Semana por la Paz en el C.P. Padre Manjón
La Comunidad Educativa del C. P. Padre Manjón de Montijo, durante los días 24 al 28 de Enero ha celebrado la Semana de la Paz. Los alumnos, maestros y familias han desarrollado varias actividades en estos días con mucha ilusión por parte de todos.
En las Etapas de Educación Infantil y Primaria se han realizado diferentes actividades ajustadas a sus edades, “pero lo más importante es que entre todos hemos construido un pequeño proyecto común. Esto es, una llamada por la Paz, un grito que anuncia que no queremos que en nuestro mundo haya guerras, que las personas seamos cada día un poquito más solidarias con los que sufren. Queremos con este trabajo recordar que entre todos podemos construir un mundo mejor, empezando por nuestro entorno más cercano: familia, escuela, barrio,… que a ellos llevemos un mensaje lleno de valores humanos que acerque cada día más a las personas”.
En la Etapa Infantil han trabajado canciones, poesías, cuentos y dibujos. Con todos ellos han realizado el Librito de la Paz, “chiquitito pero lleno de entusiasmo”.
A su vez los grupos de 3 años han hecho un trabajo en equipo. En un cartel grande han decorado una Paloma “con sus manitas” y alrededor pegaron “caritas de niños de todo el mundo” coloreadas por todos ellos.
Los grupos de 4 años trabajaron una poesía: “Amigos de Colores” que de igual manera decoraron con monigotes en los que cada uno se ha pintado a sí mismo.
Y los de 5 años construyeron “El Tren de los nóveles” en él muestran frases celebres que han trabajado, de varios premios noveles de la Paz.
Por último han construido la Cadena de la Paz: para ello las familias de la Etapa Infantil han participado realizando en sus casas las siluetas de los alumnos, decoradas libremente. “Ha sido una idea muy original de la que todos nos sentimos muy contentos pues cada uno ha aportado imágenes muy divertidas”.
En la Etapa Primaria se han realizado muchas actividades de aula, así como charlas, vídeos…
Para todo esto han contado con la generosa aportación de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.
En el Primer Ciclo, les han contado un cuento. Éste narraba la historia Irene, una niña que se va al Sahara y cuenta cómo conoce sus costumbres.
En el Segundo Ciclo han puesto un corto sobre la vida en el Sahara.
Y en el Tercer Ciclo han recibido la visita de la ONG Agüemayo y han visto un Vídeo Fórum sobre educación y trabajo infantil en Nicaragua.
Los alumnos de primer y segundo ciclo han hecho el Libro de la Paz. Un trabajo individual de poesías, puzles y otras actividades donde han querido resaltar los valores que fomenten la paz.
En el último día de esta Semana de la Paz, todo el centro se ha visto involucrado en un acto común, que ha contenido las siguientes actividades:
- Exposición que muestra el Foro por la Paz al que pertenece este colegio.
- Puzzle de una Paloma construido por todos los ciclos del centro.
- Un cartel donde “Todos los niños del mundo se unen para la paz”, lo llevan niños que pertenecen a diferentes minorías étnicas.
- Un representante de cada ciclo lee diferentes partes de una poesía.
- Canción: Que canten los niños.
“Y así cerramos esta semana de la paz, que con tanto cariño los maestros y maestras de este centro hemos programado y organizado. Gracias a todos aquellos que habéis colaborado con nosotros”.
En las Etapas de Educación Infantil y Primaria se han realizado diferentes actividades ajustadas a sus edades, “pero lo más importante es que entre todos hemos construido un pequeño proyecto común. Esto es, una llamada por la Paz, un grito que anuncia que no queremos que en nuestro mundo haya guerras, que las personas seamos cada día un poquito más solidarias con los que sufren. Queremos con este trabajo recordar que entre todos podemos construir un mundo mejor, empezando por nuestro entorno más cercano: familia, escuela, barrio,… que a ellos llevemos un mensaje lleno de valores humanos que acerque cada día más a las personas”.
En la Etapa Infantil han trabajado canciones, poesías, cuentos y dibujos. Con todos ellos han realizado el Librito de la Paz, “chiquitito pero lleno de entusiasmo”.
A su vez los grupos de 3 años han hecho un trabajo en equipo. En un cartel grande han decorado una Paloma “con sus manitas” y alrededor pegaron “caritas de niños de todo el mundo” coloreadas por todos ellos.
Los grupos de 4 años trabajaron una poesía: “Amigos de Colores” que de igual manera decoraron con monigotes en los que cada uno se ha pintado a sí mismo.
Y los de 5 años construyeron “El Tren de los nóveles” en él muestran frases celebres que han trabajado, de varios premios noveles de la Paz.
Por último han construido la Cadena de la Paz: para ello las familias de la Etapa Infantil han participado realizando en sus casas las siluetas de los alumnos, decoradas libremente. “Ha sido una idea muy original de la que todos nos sentimos muy contentos pues cada uno ha aportado imágenes muy divertidas”.
En la Etapa Primaria se han realizado muchas actividades de aula, así como charlas, vídeos…
Para todo esto han contado con la generosa aportación de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.
En el Primer Ciclo, les han contado un cuento. Éste narraba la historia Irene, una niña que se va al Sahara y cuenta cómo conoce sus costumbres.
En el Segundo Ciclo han puesto un corto sobre la vida en el Sahara.
Y en el Tercer Ciclo han recibido la visita de la ONG Agüemayo y han visto un Vídeo Fórum sobre educación y trabajo infantil en Nicaragua.
Los alumnos de primer y segundo ciclo han hecho el Libro de la Paz. Un trabajo individual de poesías, puzles y otras actividades donde han querido resaltar los valores que fomenten la paz.
En el último día de esta Semana de la Paz, todo el centro se ha visto involucrado en un acto común, que ha contenido las siguientes actividades:
- Exposición que muestra el Foro por la Paz al que pertenece este colegio.
- Puzzle de una Paloma construido por todos los ciclos del centro.
- Un cartel donde “Todos los niños del mundo se unen para la paz”, lo llevan niños que pertenecen a diferentes minorías étnicas.
- Un representante de cada ciclo lee diferentes partes de una poesía.
- Canción: Que canten los niños.
“Y así cerramos esta semana de la paz, que con tanto cariño los maestros y maestras de este centro hemos programado y organizado. Gracias a todos aquellos que habéis colaborado con nosotros”.
































