ACEIGEX se pone de nuevo en contacto con la Consejera de Educación para que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones
ACEIGEX considera "poco profesional y muy poco ético que el Consejo de Gobierno entienda que no se pueden abrir los centros infantiles de 0 a 6 años sostenidos con fondos públicos por no poder garantizar las normas de seguridad y distanciamiento social y seguidamente diga que la apertura de los centros privados es una decisión particular".
TRANSCIPCIÓN LITERAL DEL ESCRITO ENVIADO A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
"Estimada Consejera de Educacio?n y Empleo,
Desde ACEIGEX nos ponemos de nuevo en contacto con usted para pedirle que nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones que nos afectan de manera directa o indirecta.
Consideramos poco profesional y muy poco e?tico que el Consejo de Gobierno entienda que no se pueden abrir los centros infantiles de 0 a 6 an?os sostenidos con fondos pu?blicos por no poder garantizar las normas de seguridad y distanciamiento social y seguidamente diga que la apertura de los centros privados es una decisio?n particular. ¿Co?mo puede ser que ustedes teniendo acceso a toda la informacio?n sanitaria y li?nea directa con el Gobierno de Espan?a y los diferentes ministerios decidan no abrir los centros por seguridad y dejen en nuestras manos la apertura de centros privados sin darnos ninguna informacio?n? Adema?s, en caso de que decidamos abrir, existen unas normas de distanciamiento social que para nosotros seri?an imposibles de cumplir tambie?n ¿No se dan cuenta de que o cambian las normas o estari?amos expuestos a ser multados y forzados a cerrar?
Sinceramente, creemos que se ha lavado las manos y nos ha pasado la patata caliente a los centros privados. Ustedes no abren los centros infantiles para no arriesgarse a contagios y que se les pueda culpar de ellos mientras nos fuerzan a algunos de nosotros a abrir por la presio?n de los padres y el miedo a perder nuestros centros educativos. Asi? nosotros solucionamos la papeleta de la conciliacio?n pero en caso de que haya contagios ustedes no son los culpables. Y si hay contagios pues ya nos volvera?n a obligar a cerrar a todos, porque cuando les interesa si que ejercen como Gobierno y usan el estado de alarma para imponer su ley. Asi? de paso les servimos de “conejillo de indias” para ver las probabilidades de contagio cuando reabran los centros pu?blicos.
Por otro lado, no se puede decir “la decisio?n de abrir es de los centros privados” y no especificar las condiciones de la apertura. Aunque no importa mucho porque las normas de higiene y distanciamiento en nin?os tan pequen?os son imposibles de cumplir como ustedes han argumentado para justificar la no reapertura hasta septiembre. No nos parece justo que dejen a los centros educativos asumir el riesgo de abrir sabiendo que no van a poder cumplir con la legalidad actual. ¿Que? pasari?a si el abuelo de un alumno muere porque el nin?o se ha contagiado en el centro educativo por no poder respetar el distanciamiento social? ¿podri?an los padres del nin?o denunciar al centro por negligencia? En teori?a si porque hay unas normas que no se esta?n cumpliendo por las personas a cargo de esos nin?os. Ustedes dicen que podemos abrir, pero cumpliendo todas las normas.
Le repito que nosotros queremos abrir porque mantener nuestros centros educativos cerrados nos cuesta dinero y estamos en una situacio?n muy difi?cil, pero tienen que dotarnos de un marco legal y sanitario seguro e informarnos de las condiciones en que podremos abrir antes de hacer declaraciones que confunden al sector y generan incertidumbre entre los padres de nuestros alumnos.
16.05.2020
PROPUESTAS
Conocemos el sector, si se sientan con nosotros podemos contribuir con propuestas y unir fuerzas. Como le dije, en algunas ciudades representamos ma?s del 50% del alumnado de 0 a 3 an?os. Ustedes dicen que van a proponer medidas de conciliacio?n pero no las detallan, nosotros podemos proponer la apertura de todos los centros educativos pu?blicos y privados con un ma?ximo de 3-5 nin?os por profesor y aula. Asi? podremos dar cobertura a los padres que realmente necesitan llevar a sus hijos a los centros por conciliacio?n disminuyendo la probabilidad de contagio. Los alumnos de cada aula so?lo podra?n tener contacto con un profesor y un espacio (aula y zonas de recreo o comedor diferencias) sin entrar en contacto con el resto de profesores o alumnos del centro. Estas y otras medidas podri?an contribuir a la conciliacio?n de buena parte de la poblacio?n que necesite este servicio sin aumentar exponencialmente el riesgo de contagio. A cambio, la Consejeri?a de Educacio?n deberi?a contribuir al sustento de los centros privados mientras dure esta situacio?n puesto que con estos ratios todos trabajari?an con pe?rdidas.
En conclusio?n, NO QUEREMOS SER PARTE DEL PROBLEMA NI CONTRIUIR A PROPAGAR EL VIRUS, pero SI QUEREMOS CONTRIBUIR A LA CONCILIACIO?N DE NUESTRAS FAMILIAS QUE NO HAN DEJADO DE TRABAJAR DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Le pedimos una vez ma?s que cuente con nosotros para encontrar la mejor solucio?n para todos."
TRANSCIPCIÓN LITERAL DEL ESCRITO ENVIADO A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
"Estimada Consejera de Educacio?n y Empleo,
Desde ACEIGEX nos ponemos de nuevo en contacto con usted para pedirle que nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones que nos afectan de manera directa o indirecta.
Consideramos poco profesional y muy poco e?tico que el Consejo de Gobierno entienda que no se pueden abrir los centros infantiles de 0 a 6 an?os sostenidos con fondos pu?blicos por no poder garantizar las normas de seguridad y distanciamiento social y seguidamente diga que la apertura de los centros privados es una decisio?n particular. ¿Co?mo puede ser que ustedes teniendo acceso a toda la informacio?n sanitaria y li?nea directa con el Gobierno de Espan?a y los diferentes ministerios decidan no abrir los centros por seguridad y dejen en nuestras manos la apertura de centros privados sin darnos ninguna informacio?n? Adema?s, en caso de que decidamos abrir, existen unas normas de distanciamiento social que para nosotros seri?an imposibles de cumplir tambie?n ¿No se dan cuenta de que o cambian las normas o estari?amos expuestos a ser multados y forzados a cerrar?
Sinceramente, creemos que se ha lavado las manos y nos ha pasado la patata caliente a los centros privados. Ustedes no abren los centros infantiles para no arriesgarse a contagios y que se les pueda culpar de ellos mientras nos fuerzan a algunos de nosotros a abrir por la presio?n de los padres y el miedo a perder nuestros centros educativos. Asi? nosotros solucionamos la papeleta de la conciliacio?n pero en caso de que haya contagios ustedes no son los culpables. Y si hay contagios pues ya nos volvera?n a obligar a cerrar a todos, porque cuando les interesa si que ejercen como Gobierno y usan el estado de alarma para imponer su ley. Asi? de paso les servimos de “conejillo de indias” para ver las probabilidades de contagio cuando reabran los centros pu?blicos.
Por otro lado, no se puede decir “la decisio?n de abrir es de los centros privados” y no especificar las condiciones de la apertura. Aunque no importa mucho porque las normas de higiene y distanciamiento en nin?os tan pequen?os son imposibles de cumplir como ustedes han argumentado para justificar la no reapertura hasta septiembre. No nos parece justo que dejen a los centros educativos asumir el riesgo de abrir sabiendo que no van a poder cumplir con la legalidad actual. ¿Que? pasari?a si el abuelo de un alumno muere porque el nin?o se ha contagiado en el centro educativo por no poder respetar el distanciamiento social? ¿podri?an los padres del nin?o denunciar al centro por negligencia? En teori?a si porque hay unas normas que no se esta?n cumpliendo por las personas a cargo de esos nin?os. Ustedes dicen que podemos abrir, pero cumpliendo todas las normas.
Le repito que nosotros queremos abrir porque mantener nuestros centros educativos cerrados nos cuesta dinero y estamos en una situacio?n muy difi?cil, pero tienen que dotarnos de un marco legal y sanitario seguro e informarnos de las condiciones en que podremos abrir antes de hacer declaraciones que confunden al sector y generan incertidumbre entre los padres de nuestros alumnos.
16.05.2020
PROPUESTAS
Conocemos el sector, si se sientan con nosotros podemos contribuir con propuestas y unir fuerzas. Como le dije, en algunas ciudades representamos ma?s del 50% del alumnado de 0 a 3 an?os. Ustedes dicen que van a proponer medidas de conciliacio?n pero no las detallan, nosotros podemos proponer la apertura de todos los centros educativos pu?blicos y privados con un ma?ximo de 3-5 nin?os por profesor y aula. Asi? podremos dar cobertura a los padres que realmente necesitan llevar a sus hijos a los centros por conciliacio?n disminuyendo la probabilidad de contagio. Los alumnos de cada aula so?lo podra?n tener contacto con un profesor y un espacio (aula y zonas de recreo o comedor diferencias) sin entrar en contacto con el resto de profesores o alumnos del centro. Estas y otras medidas podri?an contribuir a la conciliacio?n de buena parte de la poblacio?n que necesite este servicio sin aumentar exponencialmente el riesgo de contagio. A cambio, la Consejeri?a de Educacio?n deberi?a contribuir al sustento de los centros privados mientras dure esta situacio?n puesto que con estos ratios todos trabajari?an con pe?rdidas.
En conclusio?n, NO QUEREMOS SER PARTE DEL PROBLEMA NI CONTRIUIR A PROPAGAR EL VIRUS, pero SI QUEREMOS CONTRIBUIR A LA CONCILIACIO?N DE NUESTRAS FAMILIAS QUE NO HAN DEJADO DE TRABAJAR DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Le pedimos una vez ma?s que cuente con nosotros para encontrar la mejor solucio?n para todos."