Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:27:07 horas

Redacción | 10705
Viernes, 13 de Noviembre de 2020 Actualizada Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 13:08:13 horas

José María Vergeles: "No nos va a temblar el pulso para actuar en establecimientos o si hay personas incumpliendo las normas"

[Img #88073]

José María Vergeles, Vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y Consejero de Sanidad y Bienestar Social anuncia que no se realizará, por el momento, el cierre perimetral de la ciudad de Badajoz.

Entre las medidas anunciadas por el Consejero tras reunirse con el Alcalde de Badajoz y la Delegada del Gobierno, se anuncian mayores controles desde Sanidad a la incidencia del coronavirus en la ciudad y un mayor control y cribado de positivos en los centros residenciales de Badajoz para mayor protección de uno de los sectores más vulnerables a la pandemia.

Se establece, además, la recomendación de que la movilidad de los habitantes de Badajoz ciudad sea la imprescindible.

Además, se suspenden durante 14 días los eventos culturales. En cuanto a los eventos deportivos, se realizarán a puerta cerrada o, en todo caso, se suspenderán.

El Consejero anunciaba que la situación de Badajoz es “preocupante”, con una incidencia acumulada de 529’5 por cada 100.000 habitantes casos en los últimos 14 días y una tasa de positividad del 14%, con una ocupación de camas en las UCI de los hospitales de un 29%. Hay en la ciudad de Badajoz 882 casos positivos activos y 1.700 contactos. Las fuerzas de seguridad y la policía local tienen esos datos para un mayor control.

“No nos va a temblar el pulso si hay que clausurar algún establecimiento o sancionar a algún ciudadano que con una actitud irresponsable esté saltándose el aislamiento o incumpliendo las normas de utilización del material de seguridad. Prefiero la concienciación a la sanción, pero si hay que sancionar, no lo duden que lo vamos a hacer”, aseveraba Vergeles, señalando que “la colectividad no tiene por qué vivir la irresponsabilidad de una parte de la sociedad. Y esa parte de la irresponsabilidad en la sociedad, a pesar de lo que se habla de los jóvenes, no está entre ellos, somos ‘los maduritos’ quienes tenemos mayor responsabilidad en el incumplimiento de las normas para reuniones sociales, y estamos estigmatizando al sector de la hostelería y el resto de la sociedad incumpliendo los protocolos”. Daba este toque de atención a la población adulta, señalando que la curva poblacional de afectados en Badajoz señala que la mayor parte de contagios se da entre la población de 31 a 64 años.

En este mismo sentido, señalaba el alcalde de Badajoz que “el comercio y la hostelería está teniendo un comportamiento ejemplar, somos los clientes los que se lo estamos poniendo, en algunos casos, difícil”.

En cuanto a la decisión de no cerrar Badajoz, Fragoso indicaba que lo harían si fuera la solución correcta a la situación de la ciudad, pero que “un cierre perimetral pondría en peligro miles de puestos de trabajo”.

Por último, se informaba de que las ciudades de más de 100.000 habitantes tienen una orden nacional de perimetrarlas si superan tres indicadores: incidencia acumulada, tasa de positivodad y ocupación de UCI. Badajoz supera dos de estos parámetros, teniendo la ocupación de camas UCI por debajo de las cifras indicadas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.