Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:18:10 horas

Redacción | 1419
Viernes, 29 de Enero de 2021 Actualizada Viernes, 29 de Enero de 2021 a las 14:19:41 horas

Las empresas dedicadas a la práctica deportiva reclaman su papel esencial en la crisis del Covid

El Consejero de Salud, José María Vergeles, anunciaba días atrás una pequeña apertura de las medidas tomadas para algunos comercios no esenciales y daba cuenta también de cierta apertura a la práctica deportiva. Así, se anunciaba que para el deporte realizado de forma individual, una sola persona, se flexibilizaría el desplazamientos entre municipios para realizar esa actividad concreta.

El DOE especificaba al respecto: “desplazamientos para la realización de actividad física y actividades deportivas practicadas individualmente al aire libre, incluida la caza”, especificaba sobre este sector.

Respondería, según informaba la Federación Extremeña de Caza a la solicitud formal que habían realizado para que se incluyera “de manera urgente la actividad cinegética como excepción a los confinamientos perimetrales.” Argumentaban desde la Federación que la caza una actividad que se desarrolla al aire libre, positiva para la salud de las persona y sin apenas riesgo de contagio e insistían en que se debía hacer una excepción al sector porque es “necesario controlar las poblaciones, porque son muchas las empresas y personas que dependen de la caza y porque es imprescindible retomar de manera urgente las acciones planificadas, especialmente en algunas modalidades.”

 

Malestar entre los empresarios dedicados al deporte

Las empresas que se dedican a la práctica deportiva en gimnasio, que también venían solicitando poder ejercer su trabajo que revierte en un beneficio en la salud, tanto física como emocional de la población no ha tomado bien este anuncio.

 

Puestos en contacto con algunas de las empresas que se dedican al sector deportivo en nuestra zona, nos comentan el malestar existente al respecto: “esta pandemia afecta principalmente a la capacidad cardiorespiratoria de las personas, la mejor forma de combatirla es la actividad física, y esto es algo en lo que están de acuerdo todos los expertos médicos. Si esto no hace a la actividad física necesaria y esencial…”, se pregunta Dimas de la Fuente, dueño desde hace décadas de un gimnasio en Montijo.

Por eso les ha sorprendido que en esta flexibilización anunciada para algunos sectores, otros quedaran excluidos. “No voy a discutir al respecto de que se hiciera mención expresa a la caza, pero ahí está la opinión de los epidemiólogos sobre la actividad física”, señala Dimas, que continúa: “Tomamos todas las medidas de seguridad al respecto, hemos acotado el aforo al mínimo, siendo conscientes de que a menudo, esto nos ocasiona incluso pérdidas. Tenemos las manos peladas de limpiar para que todo esté desinfectado. Desde luego somos un lugar con pocos riesgos, a la vista está.”

 

Valentín González, empresario también dedicado al deporte incidía en lo necesario de la actividad física para mejorar la salud de las personas y en la seguridad de los centros deportivos, donde los contagios han sido prácticamente nulos.

Sobre las declaraciones del Consejero de Sanidad en la que daba cuenta de la importancia del deporte para la recuperación física y emocional de la población, Valentín se expresaba en el mismo sentido que Dimas: “me parece una burla que hable de ese papel esencial del deporte pero únicamente haga la comparativa con la caza y el deporte individual y al aire libre”.

Apunta Valentín que estas restricciones no sólo es que afecten económicamente a sus empresas, sino que, a nivel de salud, está afectando también a sus atletas. “Intentamos realizarles unas rutinas y ejercicios para hacer en sus casas, pero entendemos que no es suficiente, se necesita más”, señala Valentín.

 

Vicente Hidalgo y Abel Romano se posicionan junto a sus compañeros, en un mismo sentir el que expresan, están cansados y muy disgustados.

“Estamos hablando de salud, de la capacidad del ejercicio físico para ayudar a fortalecer el sistema inmune, ahora que es tan importante ante una pandemia de este nivel”, señalan. Sin ánimo de querer meterme con nadie, es incomprensible que en ningún momento, por ejemplo, los estancos se hayan cerrado, con el perjuicio del tabaco hacia los pulmones, teniendo en cuenta que es donde más ataca el virus, pero a nosotros nos cierren los negocios. No puedo entenderlo”, insiste Vicente.

 

Empresas diferentes las de todos ellos, pero que trabajan unidas y permanecen en contacto, para tomar medidas conjuntas y que ser más fuerte a la hora de que se les oiga, reclamando como sector a nivel nacional, un plan de ayudas o indemnizaciones por los perjuicios ocasionados al verse obligados al cierre de sus negocios.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.