Vergeles informa de 128 casos positivos en la región, 25 de ellos sanitarios
![[Img #85687]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/9721_1686_89786624_3240924725926867_867885815324213248_o.jpg)
El Consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, informaba esta misma mañana de los datos epidemiológicos de la Junta de Extremadura:
-128 casos positivos acumulados
-15 personas hospitalizadas
-106 personas en aislamiento domiciliario
-25 sanitarios afectados
-3 fallecidos (todos ellos provenientes del foco de Arroyo de la Luz)
-5 altas
Indicaba Vergeles de la existencia de dos focos de máxima preocupación sanitaria y de ocupación. Son el caso de Arroyo de la Luz, que presenta un elevado número de contagios incluidos casos positivos y fallecidos en la Residencia de Mayores de la localidad, y el de la residencia de Malpartida de Plasencia, que ha presentado un caso positivo.
Nueva defición de los casos
Tras la realización de más de 600 pruebas de PCR en coronavirus en la región, informaba Vergeles que a partir de ahora, y dado que la transisión del virus en nuestra comunidad es sostenida, se adopta una nueva definición de los casos, informaba Vergeles:
-CASOS CONFIRMADOS: positivo en prueba de coronavirus
-CASO PROBABLE: resultados de laboratorio no concluyentes y precisen análisis en el Centro Nacional de Microbiología
-CASO DESCARTADO: negativo.
-CASO POSIBLE: presenta infección respiratorio aguda leve pero que no tiene criterios para realizarle pruebas de la PCR.
Esto explicará que los casos en los próximos días puedan tener un incremento elevado, pero no preocupante, ya que será un aumento debido a la definición dada para los protocolos de actuación, pero no necesariamente un aumento en los contagios.
“En estos casos nos vamos a basar en el razonamiento clínico, pero no es necesaria prueba diagnóstica de coronavirus de laboratorio. La experiencia acumulada, señalaba Vergeles, lo que nos dice es que habiendo pasado el pico de la gripe los casos que presenten infección respiratoria de vías altas y que la sintomatología sea leve tenemos que actuar como si fuese positivo en coronavirus en la prueba pero no hay que realizarle la prueba, que sólo estaría indicada en aquellos casos de infección respiratoria aguda hospitalizados o con criterio de ingreso hospitalario y en aquellas personas con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de cualquier gravedad que sea personal sanitario o de otros servicios esenciales y críticos.”
Insistía el Consejero en que las mascarillas sólo son necesarias para la población en el caso de que la persona esté infectada o que se lo haya prescrito un facultativo al verse en un caso de aislamiento domiciliario o de contacto con personas infectadas dentro del hogar. “Las mascarillas como forma de prevenir el coronavirus no tienen ninguna utilidad”, apuntaba.
Asimismo señalaba a sanitarios y trabajadores de servicios críticos a hacer un uso adecuado de los materiales de protección de que disponen para que no escaseen cuando sean precisos.
Otros datos y recomendaciones
-Personal sanitario: prórroga de los residentes en el último año de especialidad, suspensión completa de las rotaciones externas de los residentes. El Ministerio de Sanidad se reserva el desplazamiento de residentes en caso de que alguna comunidad lo necesitara, los residentes que no estén en el último año de especialización podrán presentar servicios en unidades con necesidades especiales de atención, contratación excepcional si es necesario de graduados y licenciados en Medicina sin el título de especialista, contratación excepcional de especialistas extracomunitarios sin el título homologado en nuestro país si se precisa, reincorporación de profesionales jubilados menores de 70 años o personal emérito.
-Transporte: reducción de capacidad en transporte público. Transporte en coche, que respete la distancia de seguridad entre personas (1,40 – 1,60 m).
-Higiene: lavado de manos aún en casa, precaución en tos y estornudo.
-Cierres y visitas: restricción de visitas en los hospitales, cierre de balnearios, actividades de atención temprana a la discapacidad, centros de día de personas de edad, y actividades de habilitación funcional.
-112: se está reforzando para atender mejor las consulta de coronavirus, que ha recibido más de 1151 llamadas en estos días.
El Consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, informaba esta misma mañana de los datos epidemiológicos de la Junta de Extremadura:
-128 casos positivos acumulados
-15 personas hospitalizadas
-106 personas en aislamiento domiciliario
-25 sanitarios afectados
-3 fallecidos (todos ellos provenientes del foco de Arroyo de la Luz)
-5 altas
Indicaba Vergeles de la existencia de dos focos de máxima preocupación sanitaria y de ocupación. Son el caso de Arroyo de la Luz, que presenta un elevado número de contagios incluidos casos positivos y fallecidos en la Residencia de Mayores de la localidad, y el de la residencia de Malpartida de Plasencia, que ha presentado un caso positivo.
Nueva defición de los casos
Tras la realización de más de 600 pruebas de PCR en coronavirus en la región, informaba Vergeles que a partir de ahora, y dado que la transisión del virus en nuestra comunidad es sostenida, se adopta una nueva definición de los casos, informaba Vergeles:
-CASOS CONFIRMADOS: positivo en prueba de coronavirus
-CASO PROBABLE: resultados de laboratorio no concluyentes y precisen análisis en el Centro Nacional de Microbiología
-CASO DESCARTADO: negativo.
-CASO POSIBLE: presenta infección respiratorio aguda leve pero que no tiene criterios para realizarle pruebas de la PCR.
Esto explicará que los casos en los próximos días puedan tener un incremento elevado, pero no preocupante, ya que será un aumento debido a la definición dada para los protocolos de actuación, pero no necesariamente un aumento en los contagios.
“En estos casos nos vamos a basar en el razonamiento clínico, pero no es necesaria prueba diagnóstica de coronavirus de laboratorio. La experiencia acumulada, señalaba Vergeles, lo que nos dice es que habiendo pasado el pico de la gripe los casos que presenten infección respiratoria de vías altas y que la sintomatología sea leve tenemos que actuar como si fuese positivo en coronavirus en la prueba pero no hay que realizarle la prueba, que sólo estaría indicada en aquellos casos de infección respiratoria aguda hospitalizados o con criterio de ingreso hospitalario y en aquellas personas con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de cualquier gravedad que sea personal sanitario o de otros servicios esenciales y críticos.”
Insistía el Consejero en que las mascarillas sólo son necesarias para la población en el caso de que la persona esté infectada o que se lo haya prescrito un facultativo al verse en un caso de aislamiento domiciliario o de contacto con personas infectadas dentro del hogar. “Las mascarillas como forma de prevenir el coronavirus no tienen ninguna utilidad”, apuntaba.
Asimismo señalaba a sanitarios y trabajadores de servicios críticos a hacer un uso adecuado de los materiales de protección de que disponen para que no escaseen cuando sean precisos.
Otros datos y recomendaciones
-Personal sanitario: prórroga de los residentes en el último año de especialidad, suspensión completa de las rotaciones externas de los residentes. El Ministerio de Sanidad se reserva el desplazamiento de residentes en caso de que alguna comunidad lo necesitara, los residentes que no estén en el último año de especialización podrán presentar servicios en unidades con necesidades especiales de atención, contratación excepcional si es necesario de graduados y licenciados en Medicina sin el título de especialista, contratación excepcional de especialistas extracomunitarios sin el título homologado en nuestro país si se precisa, reincorporación de profesionales jubilados menores de 70 años o personal emérito.
-Transporte: reducción de capacidad en transporte público. Transporte en coche, que respete la distancia de seguridad entre personas (1,40 – 1,60 m).
-Higiene: lavado de manos aún en casa, precaución en tos y estornudo.
-Cierres y visitas: restricción de visitas en los hospitales, cierre de balnearios, actividades de atención temprana a la discapacidad, centros de día de personas de edad, y actividades de habilitación funcional.
-112: se está reforzando para atender mejor las consulta de coronavirus, que ha recibido más de 1151 llamadas en estos días.