Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Redacción | 267
Miércoles, 08 de Abril de 2020
Se necesitan donaciones de plástico PLA, tejido no textil de uso sanitario y gomas para mandiles

Nace la plataforma ciudadana Mérida Contra el Covid-19 para unir fuerzas en la provisión de equipos de protección sanitaria

La plataforma ciudadana Mérida Contra el Covid-19 ha creado una red de colaboración que trabaja en la provisión de material de protección sanitaria destinado a personas trabajadoras en activo.

Esta red ciudadana está integrada por profesionales de ingeniería, investigación, sanidad, transportistas, confección y otras personas que colaboran a título individual, desde el inicio de la crisis sanitaria, en búsqueda de material con el que elaborar batas, viseras, y piezas impresas en 3D para dar apoyo, principalmente a hospitales y centros sanitarios.

 

Se trata de una estructura dinámica, que trabaja en comunidad, compartiendo conocimientos y recursos para fabricar equipos de protección que se necesitan para combatir el Covid-19, ante la necesidad existente que, además de a sanitarios, se facilitan a personal de supermercados y otros sectores con actividad.

 

Para impresiones de viseras, campanas, válvulas de metacrilato para respiraderos y otras piezas se emplea un software de código abierto, ideado por un médico de la India, con la descarga de prototipos que se prueban, mejoran y finalmente se ponen a disposición de equipos sanitarios.

 

Esta iniciativa ciudadana, también elabora batas y mandiles, confeccionadas por la agrupación de costura Jara y cuenta con la colaboración de la Fab Lab del Centro Universitario de Mérida, entre otro apoyo en I+D+I, para la mejora y adaptación de recursos con los que hacer frente a la pandemia.

 

NECESIDAD DE MATERIAL

Mérida Contra el Covid-19 está creando una red logística para coordinar recursos, a través de la que solicita donaciones de PLA, materiales como acetato, metacrilato, espumas, silicona, tejido no textil de uso sanitario y gomas, para continuar la fabricación de equipos de protección.

 

Esta agrupación hace un llamamiento a colectivos y ciudanía que quieran unirse a la plataforma para coordinar fuerzas ante la crisis sanitaria, e insta a las personas, empresas y entidades, que quieran echar una mano, a donar material.

 

Al respecto, la plataforma también lanzará por redes campañas de donación para facilitar en la búsqueda de material, a quienes quieran apoyar.

 

Y con el mismo fin, se ha habilitado el correo [email protected], para que empresas y particulares que quiera ayudar y lo prefieran contacten directamente con integrantes de la plataforma.

 

La plataforma también está en las redes sociales a través de Twitter:@MeridaCovid; Facebook: Mérida contra el Covid-19 y el Canal de Telegram: MERIDA CONTRA EL COVID-19.

 

#covid19

#yomequedoencasa

#quedatenecasa

Etiquetada en...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.