Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:41:21 horas

Pedro Gutiérrez
Miércoles, 13 de Enero de 2021 Actualizada Miércoles, 13 de Enero de 2021 a las 11:21:07 horas

Música y solidaridad

En esta pandemia hemos re-descubierto algo las posibilidades benefactoras de la música para el desarrollo social. Hemos sentido lo que amansa la música en situaciones de encerramiento como los que hemos vivido. Desde los inicios de los tiempos, la música nos ha acompañado. Desde las celebraciones más pomposas a las fiestas íntimas de cumpleaños; desde los actos conmemorativos y gozosos hasta los dolidos funerales. Recurrimos a la música cada día para fomentar la alegría, la solidaridad y su impronta humanista. La música es el idioma del alma, capaz de unir a cualquier mortal, a pesar de sus diferencias.


Cuando acaban las palabras, comienza la música, convirtiéndose en el vehiculo idóneo para practicar la armonía y el humanismo cívico. Practicar la empatía, ponerse en el lugar del otro, es imprescindible para lograr el humanismo necesario que requiere el ejercicio de la solidaridad, fundamental en la construcción de un mundo mejor.


 Necesitamos como sociedad recuperar el ánimo en estos tiempos tan complejos que tenemos, y recuperar la confianza para saber que todo esto pasará. No dejemos de ser agradecidos a la vida con lo que tenemos en lugar de fijarnos en lo que nos falta.


Generemos mensajes positivos, actitudes constructivas. Afrontar las dificultades positivamente es muy importante para cambiar la realidad, con pensamiento crítico, pero siempre en positivo.


En estos momentos que nos ha tocado vivir ser optimistas inteligentes es casi una “obligación ética” para poder salir de la pandemia y de la dura crisis a todos los niveles que le acompaña.


Solidaridad, Ilusión, esfuerzo, trabajo bien hecho, gratitud, amistad, pasión, desafío, entusiasmo, energía, optimismo...serán claves para superar las dificultades, y sobre todo, para ser más felices.


Por todo ello, me siento orgulloso como extremeño con ese primer verso de nuestro himno “Nuestras voces se alzan...”, muy del estilo de Schiller, compositor de la letra del “Himno de la Alegría”.


Tenemos que recuperar el optimismo y la ilusión en cada cosa que hagamos. Necesitamos como sociedad recuperar el ánimo en estos tiempos tan complejos que tenemos, y recuperar la confianza para saber que todo esto pasará.


Que el 2021 marque un antes y un después en la historia de nuestra humanidad, desarrollando el significado profundo que encierra esa palabra: HUMANIDAD, que aúna los grandes valores que deben empezar a escribir una nueva HISTORIA.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.