Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

| 190
Jueves, 03 de Febrero de 2011

¿Les importaría explicarse?

Leo con gran interés lo referido a la presentación de las Listas del Partido Popular a las distintas Alcaldías de las Vegas Bajas que ha presentado en Montijo el Líder Regional del PP, Sr. Monago. Excelente el trabajo de mis compañeros de esRadio y “Crónicas”. Un trabajo de información claro y limpio sobre la actualidad política más cercana al ciudadano.

En un momento de dicha presentación de Candidatos, el Señor Monago ha hecho una referencia a ciertas manifestaciones del ex Presidente Ibarra. En lo referente al Centro Territorial de TVE en Extremadura, que me toca directamente, no lo entiendo. No lo que dice Monago, sino lo que mantiene Ibarra. El ex Presidente sabe como se llegó a conseguir un Centro de TVE en Extremadura. Y sabe que, tras la construcción del Edificio y de manera como muy precipitada, se hizo la entrega oficial a TVE en una Ceremonia donde acudió el propio Ibarra junto con el entonces Director General de RTVE, Sr. Solana. Si no recuerdo mal la fecha, fue a finales de la Primavera del año 1989. A tal efecto, se envió desde Madrid una Unidad Ligera PEL, cuya señal tuve el honor de Realizar. Se emitió en directo para Extremadura y para el Programa conjunto de los Centros Territoriales que se emitía al mediodía.

Aquella ceremonia de entrega, se realizó en lo que hoy es el Área de Administración del Centro. Incluyendo cascotes por el suelo y mierda en los cristales, perfectamente visibles pues las obras no estaban totalmente terminadas. De ahí mi afirmación de ceremonia precipitada. Pero lo más notable de aquel acto fueron las palabras del entonces Director General y del Presidente Ibarra. Ambos coincidieron en que se abría un cauce básico para que Extremadura fuera más y mejor conocida desde ese momento. Hoy, aquel Edificio cedido a TVE creo que por 99 años, es compartido por el propio Centro de TVE que emite un Informativo diario a las 2 del Mediodía y por las mas recientes instalaciones de Canal Extremadura, la Autonómica, si lo prefieren. El Estudio Central de unos 450 metros cuadrados, TVE ya no lo utiliza. El Informativo diario se hace desde un pequeño Plató en la primera planta del Edificio, junto al Control de Realización, en el mismo pasillo incluso que el Control Central de TVE.

No puede culparse, honestamente hablando, a la Junta de Extremadura, de la reducción de tiempo y contenidos del Centro de TVE. Eso obedece a una política de la propia Empresa RTVE, que ha ido reduciendo gastos y producción. Para llenar esos huecos nació Canal Extremadura. Y lo hizo con Presupuestos dependientes de la propia Junta de Extremadura. Ya entonces, cuando se decidió la puesta en marcha de Canal Extremadura, a los que conocemos el tema nos extrañó el cambio de ideas de los dirigentes extremeños. El Presidente Ibarra, en el discurso de entrega del Centro a TVE dijo que, si todas las Comunidades españolas aportaran suelo y ayudas a la estructura territorial de RTVE, se ahorrarían muchos y grandes gastos en las Cadenas Autonómicas y que esa iba a ser la línea de colaboración entre la Junta y TVE. Ahora, se prefiere hacer desaparecer esos Centros y potenciar las Autonómicas. Supongo que las ideas también cambian en función del paso del tiempo. Como supongo que cada Dirigente Político tiene derecho a cambiar de planteamientos en función de lo que considere mas útil para la Comunidad que dirige. El problema es que hoy, Ibarra ya no es el Presidente, aunque resulte coincidente en esta idea con su sucesor, Fernández Vara. No entiendo como desde la Presidencia se mantenía una cosa y desde la jubilación, la contraria. Esto es textualmente, lo que ha declarado Ibarra:

Pregunta: ¿Son necesarios algunos de los sacrificios que se reclaman por supuestas “exigencias de los mercados”, como la congelación de pensiones o la supresión de ayudas a los desempleados? ¿Para qué sirven tales sacrificios? ¿Cuál es la racionalidad económica que subyace a la noción actual de “los mercados”?
Respuesta: Si se busca dinero fuera de tus fronteras, no creo que existan más alternativas que aceptar las condiciones del que te lo presta. Quien te presta analiza tus ingresos y tus gastos y exige que elimines ciertos gastos para que se tenga la seguridad de que harás frente a tus responsabilidades crediticias. Hay una fórmula que evitaría depender del prestamista y que consiste en sacar recursos financieros del interior de tu país. Por ejemplo, trabajar una hora más al día sin percibir remuneración por ella, a condición de que el beneficio de ese trabajo extra se destine a gastos irrenunciables en un Estado que pretende la igualdad entre sus ciudadanos. Por ejemplo, revisar la política fiscal. Por ejemplo, revisar las tasas universitarias; revisar el fracaso escolar universitario que alcanza al 30% de quienes inician estudios universitarios y abandonan en el segundo curso. Revisar la estructura territorial del Estado, suprimiendo instituciones que, como las Diputaciones, no tienen sentido en el dibujo territorial español. Eliminar los centros territoriales de TVE que, con las cadenas autonómicas, han perdido todo su sentido.


Pero hay más…en la Comunidades donde gobierna el PP, la Cadenas Autonómicas son líderes en el ranking de deudas e impagos. Estoy hablando de Canal 9 (Valencia), Telemadrid (Madrid) y TVG (Galicia). Es público que estas Comunidades han planteado seriamente la posibilidad de privatizar esas Cadenas y desprenderse de sus muchos gastos. El problema es quien las va a comprar y por cuanto, si es que hubiera interés real en que alguien las quiera, y la cantidad de gente que se va al Paro.

Lejos de mi poner en duda las nobles intenciones del Sr. Monago. Estoy de acuerdo con lo dicho de que TVE no puede desaparecer porque la Autonómica haya decidido gastarse “una pasta” en el Informativo de Mediodía. Pero claro está, el Líder popular extremeño arrastra una historia que, en justicia, no ha protagonizado el, pero que “le moja” por su pertenencia a un Partido que, en otras Comunidades donde gobierna, aboga por la desaparición de TVE. Es más, el Señor Rajoy, en tanto que Líder Nacional del Partido Popular, ya ha planteado la desaparición de la Corporación RTVE. Creo que Monago tiene que aclarar esto. Si, cuando llegara a la Presidencia de la Junta, iba a trabajar con acuerdo a la idea que ahora expresa o tendría que aplicar lo que le digan desde la Sede Central en la calle Génova. Porque estas contradicciones nos están volviendo locos y no creo que sea eso lo que se pretende.

Ante estos cambios de opinión, que van a acabar afectando a muchas familias en una época en la que el trabajo no está precisamente colgando de los árboles, les rogaría a ambos Partidos que se explicaran claramente. Al PSOE, si es que ya se ha olvidado de los llantos por tener un Centro de TVE que ahora piden que se cierre. Y al PP, que concrete cual puede ser el futuro de este patrimonio de todos. Aunque lo que me pide el cuerpo es pedirles…QUE SE CALLEN. Que no sigan creando tanta expectativa de ruina. Que trabajen en busca de una solución a los problemas que sufren los ciudadanos. Mientras escribía esta Columna, han llamado a la puerta. Un matrimonio, vestidos decentemente, limpios, sin lujos y con una extraordinaria educación, nos pide comida. Si les das algo de dinero te lo agradecen pero piden básicamente comida para alimentar a sus tres hijos. Y se ofrecen para trabajar de lo que sea. Son de Plasencia y nos dicen que les da vergüenza andar pidiendo por el mismo sitio donde viven así que, en autostop, bajan hasta Cáceres a pedir comida. ¿No es esto más importante que mantener debates sobre Cadenas de Televisión, sean de quien sean?.

Es verdad que los gastos que originan la Televisiones Públicas son algo para hacérselo mirar. Pero ante la situación de gente pidiendo para comer, no me parece necesario entrar en este debate, ahora. Es más, me parece indecente. A la misma altura de esa anciana mexicana que acaba de fallecer y que ha dejado toda su fortuna a una Asociación a favor de los perros abandonados.

La estructura de un Medio nacional como RTVE, no puede desaparecer porque sirve para vertebrar el País. Los otros, llegaron después y como consecuencia de decisiones políticas. A ver si entre todos le vamos a dar la razón al ex Presidente Aznar con aquello de los 17 mini estados dentro del Estado español.

Lo que realmente me tiene descolocado es que, en ciertas cosas que afectan a muchos ciudadanos, ambos Partidos con pretensiones de gobernar, piensen lo mismo. ¿No habrá alguna fórmula para que, sin renunciar a sus planteamientos, dejen de tenernos todo el santo día con el “culo apretao”?.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.