?Los Centros de Educación Infantil y Guarderías privadas de Extremadura no abrirán el próximo día 25 de mayo aunque entremos en la fase 2
Los Centros de Educación Infantil y Guarderías privadas de Extremadura no abrirán el próximo
día 25 de mayo a pesar de entrar en la fase 2, según han informado desde ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura), pues consideran "una incongruencia que la Consejera de Educación cierre los centros públicos alegando motivos de salud y permita que los centros
privados abramos exponiendo a nuestros alumnos a posibles contagios".
"Hasta ahora unos 70 centros privados repartidos por toda Extremadura han manifestado a
través de ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura)
que no abrirán sus puertas el próximo lunes. Cada día más centros de toda la región se suman a
esta propuesta de cierre y ya son más de 2.500 niños los que no podrán regresar a las aulas.
A pesar de no ingresar nada y tener que soportar los gastos fijos de los centros, entendemos
que es nuestra responsabilidad velar por la salud de nuestros alumnos y nuestros equipos
educativos. Las normas de distanciamiento y sanitarias son imposibles de cumplir en niños tan
pequeños y pensamos que es mejor no precipitarnos en la apertura a pesar del coste económico.
Entendemos el problema de conciliación que ello supone, pero lo hemos comentado con las
familias y la inmensa mayoría apoyan nuestra decisión.
ACEIGEX ha escrito dos cartas a la Consejera de Educación explicándole la situación de
incertidumbre que atravesaban los centros al recibir directrices contradictorias de las diferentes
administraciones y organismos públicos. Son igualmente contradictorias las declaraciones de la
Consejera de Educación sobre el cierre de centros públicos y la libre apertura de centros
privados. Nosotros estamos en la misma situación y si abriésemos estaríamos poniendo en
peligro la salud de nuestros alumnos, sus familias y el personal del centro. Arriesgándonos a
posibles contagios.
La única respuesta que hemos podido obtener de la Consejería tras dos semanas de llamadas
diarias es que se han recibido nuestras cartas y que se nos informará de las decisiones. Pero
estamos a cuatro días de la potencial reapertura y no sabemos nada. Además, como le hemos
comunicado a la consejería, nosotros no queremos que se nos informe de las decisiones, sino
que queremos ser parte activa en la toma de decisiones que nos afectan directamente y
contribuir a la solución del problema. Una vez más, la Consejería de Educación se olvida de los
centros privados a pesar de tener más del 50% de las plazas de infantil (0-3 años) en muchos
pueblos y ciudades de Extremadura.
Entendemos que la estrategia de la Consejería de Educación y la Junta de Extremadura ha sido
dejarnos abrir para que los centros privados asuman la conciliación de las familias que tengan
que reincorporarse a su actividad laboral, obviando el riesgo que ello puede suponer para
nuestros alumnos y nuestro equipo educativo.
Volvemos a solicitar a la Consejera de Educación a través de este medio que se reúna con
nosotros para buscar una solución para nuestros alumnos, sus familias y nuestros centros".
![[Img #86573]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/05_2020/8802_cartel-closed-aceigex.jpg)
Los Centros de Educación Infantil y Guarderías privadas de Extremadura no abrirán el próximo
día 25 de mayo a pesar de entrar en la fase 2, según han informado desde ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura), pues consideran "una incongruencia que la Consejera de Educación cierre los centros públicos alegando motivos de salud y permita que los centros
privados abramos exponiendo a nuestros alumnos a posibles contagios".
"Hasta ahora unos 70 centros privados repartidos por toda Extremadura han manifestado a
través de ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura)
que no abrirán sus puertas el próximo lunes. Cada día más centros de toda la región se suman a
esta propuesta de cierre y ya son más de 2.500 niños los que no podrán regresar a las aulas.
A pesar de no ingresar nada y tener que soportar los gastos fijos de los centros, entendemos
que es nuestra responsabilidad velar por la salud de nuestros alumnos y nuestros equipos
educativos. Las normas de distanciamiento y sanitarias son imposibles de cumplir en niños tan
pequeños y pensamos que es mejor no precipitarnos en la apertura a pesar del coste económico.
Entendemos el problema de conciliación que ello supone, pero lo hemos comentado con las
familias y la inmensa mayoría apoyan nuestra decisión.
ACEIGEX ha escrito dos cartas a la Consejera de Educación explicándole la situación de
incertidumbre que atravesaban los centros al recibir directrices contradictorias de las diferentes
administraciones y organismos públicos. Son igualmente contradictorias las declaraciones de la
Consejera de Educación sobre el cierre de centros públicos y la libre apertura de centros
privados. Nosotros estamos en la misma situación y si abriésemos estaríamos poniendo en
peligro la salud de nuestros alumnos, sus familias y el personal del centro. Arriesgándonos a
posibles contagios.
La única respuesta que hemos podido obtener de la Consejería tras dos semanas de llamadas
diarias es que se han recibido nuestras cartas y que se nos informará de las decisiones. Pero
estamos a cuatro días de la potencial reapertura y no sabemos nada. Además, como le hemos
comunicado a la consejería, nosotros no queremos que se nos informe de las decisiones, sino
que queremos ser parte activa en la toma de decisiones que nos afectan directamente y
contribuir a la solución del problema. Una vez más, la Consejería de Educación se olvida de los
centros privados a pesar de tener más del 50% de las plazas de infantil (0-3 años) en muchos
pueblos y ciudades de Extremadura.
Entendemos que la estrategia de la Consejería de Educación y la Junta de Extremadura ha sido
dejarnos abrir para que los centros privados asuman la conciliación de las familias que tengan
que reincorporarse a su actividad laboral, obviando el riesgo que ello puede suponer para
nuestros alumnos y nuestro equipo educativo.
Volvemos a solicitar a la Consejera de Educación a través de este medio que se reúna con
nosotros para buscar una solución para nuestros alumnos, sus familias y nuestros centros".