Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:22:53 horas

Redacción | 776
Sábado, 23 de Enero de 2021

El centro CEPA Eugenia de Montijo pide el aplazamiento de las clases presenciales

Por su parte la Consejería responde que "nuestra intención es asegurar una educación presencial lo antes posible, con la mejor calidad y en las mayores condiciones de seguridad"

El claustro del CEPA Eugenia de Montijo, conocido como EPA (Educación para Adultos) informa a la población de Montijo, Puebla de la Calzada y comarca, de la petición que ha realizado a la Consejería de Educación para poder continuar con las clases no presenciales hasta que se estabilice la grave situación de contagios que sufre nuestra zona.

A continuación, exponemos el escrito que se remitió a la Consejería y la respuesta recibida.

 

SOLICITUD A LA CONSEJERÍA:

 

"Estimado Sr. Amaya:

 

El Claustro de Profesores del CEPA “Eugenia de Montijo”, sumamos nuestra voz a la de las AMPAS de los Centros Educativos pertenecientes a la Zona de Montijo y Puebla de la Calzada y el claustro de IES Extremadura de Montijo, y al igual que ellos nos dirigimos a su Consejería y solicitamos encarecidamente, que las clases presenciales de nuestros Centros sean aplazadas durante 1 ó 2 semana más, hasta que se estabilice la gravísima situación de contagios que tenemos en Montijo.

 

La Instrucción Nº 03/2021 de la Secretaría General de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, establece la vuelta al Escenario II de máxima presencialidad desde el lunes, 25 de enero de 2021.

 

Somos conscientes de que las instrucciones se dictan igual para todos y que hay que cumplirlas, pero también hay que tener en cuenta que el material con el que nosotros trabajamos son “vidas humanas”, que entendemos han de estar por delante de instrucciones generalizadas.

 

Considerando el alto número de casos activos de coronavirus en Montijo (Badajoz), estimamos peligrosísima la apertura de los Centros de Educación Secundaria anunciada por la Consejería de Educación y Empleo, Centro de adultos, así como mantener abiertos los Centros de Educación de Infantil y Primaria de la localidad.

 

El hecho de la incorporación a las aulas supone concentrar a un gran número de personas en el aula, profesorado y alumnado, sometiéndonos a un innecesario y más que posible contagio, ya que, aunque sabemos que las aulas son seguras, la población de Montijo tiene un nivel de contagio tan alto que hace muy probable que haya infectados en todas las aulas.

 

Añadimos a esta circunstancia general las nuestras particulares:

 

1. Alta movilidad de nuestros docentes y alumnado, contraria a la insistencia de la Consejería de Sanidad de permanecer en nuestras poblaciones, pues agrupamos profesores de Montijo, Puebla, Lobón, Mérida, Badajoz, Huelva, Cádiz y Alicante así como alumnos procedentes de Carmonita, Guadiana y Torremayor además de Montijo y localidades colindantes.

 

2. Nuestros alumnos dado que son adultos y combinan la mayoría estudios y trabajo,   agravando más aún el riesgo de contagios.

 

Por la salud de toda la Comunidad Educativa y la población en general, con el fin de frenar el avance de la pandemia en la localidad, y sumándonos al sentir expresado por el grupo de AMPAs de Montijo y Puebla de la Calzada y al Claustro del IES Extremadura en el escrito remitido a las autoridades competentes en Educación y Sanidad en el día hoy, instamos a la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura al cierre de todos los Centros Educativos de Montijo hasta que sea segura la vuelta a las aulas  y que se determine la vuelta al escenario III

 

Claustro de Profesores del CEPA Eugenia de Montijo”

 

 

RESPUESTA DE LA CONSEJERÍA: 

 

 

"Estimada Directora,

 

Nos ponemos en contacto con usted por indicación de la consejera de Educación y Empleo.

 

En primer lugar, queremos agradecerle que nos haga llegar su opinión y dudas sobre la vuelta a las aulas. Sin duda, es importante conocer las diferentes realidades que se viven en nuestra región, para orientar mejor las decisiones que se toman.

 

La salud de nuestra población es una preocupación compartida que tenemos muy en cuenta y valoramos con mucha cautela, de ahí que Extremadura sea la única región que decidió aplazar la vuelta presencial a las aulas de este alumnado durante varias semanas.

 

No obstante, y a pesar de que nuestro profesorado está haciendo un gran trabajo organizando sus clases en la modalidad a distancia, la educación presencial es irrenunciable, pues aporta una serie de beneficios al alumnado que no se pueden trabajar online y es la única que garantiza la igualdad de oportunidades de todo el alumnado.

 

Como no puede ser de otro modo, las decisiones que se toman en el ámbito educativo en relación a esta crisis sanitaria, se hacen en coordinación con Salud Pública. Tomamos como base los criterios y recomendaciones técnicas de los especialistas que llevan luchando contra el virus desde el inicio de la pandemia, considerando todos los datos e indicadores que se recogen y analizan a diario.

 

Por todo ello, nuestra intención es asegurar una educación presencial lo antes posible, con la mejor calidad y en las mayores condiciones de seguridad. Así ha sido durante el primer trimestre de curso, en el que los centros han sido lugares seguros que, incluso, han facilitado la detección de casos y, por tanto, el control la pandemia.

 

Por nuestra parte, en estrecha coordinación con Salud Pública, seguiremos haciendo un control y monitorización exhaustiva e individualizada de cada centro para que la educación sea segura, como ha sido en el primer trimestre del presente curso escolar.

 

Quedamos a su disposición para cualquier otra duda o consulta que quiera trasladarnos.

 

Un cordial saludo,

 

Gabinete de la Consejera

Consejería de Educación y Empleo"

Etiquetada en...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.