Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Una usuaria del Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada | 1461
Jueves, 28 de Enero de 2021 Actualizada Jueves, 28 de Enero de 2021 a las 18:44:48 horas

Sobre el seguimiento médico del Covid en Montijo-Puebla y el de Pueblonuevo · Un usuario del Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada

Escribo como usuario del Centro de Salud de Montijo-Puebla de la Calzada para mostrar mi sorpresa por algo que me han contado hoy.

No me gustaría estar en la piel de ningún sanitario hoy por hoy. Entiendo que tienen un trabajo con una gran carga de estrés y que estar tan estrechamente en contacto con el virus tiene sus dificultades. Sé que los pacientes puede que no comprendemos la carga de trabajo que llegan a tener, pero a pesar de querer entender todo por su parte, no puedo más que quedarme a cuadros al no entender la forma en que se actúa en el centro vecino de Pueblonuevo del Guadiana y el de nuestra zona.

La verdad es que en los últimos meses los pacientes hemos estado tan saturados de no saber qué hacer para ser atendidos, que llega un punto que acabas tan cansado y desesperado que al final explotas y pierdes los papeles.

Os podría contar mil anécdotas al respecto, seguro que vosotros también tenéis las mismas o más, pero os diré la que ahora más nos afecta, respecto al covid.

Mi hija ha dado positivo, por supuesto esto no lo sé por el Ambulatorio, llamamos mil veces para pedir cita para ella, telefónica o como quisieran que fuera, y jamás conseguí que me cogieran el teléfono. Pero se le hizo la prueba al ser contacto directo con un positivo y ese fue el resultado.

Me informan por teléfono desde salud pública y me explican las medidas a tomar. También me dicen que no le tienen que repetir la prueba, en unos días si sigue sin síntomas le dan alta, a repartir virus si le quedan por el colegio, de esto no tiene responsabilidad los médicos que nos atienden en Montijo, pero quería dejar constancia. Pues bien, han pasado 5 días y nadie nos ha llamado para algún tipo de seguimiento, nadie. Y lo que más me sale de ojo es ver cómo manejan el mismo caso por ejemplo en Valdelacalzada, que ahí sé de primera mano cómo los tratan. Desde el primer día visita del médico en el domicilio, y como mucho cada dos días, si los casos no son graves, otra visita en las que le comprueban unos mínimos como saturación de oxígeno y estado del pecho aparte de preguntar otros síntomas, y si hay algún problema que consideren de importancia llaman a la ambulancia covid y al hospital a Badajoz.

Son polos demasiado opuestos en mi opinión. Ahora se puede decir que no es la misma cantidad de pacientes, tampoco lo es la misma cantidad de médicos. Y si están saturados, que no lo dudo, que les envíen refuerzos, pero no dar un servicio ya no malo, sino inexistente, con todas las consecuencias que puede conllevar. Porque habrá altas sin pruebas que creen contagios, porque habrá casos que se vuelvan graves por no tener un seguimiento. Y al menos yo opino que no se deben buscar responsabilidades ni culpables cuando ya tenemos motivos de lamentos, sino poner remedio de la manera que se pueda y quién tenga el deber y poder de hacerlo a tiempo. Ganaríamos médicos y pacientes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.