Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 12:11:50 horas

Redacción | 417
Martes, 14 de Abril de 2020
Las actuales medidas de prevención para la contención de la pandemia por coronavirus, obligan a una gran parte de la población a quedarse en casa.

Cruz Roja Escucha

Este necesario confinamiento puede afectar negativamente sobre la esfera afectiva y psicosocial de un número importante de personas y muy especialmente en aquellas más vulnerables, como las personas mayores, las que están enfermas y viven solas o las que precisan del cuidado de otras por ser dependientes.

No sólo se ven ellas directamente afectadas, sino también sus familiares y personas cercanas que se encuentran ante la limitación de poder visitarlas y acompañarlas cuando se encuentran ingresadas en centros sanitarios, viven en residencias de personas mayores o están lejos en otras localidades.

Para paliar el riesgo de aislamiento social y las consecuencias negativas que estas especiales circunstancias acrecientan en las personas más frágiles y vulnerables, en Cruz Roja Española hemos puesto en marcha un servicio gratuito y anónimo de atención telefónica, 900107917, llamado “Cruz Roja TE ESCUCHA”, para el apoyo y acompañamiento psicosocial de las personas que lo soliciten y poder favorecer su desahogo emocional, tan necesario siempre y más en estos momentos.

 

El servicio “Cruz Roja TE ESCUCHA” está atendido por personal laboral y voluntario, profesionales expertos y formados para ello, en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes, para ofrecer apoyo y acompañamiento a las personas más frágiles de nuestra sociedad y a todas las que en estos momentos están padeciendo directamente las consecuencias de la situación en la que nos encontramos.

 

Para poder dar una respuesta adecuada a las distintas realidades y situaciones personales de quienes lo demanden, se han elaborado diferentes protocolos de apoyo, adaptados a los perfiles de los grupos de población más vulnerables y que se están viendo doblemente afectados por esta crisis, con los que habitualmente trabajamos (personas mayores, desempleadas, en situación de soledad, enfermas, cuidadoras, con diversidad funcional, sin vivienda o en riesgo de perderla, migrantes y solicitantes de asilo, mujeres en riesgo de maltrato, jóvenes y menores…), sin olvidarnos de brindar nuestro apoyo, de manera muy especial, a los familiares y amistades de personas fallecidas o que se encuentran muy graves durante estas semanas.

 

#covid19

#yomequedoencasa

#quedatenecasa

Etiquetada en...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.