Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:58:29 horas

Montijo | 2049
Viernes, 13 de Marzo de 2020 Actualizada Viernes, 13 de Marzo de 2020 a las 11:45:35 horas

Los expertos aseguran que la situación en los supermercados es de acaparamiento de productos, pero no de desabastecimiento

[Img #85662]

Durante estos días la sensación de intranquilidad  que los ciudadanos tienen respecto a la evolución del coronavirus en nuestro país y las medidas que se preveían a tomar para evitar la propagación del virus, se han visto reflejadas en los hábitos de compra en los supermercados.

Al igual que en otras zonas, son muchas las personas que han salido a realizar sus compras no de la forma habitual, sino haciendo acopio en grandes cantidades de alimentos y productos de higiene y limpieza, aún a pesar de las medidas tomadas del cierre de centros educativos y la recomendación de quedarse en casa cuanto sea posible.

Las redes sociales se han hecho eco de estas compras en grandes cantidades que se están dando en algunos grandes supermercados de Montijo, núcleo comercial de la comarca, donde muchos vecinos de las Vegas Bajas realizan su compra.

Estanterías vacías o con escasez de algunos productos por momentos, durante varios días, despiertan entre la población la sensación de que pueda haber desabastecimiento, a pesar de que los responsables de consumo y de las grandes superficies aseguran que no hay lugar para la histeria y que el abastecimiento de productos está asegurado para el tiempo que dure la epidemia: “se está dando una situación de acaparamiento, no de desabastecimiento”, aseguran los expertos. “La gente está comprando grandes cantidades de conservas, papel higiénico, arroz, pasta, leche… pensando que no van a poder comprar en unos días”, pero aseguran que la ruptura de stock en baldas no supone la falta de producto en almacén.

"No hay motivo para la preocupación, los camiones de la central llegan con normalidad y no falta producto", aseguran en los supermercados en los que, eso sí, están desbordados en cuanto a la reposición de producto en la estantería. No les da tiempo.

Los expertos esperan que esta afluencia de compradores en las grandes superficies vaya disminuyendo, ya que quienes ya han llenado su cesta con grandes cantidades de productos, no necesitarán aprovisionarse durante un tiempo de los mismos.

 

El papel higiénico, producto estrella

Los expertos aseguran que España es un país que cuenta con una gran red logística de amplia distribución, por lo que la reposición de productos está asegurada.

El hecho de que hayan proliferado las medianas superficies de supermercados en las localidades, ha cambiado los hábitos de compra de los consumidores, que ahora realizan una cesta de la compra más pequeña dada la cercanía y acceso a las tiendas. Esto, unido al espacio más pequeño de almacenamiento de las tiendas, hace que productos que ocupan mucho espacio, como es el caso del papel higiénico, tenga menor reposición en el lineal una vez que se compran. Si se da una gran afluencia de compradores en el supermercado y todos compran papel higiénico, el hueco que deja en la estantería se hace notar.

 

La UCE apela al sentido común

 

A este respecto se pronunció el Presidente de la Unión de Consumidores de Extremadura, Javier Rubio Merinero, quien hacía un llamamiento a la calma en nuestra región. Tal y como informa en estos días el Consejero de Sanidad, “los casos en Extremadura de pacientes infectados por el coronavirus nos está afectando en menor medida que en otras zonas del país y, los casos que se están dando, están controlados”, señala Javier Rubio.

 

“La situación que se está viviendo en determinadas zonas de nuestro país por la compra masiva de productos de alimentación, que está provocando imágenes de estanterías vacías en los supermercados, no está justificada. No es necesario en absoluto hacer acopio de alimentos en nuestras casas, por lo que debemos apelar al sentido común y comprar lo que realmente necesitemos. No obstante, las principales cadenas de establecimientos de alimentación han garantizado el suministro de productos con normalidad en todos los casos”, señala el presidente de la UCE en Extremadura.

 

Por el momento, la situación de la crisis del Coronavirus en nuestra región está controlada y basta con seguir las recomendaciones realizadas desde la Junta de Extremadura para prevenir una propagación mucho mayor a la que se podría dar debido la forma de extenderse del virus.

La fuerte demanda de productos determinados durante estos días podría causar, señalan desde la UCE un incremento en el precio de los mismos, y esto sería una situación que nosotros mismos estaríamos provocando. 

[Img #85658]

 

Etiquetada en...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.