La línea de Alta Velocidad podrá hacer parada en la Estación de Montijo
Así lo informaba el Consejo de Administración de ADIF Alta Velocidad, que ha autorizado la adjudicación del contrato para la ejecución de las conexiones entre la línea de Alta Velocidad y la línea convencional en el trayecto que unirá Badajoz y Mérida.
Con estas obras se realizarán las conexiones entre la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura y la línea de ancho convencional Aljucén-Badajoz, en el tramo Bifurcación Isla - Bifurcación San Nicolás, según indica la nota de ADIF.
La actuación, adjudicada a Ferrovial Construcción por un importe de 5.757.126'76 euros, cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses y tiene como objetivo dotar de los enlaces definitivos a la línea de Alta Velociadad con la línea convencional en el tramo indicado aprovechando la coincidencia de ancho a implementar. Esto permitirá que puedan realizarse paradas comerciales en la estación de Montijo, una vez entre en servicio la nueva Línea de Alta Velocidad.
La plataforma de la línea de Alta Velocidad entre Mérida y Badajoz está compuesta por dos tramos contiguos que unen Mérida-Montijo y Montijo-Badajoz, con unos 36 kilómetros de vía doble electrificadas que discurre en paralelo entre las dos ciudades.
Desde la línea de alta velocidad, antes de llegar a la estación de Montijo y pasando por el apeadero Montijo-El Molino, se define una doble conexión entre la línea de alta velocidad y la línea convencional mediante dos escapes conjugados. La ejecución de ambos elementos convertirá a la estación de Montijo en un Puesto de Banalización, instalación ferroviaria que permite a los trenes que circulen por una vía doble pasar de una vía a otra, lo que posibilita a las Líneas de Alta Velociadad estacionar en Montijo.
Así lo informaba el Consejo de Administración de ADIF Alta Velocidad, que ha autorizado la adjudicación del contrato para la ejecución de las conexiones entre la línea de Alta Velocidad y la línea convencional en el trayecto que unirá Badajoz y Mérida.
Con estas obras se realizarán las conexiones entre la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura y la línea de ancho convencional Aljucén-Badajoz, en el tramo Bifurcación Isla - Bifurcación San Nicolás, según indica la nota de ADIF.
La actuación, adjudicada a Ferrovial Construcción por un importe de 5.757.126'76 euros, cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses y tiene como objetivo dotar de los enlaces definitivos a la línea de Alta Velociadad con la línea convencional en el tramo indicado aprovechando la coincidencia de ancho a implementar. Esto permitirá que puedan realizarse paradas comerciales en la estación de Montijo, una vez entre en servicio la nueva Línea de Alta Velocidad.
La plataforma de la línea de Alta Velocidad entre Mérida y Badajoz está compuesta por dos tramos contiguos que unen Mérida-Montijo y Montijo-Badajoz, con unos 36 kilómetros de vía doble electrificadas que discurre en paralelo entre las dos ciudades.
Desde la línea de alta velocidad, antes de llegar a la estación de Montijo y pasando por el apeadero Montijo-El Molino, se define una doble conexión entre la línea de alta velocidad y la línea convencional mediante dos escapes conjugados. La ejecución de ambos elementos convertirá a la estación de Montijo en un Puesto de Banalización, instalación ferroviaria que permite a los trenes que circulen por una vía doble pasar de una vía a otra, lo que posibilita a las Líneas de Alta Velociadad estacionar en Montijo.