La incidencia acumulada en Montijo posibilitaría el fin del cierre perimetral en el municipio
![[Img #88712]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2021/5271_captura-de-pantalla-2021-02-15-a-las-192009.jpg)
Los datos de la incidencia acumulada (IA) en Montijo se sitúan actualmente por debajo de los 478 casos por cada 100.000 habitantes, cifra límite que el Consejero de Sanidad, José María Vergeles, consideraba para el fin del cierre perimetral un municipio.
La incidencia acumulada es la proporción de personas que enferman en un periodo de tiempo concreto. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un periodo, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del periodo, tomándose como referencia la equivalencia a los 100.000 habitantes. Es decir, es un indicador que mide el grado en que la pandemia afecta a un territorio concreto. Montijo ha llegado a superar los 4000 casos por cada 100.000 habitantes.
El Consejero de Sanidad contestaba a preguntas de los medios esta mañana y señalaba que el Consejo de Gobierno estudiaría en la reunión de este miércoles el levantamiento del cierre perimetral en los 22 municipios que aún continúan en esta situación al no haber rebajado la IA de esa barrera límite de los 500 casos.
De este modo, Montijo podría poner fin a esta limitación de la movilidad en la que se encontraba desde que fue anunciado el cierre de todos los municipios, el 14 de enero, y el cierre de la hostelería y el comercio no esencial, que se mantiene desde principios del mes de enero.
No sería aún el caso de Puebla de la Calzada si atendiéramos a los números de hoy, que sitúan la IA de la localidad en 684 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días.
A pesar de que los números de contagios continúan bajando en toda la región, José María Vergeles insistía en hacer un llamamiento a la responsabilidad de los extremeños: “el riesgo sigue siendo extremo”, aseguraba. Y apuntaba a que las cifras de contagio entre mayores de 65 años continúan siendo muy elevadas, siendo la población de mayor riesgo, por lo que el nivel de alerta continuaría siendo alto.
Los datos de la incidencia acumulada (IA) en Montijo se sitúan actualmente por debajo de los 478 casos por cada 100.000 habitantes, cifra límite que el Consejero de Sanidad, José María Vergeles, consideraba para el fin del cierre perimetral un municipio.
La incidencia acumulada es la proporción de personas que enferman en un periodo de tiempo concreto. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un periodo, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del periodo, tomándose como referencia la equivalencia a los 100.000 habitantes. Es decir, es un indicador que mide el grado en que la pandemia afecta a un territorio concreto. Montijo ha llegado a superar los 4000 casos por cada 100.000 habitantes.
El Consejero de Sanidad contestaba a preguntas de los medios esta mañana y señalaba que el Consejo de Gobierno estudiaría en la reunión de este miércoles el levantamiento del cierre perimetral en los 22 municipios que aún continúan en esta situación al no haber rebajado la IA de esa barrera límite de los 500 casos.
De este modo, Montijo podría poner fin a esta limitación de la movilidad en la que se encontraba desde que fue anunciado el cierre de todos los municipios, el 14 de enero, y el cierre de la hostelería y el comercio no esencial, que se mantiene desde principios del mes de enero.
No sería aún el caso de Puebla de la Calzada si atendiéramos a los números de hoy, que sitúan la IA de la localidad en 684 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días.
A pesar de que los números de contagios continúan bajando en toda la región, José María Vergeles insistía en hacer un llamamiento a la responsabilidad de los extremeños: “el riesgo sigue siendo extremo”, aseguraba. Y apuntaba a que las cifras de contagio entre mayores de 65 años continúan siendo muy elevadas, siendo la población de mayor riesgo, por lo que el nivel de alerta continuaría siendo alto.