Guía de Buenas Prácticas en las salidas de la población infantil durante el Estado de Alarma
A partir de mañana los menores de 14 años podrán salir de casa una hora acompañados por un adulto
El Consejo de Ministros ha aprobado una orden ministerial que permite a los menores de 14 años salir a la calle para pasear, jugar y hacer ejercicio mañana, 26 de abril.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Pueden salir de paseo con los abuelos/as o con un vecino/a adulto?.
NO. Sólo con personas adultas que hayan convivido de forma habitual y permanente con el menor.
2. ¿Pueden ir al campo de baloncesto de al lado de casa o a jugar un rato en los columpios?.
NO. No está permitido estar de forma permanente ni jugar en espacios públicos de juego o recreo como una cancha deportiva abierta o un parque recreativo (con columpios o toboganes).
3. ¿Pueden ir a dar el paseo junto con otros niños/as acompañados de adulto/a?.
NO. Se debe mantener la distancia de 2 metros con terceros. Hay que evitar el contacto directo con terceros. Sólo pueden salir juntos los niños/as que habitualmente conviven juntos en la vivienda.
4. ¿Pueden acompañar a una persona adulta al banco o a hacer la compra?.
Está permitido, pero en la medida de lo posible se recomienda priorizar las salidas para que disfruten del aire libre.
5. ¿La población adolescente entre 14 y 18 años puede salir a la calle?.
Sí, para las tareas permitidas en el estado de alarma si cuenta con la autorización responsable de sus progenitores u otras figuras parentales (no es necesaria por escrito, pero se podrá consultar con los progenitores en caso de duda).
6. ¿Se puede ir a visitar a abuelos/os, familiares o amigos/as?.
NO. Es salida que no permite el contacto ni visita a terceros.
7. ¿Podemos jugar con otros niños que nos encontremos en el paseo?.
NO. Sólo saludar de forma breve con distancia de al menos dos metros y continuar. NO formar grupos de personas.
8. ¿Se puede llevar a los niños/as en coche?.
No para realizar el paseo diario de una hora con menores. Solo en caso de que tenga que acompañar a un adulto para realizar las tareas permitidas por el estado de alarma, o para acudir a la asistencia sanitaria.
9. ¿Es necesario usar guantes?.
No. La limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz.
NOTA: TEXTO CREADO A FALTA DE LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO DEFINITIVO QUE REGULE LAS SALIDAS DE LOS MENORES.
#covid19
#yomequedoencasa
#quedatenecasa
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Pueden salir de paseo con los abuelos/as o con un vecino/a adulto?.
NO. Sólo con personas adultas que hayan convivido de forma habitual y permanente con el menor.
2. ¿Pueden ir al campo de baloncesto de al lado de casa o a jugar un rato en los columpios?.
NO. No está permitido estar de forma permanente ni jugar en espacios públicos de juego o recreo como una cancha deportiva abierta o un parque recreativo (con columpios o toboganes).
3. ¿Pueden ir a dar el paseo junto con otros niños/as acompañados de adulto/a?.
NO. Se debe mantener la distancia de 2 metros con terceros. Hay que evitar el contacto directo con terceros. Sólo pueden salir juntos los niños/as que habitualmente conviven juntos en la vivienda.
4. ¿Pueden acompañar a una persona adulta al banco o a hacer la compra?.
Está permitido, pero en la medida de lo posible se recomienda priorizar las salidas para que disfruten del aire libre.
5. ¿La población adolescente entre 14 y 18 años puede salir a la calle?.
Sí, para las tareas permitidas en el estado de alarma si cuenta con la autorización responsable de sus progenitores u otras figuras parentales (no es necesaria por escrito, pero se podrá consultar con los progenitores en caso de duda).
6. ¿Se puede ir a visitar a abuelos/os, familiares o amigos/as?.
NO. Es salida que no permite el contacto ni visita a terceros.
7. ¿Podemos jugar con otros niños que nos encontremos en el paseo?.
NO. Sólo saludar de forma breve con distancia de al menos dos metros y continuar. NO formar grupos de personas.
8. ¿Se puede llevar a los niños/as en coche?.
No para realizar el paseo diario de una hora con menores. Solo en caso de que tenga que acompañar a un adulto para realizar las tareas permitidas por el estado de alarma, o para acudir a la asistencia sanitaria.
9. ¿Es necesario usar guantes?.
No. La limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz.
NOTA: TEXTO CREADO A FALTA DE LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO DEFINITIVO QUE REGULE LAS SALIDAS DE LOS MENORES.
#covid19
#yomequedoencasa
#quedatenecasa