Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:44:46 horas

Redacción | 840
Miércoles, 17 de Junio de 2020 Actualizada Miércoles, 17 de Junio de 2020 a las 10:15:27 horas

Luis Gordillo y Cecilia Zango, nuevos premios Pop Eye 2020

El Jurado de los Premios Pop Eye ha dado a conocer 2 nuevos galardones, que se entregarán en el Teatro Alkázar de Plasencia el próximo 21 de noviembre. Se trata del Premio de ARTES PLASTICAS a LUIS GORDILLO, uno de los artistas contemporáneos españoles más universales, y el Pop Eye a la Mejor Artista Extremaña a CECILIA ZANGO, una joven artista cacereña con gran proyección nacional.


De esta manera, son 8 los premios ya confirmados por la Asociación Bon Vivant, ya que a éstos dos últimos hay que sumar el Premio Homenaje a ENRIQUE MORENTE, el galardón a TT SYNDICATE como Mejor Banda
Portuguesa, el premio de Teatro a LOLITA FLORES, el premio de Danza a TAMARA ROJO, el premio a ABC CULTURAL como Mejor Publicación y el premio ‘Viviendo en la Era Pop’ al grupo LA HABITACIÓN ROJA.


LUIS GORDILLO. Premio POP EYE de ARTES PLÁSTICAS 2020

 

[Img #86779]


LUIS GORDILLO. De prestigio internacional y con obras expuestas en los principales museos de Norteamérica y Europa, normalmente se le considera dentrode la abstracción, aunque su estilo, personal y único, es difícil de encasillar en algún movimiento artístico. Más bien su característica principal sea la búsqueda constante, la experimentación continua en un afán de descubrir nuevos horizontes plásticos. Su
obra está siempre acercándose y alejándose de todas las corrientes, coqueteando, dejándose tentar y cogiendo de ellas lo que le seduce para rechazarlas finalmente. Y seguir su propio camino.


Las obras de arte de Luis Gordillo se encuentran expuestas en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Museo de Bellas
Artes de Bilbao, Artium de Vitoria, Fundación "La Caixa", Caja Madrid, Caja Sol, Instituto de Crédito Oficial, Banco Zaragozano, la Caja de Ahorros del Mediterraneo, la Fundación AENA, Fundación Juan March, Colección Caja Burgos y el Museo Folkwang de Essen.


La trayectoria artística de Luis Gordillo, así como sus numerosas exposiciones de obras de arte y exhibiciones de talento artístico en variadas disciplinas plásticas (obra gráfica, obra de pintura, dibujos en papel y otros trabajos de arte), le han hecho merecedor de diversos premios y galardones por sus trabajos. El Premio Velázquez a las Artes Plásticas 2007 se suma a una extensa lista de premios recibidos por Luis
Gordillo, como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981, el Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica y el Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1991, el Premio de la CEOE a las Artes Plásticas en 1992, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996, el Premio Tomás Francisco Prieto de la Casa de la Moneda en 1999, el Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Plàstiques en 2000, Premio Aragón-Goya de Pintura en 2003 o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004. Asimismo, Luis Gordillo ha sido distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia por el ministerio francés de Cultura y Comunicación.

 


CECILIA ZANGO. Premio Pop Eye ‘Artista Extremeña’ 2020

[Img #86780]


CECILIA ZANGO. Esta joven pero experimentada artista cacereña no cree en la suerte. ‘La suerte no existe, uno se la busca’, dice orgullosa, como quien, pese a su corta edad, lleva muchos tiros pegados en los escenarios de toda España. Desde sus lejanos 9 años que ingresara en el Conservatorio de Música, en la especialidad de violín y guitarra.


Para ampliar sus mirar y su educación músical, Cecilia se marcha a Madrid, donde estudia el Grado Profesional de Guitarra, obteniendo diversos premios de esta especialidad, en certámenes musicales de Alicante, Sevilla, o Almendralejo.


Inquieta e investigadora, Cecilia es Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y además posee Máster por la UCAM. En el año 2018 estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en 2019 cante y guitarra flamenca en el Conservatorio Arturo Soria, de Madrid. Todo ello lo compagina con su labor de crítica de discos en la prestigiosa revista de música clásica ‘Melómano’


En 2018 ganó el 1º Premio en el Concurso de Bandas del Iboga Summer Festival con Trampantojos. Ha tocado en cantidad de salas de Madrid como la Sala Caracol, Sala Starving, etc., en Ciudad Real, Zaragoza, Murcia, Almería,Valencia, etc.


También ha tocado en grandes eventos con artistas de renombre como violinista, con Ara Malikian o en la presentación del disco “En este mundo raro” de Los Secretos.


Pero su proyecto personal va por otros derroteros. Pese a su formación clásica, o precisamente por ello, pertenece a ese tipo de personas que no tiene miedo de lanzarse al vacío.


Su formación es clásica pero su interés pasa por experimentar. «Escucho reggae, flamenco, funky, soul o música africana». Y de esa mezcla nacen canciones como ‘Oro molío’, ‘Lady alcohol’, ‘La onna bugeisha’ o ese melocotonazo que es ‘Gypsy Gial’, temas todos ellos que juegan con distintos géneros y reivindican el poder femenino. «He tocado mucho y ahora quiero buscar mi sonido más propio, quiero hacer un espectáculo más complejo, con bailarines, y que sea un todo, con imagen, que no solo se centre en la voz». Cecilia promete espectáculo. Y del bueno.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.