Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Vegas Bajas | 451
Miércoles, 19 de Febrero de 2020 Actualizada Miércoles, 19 de Febrero de 2020 a las 10:47:55 horas

Las organizaciones agrarias califican de éxito histórico la participación de agricultores y ganaderos en las protestas de Extremadura

[Img #85159]

 

Las organizaciones profesionales agrarias han calificado de éxito histórico de participación a las protestas y cortes de carreteras convocadas el 18 de febrero en Extremadura, debido a la mala situación de agricultores y ganaderos en la región y a los bajos precios que obtienen por sus producciones. Desde APAG Extremadura Asaja, han ofrecido una cifra de 12.000 personas y 1.500 tractores, mientras de UPA-UCE Extremadura ha hablado de 9.000 agricultores y Delegación del Gobierno afirma que han sido más de 7.000 personas y 800 tractores.

 

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado el “éxito de participación” en la protesta que se ha registrado en la provincia de Badajoz y que es consecuencia del “hartazgo” y “la desgracia” que tenemos en el sector primario con gran cantidad de problemas que van desde unos precios ruinosos a una gran incertidumbre sobre el futuro de la PAC.

 

Según Metidieri, ha sido un día histórico en cuanto a movilización del campo porque los agricultores y ganaderos están ya cansados de incumplimientos, de la falta de atención y de que “los políticos nos vendan humo y no soluciones”, por lo que el dirigente agrario ha puesto el acento en que “no nos resignamos” a ver como cada día nuestras zonas rurales están más desmanteladas cuando la agricultura y la ganadería son una solución a la España Vaciada.

 

Por último, ha señalado que el Gobierno lo que parece que está haciendo es echar un pulso al sector y en esa línea “se equivoca y va mal” porque no se puede estar legislando con decisiones que van en contra de lo que se demanda, como son las últimas decisiones que se han tomado por el ejecutivo nacional.

 

Desde APAG Extremadura Asaja se ha recordado la tabla de reivindicaciones que pasan por unos precios justos para las producciones que garantice la rentabilidad de las explotaciones; la Ley de cadena alimentaria que controle los precios desde el origen hasta el destino; una PAC con recortes cero; un etiquetado transparente para que el comprador sepa de dónde vienen los productos que adquiere; que la agricultura y la ganadería no sean moneda de cambio en las luchas comerciales y arancelarias y, por último, que se tenga en consideración que el sector primario es un instrumento fundamental para acabar contra la despoblación.

 

UPA-UCE Extremadura califica de “éxito histórico” la participación de agricultores y ganaderos en las protestas realizadas en distintos puntos de la región, unos actos que han puesto de manifiesto que “el campo no está para sentarse a esperar, ya que la situación es dramática para miles de productores extremeños”, ha señalado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

 

Desde UPA-UCE Extremadura destacan que las movilizaciones se han desarrollado de manera totalmente pacífica, aunque piden disculpas a todas las personas que se han visto afectadas por los cortes. “Era necesario hacer esta llamada de atención al Gobierno de España para que concrete medidas de manera urgente porque los agricultores y ganaderos no pueden esperar más”, ha apuntado Huertas.

 

Esta organización agraria señala que los agricultores y ganaderos españoles continuarán movilizándose hasta el 29 de febrero según establece el calendario cerrado a nivel nacional.

 

Por otro lado, "normalidad y ausencia de incidencias reseñables" ha sido el mensaje transmitido por Delegación del Gobierno tras las movilizaciones llevadas a cabo por el sector agrario extremeño. De manera global los cortes de carreteras se han desarrollado con normalidad, aunque en algunos casos no se han cumplido los tiempos y lugares establecidos en las resoluciones autorizadas para la celebración de estas concentraciones, como ha sido el caso de los cortes celebrados a la altura de Navalmoral de la Mata y Almendralejo, que alcanzaron unos 4 kilómetros de media.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.