Profesores del IES Extremadura se concentran en protesta por el incumplimiento de lo acordado con la Junta de Extremadura
![[Img #85567]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/3036_9d11eed6-c55e-41ce-8b30-f737f8d294e7.jpg)
La Junta de Extremadura anunciaba la semana pasada que aplicaría la subida del 2% del sueldo de los funcionarios acordado a nivel nacional pero comunicaba que esto supondría renunciar necesariamente al acuerdo de recuperación de derechos firmados en 2018 con los profesores de Secundaria de nuestra región, entre los que se encontraban la recuperación de la carrera profesional o la rebaja de 20 a 18 horas lectivas (de las 37’5 totales de jornada laboral que realizan), que ahora se incrementan hasta 19.
Los representantes sindicales presentes en la reunión con la Consejera de Hacienda mostraban su descontento evidente ante esta situación: “Vara nos llamó para firmar un acuerdo en 2018 que no se va a cumplir. Además, la subida salarial está pendiente de un hilo según la información que da la Junta” declaraba Francisco Jiménez, del área pública de CCOO Extremadura, quien calificaba las conclusiones de la reunión como un “jarro de agua fría”.
En este mismo sentido se refería Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, que señalaba que ante “una mala gestión de quienes están gobernando, los empleados públicos vuelven a ser los paganinis de esta situación”.
José Ignacio Cansado, de UGT Extremadura se mostraba sorprendido por la situación en las que les ponía la Junta tras la reunión ya que, apuntaba, lo que creía que sería una reunión ordinaria acababa siendo una comunicación de incumplimiento de los incrementos retributivos acordados previamente.
Así las cosas, los representantes sindicales acordaron realizar movilizaciones por lo que suponen estos nuevos recortes en sus derechos y se anunciaba una concentración en las horas de recre de los docentes en los centros educativos de Secundaria como primera medida de protesta.
En Montijo, los profesores se concentraban a las puertas de los centros educativos. Entre ellos el profesorado del IES Extremadura, quienes nos remitían una nota explicando el por qué de su descontento.
En el manifiesto enviado por los profesores del IESO, se puede leer lo siguiente:
“En primer lugar y ante publicaciones erróneas de algunos medios de comunicación, queremos aclarar que, actualmente nuestra jornada laboral es de 37,5 horas semanales, de las cuales 18 horas son de atención directa al alumnado y el resto son de atención a padres, preparación de clases, guardias y reuniones (claustros, reuniones de departamentos y equipos educativos, comisiones de coordinación pedagógicas, etc.).
Ante las medidas tomadas por la Junta de Extremadura el pasado miércoles 11 de marzo, queremos manifestar que NO ENTENDEMOS:
-
Que no se cumplan los acuerdos firmados con nuestros representes sindicales.
-
Que prometan para este curso a los docentes mayores de 55 an?os poder dedicar 2 de sus horas lectivas a realizar diversas tareas en el centro y en junio, pasadas las elecciones, se incumpla este punto del acuerdo.
-
Que esta subida a 19 horas lectivas supongan el despido de más de 250 docentes interinos por una mala gestión del gobierno regional.
-
Que nos apliquen normativas y medidas para mejorar la calidad de la enseñanza y decidan subir la jornada lectiva, que va a producir lo contrario, un empeoramiento de esta calidad, al tener que asumir muchos docentes materias que no son afines a su especialidad.
-
Que los políticos no entiendan el grado de indignación que tenemos los docentes, que llevamos sufriendo recortes en nuestras retribuciones desde el 2012, aumento de horas lectivas, despidos de docentes interinos, etc. Aunque haya habido pequeñas subidas salariales, todavía no se ha recuperado el poder adquisitivo.
-
Que nos pidan responsabilidades en la atención directa al alumnado, tanto en guardias de aula como en guardias de recreo. Con este aumento de jornada lectiva habrá? un menor número de profesores de guardia.
-
Que actualmente no se hayan abonado los gastos para el funcionamiento de los centros ni parte del dinero dedicado a distintos programas que se vienen impartiendo en las aulas.
-
Que no abonen la carrera profesional al personal no docente de los centros.
-
Que docentes que han trabajado como tribunales en julio del año pasado, todavía no hayan cobrado el trabajo realizado.
-
Que docentes que ponen el vehículo a disposición de la administración para impartir clases en centros rurales, no haya cobrado sus desplazamientos.
Por todo lo expuesto anteriormente, pedimos a la Junta de Extremadura que cumpla los acuerdos firmados. Eso ira? en beneficio de la calidad de la enseñanza y facilitara? que los docentes nos sintamos más valorados por nuestra administración".
![[Img #85567]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2020/3036_9d11eed6-c55e-41ce-8b30-f737f8d294e7.jpg)
La Junta de Extremadura anunciaba la semana pasada que aplicaría la subida del 2% del sueldo de los funcionarios acordado a nivel nacional pero comunicaba que esto supondría renunciar necesariamente al acuerdo de recuperación de derechos firmados en 2018 con los profesores de Secundaria de nuestra región, entre los que se encontraban la recuperación de la carrera profesional o la rebaja de 20 a 18 horas lectivas (de las 37’5 totales de jornada laboral que realizan), que ahora se incrementan hasta 19.
Los representantes sindicales presentes en la reunión con la Consejera de Hacienda mostraban su descontento evidente ante esta situación: “Vara nos llamó para firmar un acuerdo en 2018 que no se va a cumplir. Además, la subida salarial está pendiente de un hilo según la información que da la Junta” declaraba Francisco Jiménez, del área pública de CCOO Extremadura, quien calificaba las conclusiones de la reunión como un “jarro de agua fría”.
En este mismo sentido se refería Benito Román, presidente de CSIF Extremadura, que señalaba que ante “una mala gestión de quienes están gobernando, los empleados públicos vuelven a ser los paganinis de esta situación”.
José Ignacio Cansado, de UGT Extremadura se mostraba sorprendido por la situación en las que les ponía la Junta tras la reunión ya que, apuntaba, lo que creía que sería una reunión ordinaria acababa siendo una comunicación de incumplimiento de los incrementos retributivos acordados previamente.
Así las cosas, los representantes sindicales acordaron realizar movilizaciones por lo que suponen estos nuevos recortes en sus derechos y se anunciaba una concentración en las horas de recre de los docentes en los centros educativos de Secundaria como primera medida de protesta.
En Montijo, los profesores se concentraban a las puertas de los centros educativos. Entre ellos el profesorado del IES Extremadura, quienes nos remitían una nota explicando el por qué de su descontento.
En el manifiesto enviado por los profesores del IESO, se puede leer lo siguiente:
“En primer lugar y ante publicaciones erróneas de algunos medios de comunicación, queremos aclarar que, actualmente nuestra jornada laboral es de 37,5 horas semanales, de las cuales 18 horas son de atención directa al alumnado y el resto son de atención a padres, preparación de clases, guardias y reuniones (claustros, reuniones de departamentos y equipos educativos, comisiones de coordinación pedagógicas, etc.).
Ante las medidas tomadas por la Junta de Extremadura el pasado miércoles 11 de marzo, queremos manifestar que NO ENTENDEMOS:
-
Que no se cumplan los acuerdos firmados con nuestros representes sindicales.
-
Que prometan para este curso a los docentes mayores de 55 an?os poder dedicar 2 de sus horas lectivas a realizar diversas tareas en el centro y en junio, pasadas las elecciones, se incumpla este punto del acuerdo.
-
Que esta subida a 19 horas lectivas supongan el despido de más de 250 docentes interinos por una mala gestión del gobierno regional.
-
Que nos apliquen normativas y medidas para mejorar la calidad de la enseñanza y decidan subir la jornada lectiva, que va a producir lo contrario, un empeoramiento de esta calidad, al tener que asumir muchos docentes materias que no son afines a su especialidad.
-
Que los políticos no entiendan el grado de indignación que tenemos los docentes, que llevamos sufriendo recortes en nuestras retribuciones desde el 2012, aumento de horas lectivas, despidos de docentes interinos, etc. Aunque haya habido pequeñas subidas salariales, todavía no se ha recuperado el poder adquisitivo.
-
Que nos pidan responsabilidades en la atención directa al alumnado, tanto en guardias de aula como en guardias de recreo. Con este aumento de jornada lectiva habrá? un menor número de profesores de guardia.
-
Que actualmente no se hayan abonado los gastos para el funcionamiento de los centros ni parte del dinero dedicado a distintos programas que se vienen impartiendo en las aulas.
-
Que no abonen la carrera profesional al personal no docente de los centros.
-
Que docentes que han trabajado como tribunales en julio del año pasado, todavía no hayan cobrado el trabajo realizado.
-
Que docentes que ponen el vehículo a disposición de la administración para impartir clases en centros rurales, no haya cobrado sus desplazamientos.
Por todo lo expuesto anteriormente, pedimos a la Junta de Extremadura que cumpla los acuerdos firmados. Eso ira? en beneficio de la calidad de la enseñanza y facilitara? que los docentes nos sintamos más valorados por nuestra administración".























