Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:50:47 horas

Pablo Galindo Caraballo - Farmacia Pintor Galindo
Jueves, 05 de Marzo de 2020

¿Qué es y cómo prevenir el pie de atleta?

Buenas de nuevo amigos, a pesar del título, debo aclarar que no nos referimos al pie del atleta Montijano Javier Cienfuegos, en cuyo caso no hablaríamos de prevención sino de admiración.
Este mes hemos considerado oportuno hablaros sobre esta frecuente afección de la piel, ¿qué es?, ¿cómo tratarlo?, ¿ cómo prevenirlo?.

 1.¿Qué es el pie de atleta?
También conocida como tiña del pie, es una infección causada, en la mayoría de los casos, por hongos del tipo dermatofito. Manifestándose en los espacios interdigitales del pie con picor, ardor y descamación de la piel. Puede también extenderse hacia otras zonas como la planta o el talón, pudiendo en algunos casos no tratados derivar en hongos en las uñas del pie, pero de esto ya hablaremos otro día. Los atletas son mas propensos a padecer esta infección en cualquier época del año, puesto que sus pies, debido a la practica deportiva, están más expuestos al calor y la humedad y al contacto con otras personas que lo padecen de manera asintomática o en zonas de vestuarios o gimnasios contaminados con el hongo. El resto de los mortales suelen padecerlo en épocas estivales, al frecuentar zonas de baño públicas como las piscinas o duchas. A pesar de lo altamente contagioso que puede llegar a ser, que no cunda el pánico, tiene solución y no necesitamos el uso de mascarillas.

2.¿Cómo tratarlo?
Si sospechas que puedes sufrir este leve problema de salud, lo mejor será que acudas a tu médico de cabecera para que te recete una crema antimicótica y que sigas al pie de la letra, nunca mejor dicho, todas sus indicaciones. Pero si aun así tienes dudas, pregunta en tu farmacia de confianza, que podrán aclarártelas a la hora de dispensarte el medicamento.

3.¿Cómo prevenirlo?
Si no queremos padecer este tipo de infecciones fúngicas o, por lo menos, disminuir al mínimo la probabilidad de padecerla, debes cumplir las siguientes recomendaciones: cambia de calcetines diariamente, usa chanclas en las zonas favoritas de estos hongos (piscinas, duchas públicas, vestuarios y gimnasios), mantén tus pies secos (sobretodo después de la ducha o el aseo haz hincapié en las zonas interdigitales) y, por último, utiliza un calzado adecuado que permita que tu pie transpire de manera normal.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.