quiero!

¡Buenas queridos lectores! La primavera trompetera ya llegó y, como cantaban los Delincuentes, “ya me despido del abrigo”. Llega el buen tiempo y parece que una de las cosas positivas de esta pandemia, es que el caminar o las rutas senderistas están de moda. Ya sea por salir a pasear, o por hacer otras actividades deportivas como el running, debemos tener en cuenta a nuestros pies y de eso va nuestra columna de crónicas farmacéuticas.
Tus pies se ven continuamente sometidos a condiciones de estrés, por lo que, si queremos que sigan rindiendo como siempre, debemos poner un poco más de interés en su cuidado diario. Para empezar, debemos asearlos diariamente, así como lo hacemos con otras partes del cuerpo. Dentro de la rutina de aseo debemos incluir tres fases: lavado, secado e hidratación. Existen en el mercado jabones, cremas y desodorantes podológicos que nos ayudarán a prevenir problemas como el mal olor, las grietas en los talones o la aparición de infecciones por hongos. Ahora que están tan de moda los pequeños placeres de la vida, aprovecha y premia tus pies con un buen masaje mientras te aplicas la crema, así podrás también inspeccionarlos desde el tobillo hasta los dedos y detectar cualquier anomalía que sea susceptible de ser inspeccionada por un podólogo. A la hora de cortarte las uñas siempre es recomendable que cada uno tenga su cortaúñas o tijeras pedicuras para evitar posibles contagios entre miembros de la familia. Córtalas rectas sin dejar irregularidades ni formas curvas e intenta no pasarte, si te excedes puedes favorecer la aparición de uñas encarnadas.
Una vez terminado el aseo y cuidados diarios, debemos también ser cuidadosos a la hora de vestirlos si no queremos sufrir otras patologías como durezas, callos o incluso juanetes. Es recomendable que utilicemos calcetines sin costuras muy marcadas que provoquen rozamientos y que favorezcan la correcta transpiración. En cuanto al calzado, seguiremos con la misma pauta en cuanto a la transpiración, y por supuesto evitar que compriman el pie en exceso. Un calzado adecuado debería permitirte mover los dedos del pie una vez puestos. Si hablamos de tacones o zapatos con un fin más estético debemos evitar un uso excesivo. Para los runners, el uso de un calzado adecuado puede marcar la diferencia entre un entreno placentero o continuas lesiones que nos impidan la práctica deportiva diaria.
Puede que más de uno ya conozca estos sencillos trucos para mantener nuestros pies sanos, pero nunca está de más volver a recordarlo. Como última recomendación, acudir con cierta frecuencia al podólogo también nos ayudará a prevenir males mayores que nos impidan caminar con normalidad. Sin más, desearles una feliz primavera.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.