Extremadura permanecerá cerrada perimetralmente durante el puente de San José y la Semana Santa para contener la expansión de la covid-19
![[Img #88931]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2021/7408_20210310_1_np_sanidad-_covid19.jpg)
El territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura permanecerá cerrado perimetralmente durante el puente de San José (del 17 al 21 de marzo) y la Semana Santa (del 26 de marzo al 9 de abril) para contener la expansión de la covid-19. Ha sido una de las “medidas de mínimos” adoptadas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que ha explicado hoy en rueda de prensa el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Durante los periodos festivos indicados se limitarán las reuniones en interiores de espacios públicos cerrados a un máximo de 4 personas y de 6 en espacios públicos abiertos. En los espacios privados las reuniones serán solo para convivientes.
En cuanto a la limitación de la movilidad en horario nocturno, no se podrá establecer el toque de queda más allá de las 23 horas y hasta las 6 de la mañana. También se ha acordado la prohibición de la celebración de eventos masivos de cualquier tipo que impliquen aglomeración o concentración de personas.
Se realizará una campaña de comunicación conjunta entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de cara a “que seamos capaces de lanzar ese lema de ‘no salvamos semanas, sino que se salvamos vidas’”, en palabras del consejero.
José María Vergeles ha asegurado que “no son medidas fáciles en una comunidad autónoma donde la sociedad ha respondido de una manera tan importante a las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.
Tras este anuncio, el consejero se ha dirigido a los extremeños diciéndoles que “no es un paso atrás, es coger impulso para prepararnos ante una situación de movilidad que puede traer más riesgos que beneficio”, en un momento como el actual, en el que se están empezando a ver los resultados de la vacunación.
El responsable sanitario de la Junta ha vuelto a pedir comprensión ante estas medidas pues, con ellas, se trata de proteger la salud de la población, “sabiendo que arriesgamos, que seguimos con este compromiso como sociedad tan sólido de eliminar este virus para que podamos vivir en la mejor de las normalidades”.
RESIDENCIAS DE MAYORES SIN COVID
Después de un año muy duro, el consejero ha resaltado que a día de hoy “no tenemos ninguna residencia de mayores afectada por coronavirus”, por lo que se trata de “la mejor de las noticias que quería darles”. Según Vergeles, es el resultado de dos factores: el compromiso de toda la sociedad y de todos los profesionales del ámbito sociosanitario, por un lado, y de la gran esperanza de la ciencia, que es la vacunación, por el otro.
De hecho, del total de residencias de mayores en la región (más de 370), solo hay ahora mismo tres residencias a las que le falta completar la segunda dosis de la vacuna, que se culminará en los próximos días, una vez que se han cerrado los brotes existentes.
Todo ello es consecuencia del “efecto de la vacunación”, ha aseverado Vergeles. Así, se han suministrado ya 135.708 dosis y 88.453 extremeños han sido ya vacunados, de los que 47.255 han recibido ambas dosis.
Dicha vacunación alcanza ya a un 30 por ciento de la población mayor de 80 años, más de 20.000 personas, cifra que excluye a mayores vacunados en residencias y a los que han sido calificados como dependientes de grado 2 y 3; y que prosigue avanzando en otros sectores, como otro personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos, protección civil o docentes no universitarios.
“Esperamos que en abril se disponga de un número muy importante de vacunas”, de tal suerte que “en el peor de los escenarios” se alcancen las 70.000 dosis semanales y en el mejor, las 150.000, ha indicado el consejero, quien espera que se alcance la inmunidad de rebaño entre finales de julio y mediados de agosto.
El territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura permanecerá cerrado perimetralmente durante el puente de San José (del 17 al 21 de marzo) y la Semana Santa (del 26 de marzo al 9 de abril) para contener la expansión de la covid-19. Ha sido una de las “medidas de mínimos” adoptadas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que ha explicado hoy en rueda de prensa el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Durante los periodos festivos indicados se limitarán las reuniones en interiores de espacios públicos cerrados a un máximo de 4 personas y de 6 en espacios públicos abiertos. En los espacios privados las reuniones serán solo para convivientes.
En cuanto a la limitación de la movilidad en horario nocturno, no se podrá establecer el toque de queda más allá de las 23 horas y hasta las 6 de la mañana. También se ha acordado la prohibición de la celebración de eventos masivos de cualquier tipo que impliquen aglomeración o concentración de personas.
Se realizará una campaña de comunicación conjunta entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de cara a “que seamos capaces de lanzar ese lema de ‘no salvamos semanas, sino que se salvamos vidas’”, en palabras del consejero.
José María Vergeles ha asegurado que “no son medidas fáciles en una comunidad autónoma donde la sociedad ha respondido de una manera tan importante a las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.
Tras este anuncio, el consejero se ha dirigido a los extremeños diciéndoles que “no es un paso atrás, es coger impulso para prepararnos ante una situación de movilidad que puede traer más riesgos que beneficio”, en un momento como el actual, en el que se están empezando a ver los resultados de la vacunación.
El responsable sanitario de la Junta ha vuelto a pedir comprensión ante estas medidas pues, con ellas, se trata de proteger la salud de la población, “sabiendo que arriesgamos, que seguimos con este compromiso como sociedad tan sólido de eliminar este virus para que podamos vivir en la mejor de las normalidades”.
RESIDENCIAS DE MAYORES SIN COVID
Después de un año muy duro, el consejero ha resaltado que a día de hoy “no tenemos ninguna residencia de mayores afectada por coronavirus”, por lo que se trata de “la mejor de las noticias que quería darles”. Según Vergeles, es el resultado de dos factores: el compromiso de toda la sociedad y de todos los profesionales del ámbito sociosanitario, por un lado, y de la gran esperanza de la ciencia, que es la vacunación, por el otro.
De hecho, del total de residencias de mayores en la región (más de 370), solo hay ahora mismo tres residencias a las que le falta completar la segunda dosis de la vacuna, que se culminará en los próximos días, una vez que se han cerrado los brotes existentes.
Todo ello es consecuencia del “efecto de la vacunación”, ha aseverado Vergeles. Así, se han suministrado ya 135.708 dosis y 88.453 extremeños han sido ya vacunados, de los que 47.255 han recibido ambas dosis.
Dicha vacunación alcanza ya a un 30 por ciento de la población mayor de 80 años, más de 20.000 personas, cifra que excluye a mayores vacunados en residencias y a los que han sido calificados como dependientes de grado 2 y 3; y que prosigue avanzando en otros sectores, como otro personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos, protección civil o docentes no universitarios.
“Esperamos que en abril se disponga de un número muy importante de vacunas”, de tal suerte que “en el peor de los escenarios” se alcancen las 70.000 dosis semanales y en el mejor, las 150.000, ha indicado el consejero, quien espera que se alcance la inmunidad de rebaño entre finales de julio y mediados de agosto.