Los Centros de Educación Infantil y Guarderías se hacen oír con una carta dirigida a la Dirección General de Empresa
![[Img #88628]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2021/1194_120708870_3309116079201067_5979772884423222294_n.jpg)
Los Centros de Educación Infantil de Montijo, Chiquitines, Pasitos y Acuarela, se suman a la carta abierta escrita por la Aceigex (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura) a la Dirección General de Empresa en la que solicitan ser incluidas en el Decreto 2/2021 de ayudas para la recuperación y reactivación de la hostelería, turismo, comercio y otros sectores más afectados por la crisis sanitarias, entendiendo que, si bien su sector no ha recibido orden de cerrar, sí han sido perjudicados por la alarma social creada por las declaraciones y actos de la Junta de Extremadura que se ha traducido en una importante caída en el número de alumnos matriculados por la preocupación entre los padres.
En el escrito de ACEIGEX se lee:
NO ADMINTIMOS UN NO
El pasado viernes pudimos comprobar que los centros de educacio?n infantil y guarderi?as de Extremadura no estaban incluidos en el Decreto 2/2021 que modifica el Decreto 1/2021 de “ayudas” para la “recuperacio?n y reactivacio?n” de la hosteleri?a, turismo, comercio y otros sectores ma?s afectados por la crisis sanitaria.
Tras hablar con la DG de empresa y no recibir ninguna explicacio?n lo?gica o razonada de porque? ellos entendi?an que los sectores incluidos en el decreto son los ma?s afectados por la crisis, tenemos que entender que no se debe a criterios econo?micos, sino poli?ticos. Pues bien, la crisis del covid se ha cebado con nuestro sector tanto o ma?s que con otros muchos (ya hemos tenido que cerrar varios centros, el u?ltimo ayer 30 de enero en la ciudad de Ca?ceres) como para tolerar que ustedes utilicen criterios poli?ticos para repartir las “ayudas”.
Aunque nuestro sector no haya recibido la orden de cerrar, las continuas declaraciones y actos de la Junta de Extremadura han generado una alarma social en las familias que nos han llevado al cierre en ciertas ocasiones y a una importante cai?da en el nu?mero de alumnos en otras. Como muestra les dare? un par de ejemplos:
- - En mayo la Junta de Extremadura dijo que no se abriri?an las escuelas de infantil por no poder garantizar las medidas de seguridad frente al covid hasta el curso 20/21. Lo que provoco? que muchos centros estuviesen cerrados desde marzo hasta septiembre a pesar de poder “abrir” en junio por el miedo de las familias. Otros centros abrieron en junio, pero volvieron a cerrar hasta septiembre por falta de alumnos y otros tuvieron que cerrar definitivamente.
- - Los di?as 28, 29 y 30 de diciembre la Junta de Extremadura decidio? cerrar los centros infantiles porque abrir supondri?a un “importante riesgo” para controlar el virus y su movilidad. Eso si, en enero con la mayor incidencia en la regio?n durante toda la pandemia abrieron los centros de infantil. Y claro, si muchos alumnos que deberi?an asistir a primaria y secundaria (educacio?n obligatoria) se han quedado en casa una vez que han comenzado las clases pues imagi?nense en la etapa infantil que no es obligatoria. Hay que tener una cierta coherencia entre lo que se dice y lo que se hace porque al final pierden la confianza de la ciudadani?a y sus errores los pagamos todos, pero eso si, sigan diciendo que los irresponsables somos nosotros. El caso es que la confianza que habi?amos ganado gracias a nuestro buen hacer durante la primera parte del curso la perdimos en dos semanas.
Sean ciertos o no estos argumentos de la Junta de Extremadura, sus declaraciones y actos, unidos a la alarma generada por las tres olas de la pandemia, han hecho que nuestro sector sea uno de los ma?s duramente afectados por la crisis y, no lo decimos nosotros, pueden pedirnos las cuentas del 2020 para comprobarlo o preguntar a sus familiares y amigos con hijos pequen?os.
Podri?a enviarles otra vez una lista de motivos por los que somos uno de los sectores ma?s afectados por la crisis, pero eso ya lo hicimos a trave?s de la CREEX y parece que no les importo? demasiado. En cualquier caso, si hablamos de ayudas econo?micas a empresas y auto?nomos lo justo es evaluar las pe?rdidas econo?micas de las empresas y auto?nomos independientemente del sector al que se dediquen. Como supongo que sabra?n, ya que gestionan la parte de empresas en la Junta de Extremadura, en muchos casos es ma?s caro asumir todos los costes de estar abierto sin clientes que cerrar.
La Direccio?n General me pidio? el pasado viernes una vinculacio?n directa de nuestro sector con el comercio, hosteleri?a y turismo ¿Do?nde se creen que dejan a sus hijos menores muchos de estas personas mientras que esta?n trabajando? Y, evidentemente, si no trabajan se quedara?n con sus hijos en casa. Como todos los trabajadores que siguen en ERTE desde marzo de 2020 y que no han vuelto a traer sus hijos a nuestros centros.
Nosotros no pedimos que nos ayuden a unos frente a otros, sino que ayuden al que lo necesite en la proporcio?n que se pueda. Conocemos de primera mano co?mo lo esta?n pasando muchas familias y se deberi?a ayudar a todas por igual independientemente del sector al que se dediquen. Si no llega con 60 millones deberi?an buscar ma?s fondos o aligerar los gastos innecesarios de la administracio?n pu?blica como hemos hecho todas las empresas durante esta pandemia, ahora es cuando necesitamos que demuestren que son buenos gestores.
Por todo lo anteriormente expuesto NO ADMITIMOS NI ADMITIREMOS la exclusio?n de nuestro sector del Decreto 1/2021. Quiza? no tengamos la fuerza de otros sectores, pero no admitimos ni admitiremos ninguna discriminacio?n ni abuso hacia nuestro sector.
Nos gustari?a finalizar esta carta abierta apoyando a los sectores del comercio, hosteleri?a, turismo y cualquier otro sector que este? sufriendo las consecuencias de esta pandemia. Esperamos que todos ellos puedan beneficiarse de una mi?nima “ayuda” (pequen?a devolucio?n de la ingente cantidad de impuestos que pagan mes a mes a pesar de la cai?da de ingresos).
Reciban un cordial saludo
Juan Ruiz
ACEIGEX aceigex@hotmail.com
![[Img #88628]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2021/1194_120708870_3309116079201067_5979772884423222294_n.jpg)
Los Centros de Educación Infantil de Montijo, Chiquitines, Pasitos y Acuarela, se suman a la carta abierta escrita por la Aceigex (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura) a la Dirección General de Empresa en la que solicitan ser incluidas en el Decreto 2/2021 de ayudas para la recuperación y reactivación de la hostelería, turismo, comercio y otros sectores más afectados por la crisis sanitarias, entendiendo que, si bien su sector no ha recibido orden de cerrar, sí han sido perjudicados por la alarma social creada por las declaraciones y actos de la Junta de Extremadura que se ha traducido en una importante caída en el número de alumnos matriculados por la preocupación entre los padres.
En el escrito de ACEIGEX se lee:
NO ADMINTIMOS UN NO
El pasado viernes pudimos comprobar que los centros de educacio?n infantil y guarderi?as de Extremadura no estaban incluidos en el Decreto 2/2021 que modifica el Decreto 1/2021 de “ayudas” para la “recuperacio?n y reactivacio?n” de la hosteleri?a, turismo, comercio y otros sectores ma?s afectados por la crisis sanitaria.
Tras hablar con la DG de empresa y no recibir ninguna explicacio?n lo?gica o razonada de porque? ellos entendi?an que los sectores incluidos en el decreto son los ma?s afectados por la crisis, tenemos que entender que no se debe a criterios econo?micos, sino poli?ticos. Pues bien, la crisis del covid se ha cebado con nuestro sector tanto o ma?s que con otros muchos (ya hemos tenido que cerrar varios centros, el u?ltimo ayer 30 de enero en la ciudad de Ca?ceres) como para tolerar que ustedes utilicen criterios poli?ticos para repartir las “ayudas”.
Aunque nuestro sector no haya recibido la orden de cerrar, las continuas declaraciones y actos de la Junta de Extremadura han generado una alarma social en las familias que nos han llevado al cierre en ciertas ocasiones y a una importante cai?da en el nu?mero de alumnos en otras. Como muestra les dare? un par de ejemplos:
- - En mayo la Junta de Extremadura dijo que no se abriri?an las escuelas de infantil por no poder garantizar las medidas de seguridad frente al covid hasta el curso 20/21. Lo que provoco? que muchos centros estuviesen cerrados desde marzo hasta septiembre a pesar de poder “abrir” en junio por el miedo de las familias. Otros centros abrieron en junio, pero volvieron a cerrar hasta septiembre por falta de alumnos y otros tuvieron que cerrar definitivamente.
- - Los di?as 28, 29 y 30 de diciembre la Junta de Extremadura decidio? cerrar los centros infantiles porque abrir supondri?a un “importante riesgo” para controlar el virus y su movilidad. Eso si, en enero con la mayor incidencia en la regio?n durante toda la pandemia abrieron los centros de infantil. Y claro, si muchos alumnos que deberi?an asistir a primaria y secundaria (educacio?n obligatoria) se han quedado en casa una vez que han comenzado las clases pues imagi?nense en la etapa infantil que no es obligatoria. Hay que tener una cierta coherencia entre lo que se dice y lo que se hace porque al final pierden la confianza de la ciudadani?a y sus errores los pagamos todos, pero eso si, sigan diciendo que los irresponsables somos nosotros. El caso es que la confianza que habi?amos ganado gracias a nuestro buen hacer durante la primera parte del curso la perdimos en dos semanas.
Sean ciertos o no estos argumentos de la Junta de Extremadura, sus declaraciones y actos, unidos a la alarma generada por las tres olas de la pandemia, han hecho que nuestro sector sea uno de los ma?s duramente afectados por la crisis y, no lo decimos nosotros, pueden pedirnos las cuentas del 2020 para comprobarlo o preguntar a sus familiares y amigos con hijos pequen?os.
Podri?a enviarles otra vez una lista de motivos por los que somos uno de los sectores ma?s afectados por la crisis, pero eso ya lo hicimos a trave?s de la CREEX y parece que no les importo? demasiado. En cualquier caso, si hablamos de ayudas econo?micas a empresas y auto?nomos lo justo es evaluar las pe?rdidas econo?micas de las empresas y auto?nomos independientemente del sector al que se dediquen. Como supongo que sabra?n, ya que gestionan la parte de empresas en la Junta de Extremadura, en muchos casos es ma?s caro asumir todos los costes de estar abierto sin clientes que cerrar.
La Direccio?n General me pidio? el pasado viernes una vinculacio?n directa de nuestro sector con el comercio, hosteleri?a y turismo ¿Do?nde se creen que dejan a sus hijos menores muchos de estas personas mientras que esta?n trabajando? Y, evidentemente, si no trabajan se quedara?n con sus hijos en casa. Como todos los trabajadores que siguen en ERTE desde marzo de 2020 y que no han vuelto a traer sus hijos a nuestros centros.
Nosotros no pedimos que nos ayuden a unos frente a otros, sino que ayuden al que lo necesite en la proporcio?n que se pueda. Conocemos de primera mano co?mo lo esta?n pasando muchas familias y se deberi?a ayudar a todas por igual independientemente del sector al que se dediquen. Si no llega con 60 millones deberi?an buscar ma?s fondos o aligerar los gastos innecesarios de la administracio?n pu?blica como hemos hecho todas las empresas durante esta pandemia, ahora es cuando necesitamos que demuestren que son buenos gestores.
Por todo lo anteriormente expuesto NO ADMITIMOS NI ADMITIREMOS la exclusio?n de nuestro sector del Decreto 1/2021. Quiza? no tengamos la fuerza de otros sectores, pero no admitimos ni admitiremos ninguna discriminacio?n ni abuso hacia nuestro sector.
Nos gustari?a finalizar esta carta abierta apoyando a los sectores del comercio, hosteleri?a, turismo y cualquier otro sector que este? sufriendo las consecuencias de esta pandemia. Esperamos que todos ellos puedan beneficiarse de una mi?nima “ayuda” (pequen?a devolucio?n de la ingente cantidad de impuestos que pagan mes a mes a pesar de la cai?da de ingresos).
Reciban un cordial saludo
Juan Ruiz
ACEIGEX aceigex@hotmail.com




















