Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:54:22 horas

Redacción | 916
Lunes, 22 de Febrero de 2021 Actualizada Lunes, 22 de Febrero de 2021 a las 18:22:28 horas

Varias asociaciones de autónomos anuncian un parón el 24 de febrero para hacer visible su situación

[Img #88791]

 

La Asociación de autónomos AUPA (Autónomos Unidos Para Actuar) señalan en nota de prensa sentirse en una situación de desamparo que harán visible con un parón convocado a nivel nacional para el próximo 24 de febrero que será secundado por más de 50 asociaciones.

 

En la nota enviada, puede leerse:


 

“Con la llegada de la crisis sanitaria han sido miles los pequeños negocios y empresarios afectados por las continuas restricciones y vaivenes de las distintas  administraciones públicas.

Después de casi un año en estado de alarma con continuas reducciones de aforo y horarios, aún no se sabe nada de los paquetes de medidas que piensa adoptar el gobierno central y las ayudas aportadas por las autonomías y los ayuntamientos no son suficientes para frenar el cierre inminente de pequeñas y medianas empresas.

Desde AUPA piden la unión de sectores para dar visibilidad a la necesidad que tiene el país de la existencia de autónomos y pymes, recordando a todas las administraciones públicas que sin ellos ni ellas, la mayoría de los puestos de trabajo estable desaparecerían, recordando a sus vecinos que sin su presencia, las calles de los barrios quedarían aisladas y marginadas y dejarían de ser seguras.

Se exigen subvenciones reales y directas, sin letra pequeña y sin préstamos bancarios. Todas las que han aparecido hasta ahora estaban repletas de una letra pequeña de la que no se presume en los medios y que niega el acceso a ellas a más del 80% de los autónomos.

Además recuerdan al gobierno, autonomías y ayuntamientos de que estas ayudas, en realidad, son una inversión en la economía local y que también podrían traducirse en la condonación de ciertos impuestos como basuras, aguas o IBI. Que tengan en cuenta que no se puede exigir el pago del 100% de los impuestos cuando la mayoría estamos trabajando por debajo del 50% y otros tantos ni siquiera pueden levantar su persiana por las restricciones.

En AUPA llevamos 4 años trabajando de forma altruista y apartidista para conseguir que los autónomos tengan los mismos derechos que el resto de trabajadores y nos hemos unido a Unión de Asociaciones Libres para reunir el mayor número de apoyos para convocar el primer parón nacional de autónomos y pequeños empresarios el próximo 24 de febrero sin importar su sector de trabajo.

Hacen un llamamiento a la unión de todos los AUTÓNOMOS del sector primario, sector industrial y sector servicios. Todos los afectados por esta crisis que se sienten abandonados por las administraciones y quieren ser oídos de una vez.

Pedimos para Autónomos, entre otras medidas:

?      Contra los pagos abusivos de impuestos

?      Mayor Flexibilidad para recuperar el IVA de los impagos

?      Mejorar la Ley de Segunda Oportunidad

?      Mejorar el Sistema de Cotización RETA

?      Compensar daños COVID

?      Abrir la HOSTELERIA 

 

Para la Agricultura, entre otras medidas:

?      Frenar la entrada masiva de cítricos de terceros países a través de defensas comerciales (cupos, aranceles) que nos impiden alcanzar precios justos

?      Que no se desautoricen fitosanitarios sin que exista producto alternativo a las plagas que combate; Solicitamos la autorización excepcional del Metilclorpirifos en los meses de Abril y Mayo para combatir la plaga del Cotonet de Sudafrica.

Para el Transporte, entre otras medidas:

?      Contra la deslocalización de empresas de transporte fuera de TN, limitación de cabotaje para esas empresas.

?      Medidas que eviten el dumping social de las grandes empresas de Transportes que contratan camioneros en otros países y provocan el hundimiento de los salarios de los camioneros españoles.

Para los ganaderos, entre otras medidas:

?      Por una regulación de la Fauna Salvaje

?      Medidas que fomenten la ganadería extensiva

?      Reciprocidad: que los productos cárnicos y lácteos extracomunitarios cumplan las mismas exigencias de calidad que los europeos

Para los pescadores, entre otras medidas:

?      Pesca artesanal fuera del sistema de tac y cuotas.

?      Arrastre: ningún barco por debajo de los 190 días de trabajo al año, no al fraccionamiento de la flota, no a las medidas adicionales que supongan cambios en los artes de pesca

Para los apicultores, entre otras medidas:

?      Declarar como plaga a la Avispa Asiática

?      Tomar medidas para detener la mortalidad excesiva de las Abejas

?      Se propiciará una Ley a nivel europeo, donde se especifique el país de cosecha, el porcentaje en caso de mezcla y la prohibición para consumo humano del sobrecalentamiento a más de 45ºC”

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.