Día del amor fraterno
De los tres jueves que según el dicho popular “brillan más que el sol” el único que permanece en su lugar correspondiente en el calendario litúrgico es el jueves santo. (la Ascensión y el Corpus Christi se han traslado al domingo siguiente). El jueves santo se conoce también como el “día del amor fraterno” porque, en la Última Cena, Jesús nos dio el mandato de amarnos unos a otros como Él nos amó, como hijos que somos del mismo Padre y, por lo tanto, hermanos.
El amor fraterno se va construyendo y entrenando día a día, con pequeños gestos. Por el hecho de ser hermanos no hay que dar el amor por supuesto; solo hay que recordar como terminaron Caín y Abel, los primeros hermanos. Cuando hemos construido el hábito de amar la realidad se transforma, los esfuerzos y sacrificios pasan a un segundo plano y podemos decir, como aquel niño al que le preguntaron si no le molestaba el peso de su hermano pequeño, que llevaba a sus espaldas: “no es una carga, es mi hermano”.
¿Qué actitudes se necesitan para vivir la fraternidad? Entre otras, las siguientes.
–Mirada atenta, para descubrir la necesidad del otro, comenzando por aquellos que tenemos más cerca, con los que compartimos el hogar.
–Humildad, para reconocer la propia vulnerabilidad y acoger el cariño y la cercanía del otro.
–Ayuda mutua, para superar el individualismo y descubrir que nos necesitamos todos.
–Compasión, para sentir con el otro y estar al lado compartiendo desalientos y esperanzas.
–Responsabilidad, para cuidarse y cuidar al otro, asumiendo las consecuencias de las propias acciones.
–Gratuidad, para mostrar que amar es dar, es dar-se, ofrecer lo que soy y tengo, aunque parezca insignificante.
–Acompañar, para expresar el amor hecho servicio generoso, entregado y cercano.
–Orar, para contemplar a Cristo en su Cruz, mirando con ternura a todos los que sufren.
–Esperanza, la que viene de Cristo resucitado, que ilusiona y abre al futuro porque con la Pascua llegan días de salvación y alegría.
Feliz Pascua de Resurrección.
AMA Y VIVE LA JUSTICIA
Te recordamos el teléfono de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864 y el número de la cuenta de la Caja Rural de Extremadura: ES52 3009 0021 7023 2472 1410.
De los tres jueves que según el dicho popular “brillan más que el sol” el único que permanece en su lugar correspondiente en el calendario litúrgico es el jueves santo. (la Ascensión y el Corpus Christi se han traslado al domingo siguiente). El jueves santo se conoce también como el “día del amor fraterno” porque, en la Última Cena, Jesús nos dio el mandato de amarnos unos a otros como Él nos amó, como hijos que somos del mismo Padre y, por lo tanto, hermanos.
El amor fraterno se va construyendo y entrenando día a día, con pequeños gestos. Por el hecho de ser hermanos no hay que dar el amor por supuesto; solo hay que recordar como terminaron Caín y Abel, los primeros hermanos. Cuando hemos construido el hábito de amar la realidad se transforma, los esfuerzos y sacrificios pasan a un segundo plano y podemos decir, como aquel niño al que le preguntaron si no le molestaba el peso de su hermano pequeño, que llevaba a sus espaldas: “no es una carga, es mi hermano”.
¿Qué actitudes se necesitan para vivir la fraternidad? Entre otras, las siguientes.
–Mirada atenta, para descubrir la necesidad del otro, comenzando por aquellos que tenemos más cerca, con los que compartimos el hogar.
–Humildad, para reconocer la propia vulnerabilidad y acoger el cariño y la cercanía del otro.
–Ayuda mutua, para superar el individualismo y descubrir que nos necesitamos todos.
–Compasión, para sentir con el otro y estar al lado compartiendo desalientos y esperanzas.
–Responsabilidad, para cuidarse y cuidar al otro, asumiendo las consecuencias de las propias acciones.
–Gratuidad, para mostrar que amar es dar, es dar-se, ofrecer lo que soy y tengo, aunque parezca insignificante.
–Acompañar, para expresar el amor hecho servicio generoso, entregado y cercano.
–Orar, para contemplar a Cristo en su Cruz, mirando con ternura a todos los que sufren.
–Esperanza, la que viene de Cristo resucitado, que ilusiona y abre al futuro porque con la Pascua llegan días de salvación y alegría.
Feliz Pascua de Resurrección.
AMA Y VIVE LA JUSTICIA
Te recordamos el teléfono de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864 y el número de la cuenta de la Caja Rural de Extremadura: ES52 3009 0021 7023 2472 1410.