El carnaval se despide en las Vegas Bajas con la quema de la sardina
![[Img #85277]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2020/315_img-20200226-wa0008.jpg)
Finalizó el Carnaval en los pueblos de las Vegas Bajas con celebración del entierro de la sardina.
En Valdelacalzada, la celebración se inició a las 19:30 horas y contó con la participación de la comparsa local, Marabunta, ganadores del 3° premio en el Carnaval de Badajoz.
En Montijo, la quema de la sardina fue a las 20:00 horas en la Plaza de España, repartiendo sardinas asadas, dulces y bebidas gratis entre los asistentes. La celebración contó con la colaboración de Alrex y la Asociación de Viudas.
En Lácara la fiesta empezó a las 19:00 horas, con desfile y quema de la sardina.
Puebla de la Calzada ha puesto este año en marcha un concurso de disfraces con motivo del Entierro de la Sardina. En esta primera edición, ganaron el concurso Luisa Sánchez y Mirian Tena en las categorías de adulto e infantil respectivamente.
En Guadiana, se inició el cortejo fúnebre desde la Casa de la Cultura hasta la Plaza Mayor, donde se procedió a la incineración de la sardina. Los encargados de oficiar la ceremonia fueron los miembros de la comparsa Los Otros. Tras la quema se sirvieron sardinas y vino a los asistentes.
![[Img #85277]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2020/315_img-20200226-wa0008.jpg)
Finalizó el Carnaval en los pueblos de las Vegas Bajas con celebración del entierro de la sardina.
En Valdelacalzada, la celebración se inició a las 19:30 horas y contó con la participación de la comparsa local, Marabunta, ganadores del 3° premio en el Carnaval de Badajoz.
En Montijo, la quema de la sardina fue a las 20:00 horas en la Plaza de España, repartiendo sardinas asadas, dulces y bebidas gratis entre los asistentes. La celebración contó con la colaboración de Alrex y la Asociación de Viudas.
En Lácara la fiesta empezó a las 19:00 horas, con desfile y quema de la sardina.
Puebla de la Calzada ha puesto este año en marcha un concurso de disfraces con motivo del Entierro de la Sardina. En esta primera edición, ganaron el concurso Luisa Sánchez y Mirian Tena en las categorías de adulto e infantil respectivamente.
En Guadiana, se inició el cortejo fúnebre desde la Casa de la Cultura hasta la Plaza Mayor, donde se procedió a la incineración de la sardina. Los encargados de oficiar la ceremonia fueron los miembros de la comparsa Los Otros. Tras la quema se sirvieron sardinas y vino a los asistentes.

























