Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:53:44 horas

Redacción | 311
Viernes, 03 de Abril de 2020 Actualizada Viernes, 03 de Abril de 2020 a las 13:20:24 horas

Educación comienza hoy el reparto de comida a los casi 3.400 escolares becados de comedor escolar que han solicitado el servicio

La Consejería de Educación y Empleo ha comenzado hoy el reparto de comida a los 3.389 alumnos y alumnas becados de comedor escolar cuyas familias han solicitado recibirla, una distribución de menús que se lleva a cabo con la colaboración de los distintos ayuntamientos de Extremadura.

 

Los escolares beneficiarios recibirán cada dos días los menús para los cinco días lectivos, hasta que puedan abrir los colegios y restablecerse el servicio de comedor escolar con normalidad.


Las cinco empresas de catering adjudicatarias del servicio para proveer a los comedores escolares son las encargadas de elaborar la línea de comida fría y llevarla hasta el punto fijado por cada ayuntamiento.

 

La mayoría de los consistorios han optado por realizar el reparto de los menús a domicilio, mientras que otros han decidido que sean las familias las que acudan al lugar de recogida establecido.

 

En este sentido, la Consejería de Educación y Empleo agradece la colaboración prestada por los ayuntamientos extremeños y la disponibilidad de las empresas adjudicatarias del servicio de comedor escolar, lo que está permitiendo atender a las familias más vulnerables.

 

El plan preveía atender a los aproximadamente 8.500 alumnos y alumnas becados del servicio de comedor escolar, pero finalmente casi 3.400 han sido los que han manifestado a sus centros educativos el deseo de seguir recibiendo este servicio, con el que la Consejería de Educación y Empleo pretende atender a las familias más vulnerables.

 

Se trata de familias desfavorecidas socialmente, con rentas mínimas y que, por lo tanto, sus hijos e hijas siguen necesitando el servicio de comedor escolar, dado que el estado de alarma se ha alargado más de lo previsto inicialmente.

 

"Se ha hecho para llegar a estas familias, que son desfavorecidas socialmente, son familias con rentas mínimas y, por tanto, con niños y niñas que lo necesitan, teniendo en cuenta que esto se ha alargado más de lo previsto. Creemos que es muy necesario y es muy bueno ponerlo en marcha", así lo expresó la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, cuando presentó esta medida en rueda de prensa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.