Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Lucas Navareño
Martes, 16 de Febrero de 2021 Actualizada Martes, 16 de Febrero de 2021 a las 11:55:21 horas

Un mensaje a García

Un mensaje a García” o “La carta a García” es un texto de autosuperación escrito por Elbert Hubbard, escritor, editor, artista y filósofo estadounidense.

En un mensaje a García, se relata la anécdota del soldado estadounidense “Rowan”, que fue llamado para entregar de manos del presidente de Estados Unidos un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898 y que trajo la pérdida para España de la isla de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

En el texto, Hubbard resalta el hecho de que Rowan recibe el mensaje y se limita a entregarlo a pesar de que nadie le proporciona información ni medios para encontrar a García, para lo cual Rowan recorre a pie la isla de Cuba de costa a costa. Lo que quiere destacar Hubbard es la importancia de cumplir inmediatamente con la tarea encomendada, sin reticencias y sin vacilaciones, lo que hace que sea el principal valor para conseguir el éxito en el trabajo y que esto está por encima del talento o la erudición.

Concluye sosteniendo que el mundo necesita «muchos Rowan» y que existen pendientes por entregar muchos «mensajes a García», en aplicación de la máxima «hacer bien lo que se tiene que hacer». En la cultura popular, este documento se usa como una expresión que incita a realizar tareas difíciles y se destaca en ella la importancia en el compromiso de ejecutar fielmente las tareas que uno debe llevar a cabo en el trabajo en el ámbito laboral y en la vida, en el resto de tareas de una persona.

¿Qué lectura debemos hacer en nuestra vida diaria de este texto? Se trata de abrir los ojos de las personas, de ser autónomos, imaginativos y finalizar todo lo que empezamos. En cuanto a lo personal, debemos trabajar por nosotros, no para que lo vean los demás, hacer las cosas bien sin que nos lo pidan. En este caso la aptitud puede superar a la experiencia.

Se trata de una llamada a cumplir nuestra función en la sociedad sin caer en la conformidad, a ser mejores en lo que hacemos, a dar siempre lo mejor y a demostrar nuestro esfuerzo y nuestro valor, a no quedarnos en la línea, “haz lo que tengas que hacer y un poco más”, algo que sería conveniente que nos planteáramos en estos tiempos de pandemia. [email protected]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.