Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 13:30:02 horas

Redacción | 1611
Miércoles, 03 de Febrero de 2021 Actualizada Miércoles, 03 de Febrero de 2021 a las 12:34:13 horas

El Banco de Sangre hace un llamamiento a la donación de plasma de pacientes que hayan superado el Covid

[Img #88634]

Desde octubre del año pasado, el Banco de Sangre de Extremadura está recibiendo donaciones de plasma hiperinmune de personas que han superado el Covid19 y que destina al tratamiento de pacientes ingresados en los hospitales extremeños con esta enfermedad y que se encuentran en procesos tempranos de la enfermedad (menos de 14 días desde el inicio de los síntomas) con presencia, además, de factores de mal pronóstico o de riesgo.

La selección de donantes de plasma hiperinmune se realiza conforma a estos criterios:

  1. Diagnóstico de laboratorio de Covid19 (mediante PCR o serología de anticuerpos).
  2. Haber transcurrido al menos un mes tras el cese de los síntomas o 14 días si existe una prueba PCR negativa tras la resolución de los mismos. En personas asintomáticas, haber pasado al menos 14 días desde la realización de la prueba serológica.
  3. Personas entre 18 y 65 años con buen estado de salud, sin antecedentes de enfermedades hepáticas, diabetes o intervenido quirúrgicamente hasta 4 meses antes de la donación.
  4. Peso mayor que 50 kilos.
  5. Sin antecedentes de transfusión y en caso de mujeres, sin historia de gestaciones o abortos previos.

 

Se puede realizar esta donación en los hospitales, previa cita, o como una donación de sangre habitual en las distintas salidas que el Banco de Sangre de Extremadura realiza.

En Montijo, habrá donaciones de sangre los días 10, 11, 12 y 13 de febrero, en el pabellón polideportivo del IES Extremadura, de 17:00 a 21:00 horas.

Con las donaciones de sangre de los extremeños se obtienen cada año unos 20.000 litros de sangre, que después de ser procesados en el Banco de Sangre del SES se convierten en aproximadamente 10.000 litros de hematíes, 7.000 litros de plasma y 2.400 litros de plaquetas, los tres productos sanguíneos más demandados en los centros hospitalarios.

Los hematíes son imprescindibles en los hospitales para utilizarlos durante las intervenciones quirúrgicas y en los procesos de reanimación, y también para atender a los heridos en accidentes de tráfico, a los pacientes que sufren hemorragias de cualquier origen o anemias crónicas.

Las plaquetas se utilizan en su mayor parte para suministrárselas a los pacientes que están recibiendo tratamiento por algún tipo de cáncer, ya que la quimioterapia y la radioterapia destruyen las plaquetas de nuestro organismo y es necesario reponerlas.

Y en cuanto al plasma, una parte del que produce el Banco de Sangre se utiliza para transfusiones, sobre todo a pacientes con insuficiencia hepática. Hay que tener en cuenta que un paciente trasplantado de hígado puede necesitar unas 20 unidades de plasma antes del trasplante, y otras tantas unidades después de la intervención. El resto de este producto sanguíneo se entrega a la denominada industria fraccionadora, que a cambio de ese suministro entrega al SES productos farmacéuticos como albúmina o factores de coagulación obtenidos con ese plasma.

DESCAGUE AQUÍ LOS FICHEROS ORIGINALES

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.