Juan Antonio González Gracia, Diputado Autonómico y Portavoz del PSOE en Extremadura
![[Img #84929]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2020/6434_entrevista-en20-juan-antonio-gonzalez-31.jpg)
Desde muy joven, bajo la influencia de la alcaldesa Adela Cupido, se involucra en el mundo de la política y para ello se forma, licenciándose en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada.
Posteriormente, realiza un master en Urbanismo y Ordenación Territorial y otro en Alta Dirección Pública.
Con 18 años, fundan Juventudes Socialista en Puebla y es miembro de la Dirección Provincial y Vicesecretario General de J.S. de Extremadura.
En el 2003 es elegido por Adela Cupido como Teniente Alcalde, con alto poder en la toma de decisiones local.
En el 2007, encabeza la lista por el PSOE, ejerciendo durante 8 años la alcaldía.
En 2015, deja la política local y se presenta para la Asamblea de Extremadura saliendo elegido.
En 2019 revalida la segunda legislatura como Diputado Autonómico y tras el último congreso regional del partido, es el Portavoz del Partido Socialista en Extremadura.
Juan Antonio González, un político que por su edad y experiencia, llegará hasta donde él quiera.
¿Cuál es su situación familiar?
Estoy casado, tengo un hijo, mis padres y mi hermano viven en Puebla de la Calzada.
¿Cómo transcurre su Infancia?
Viví mi infancia y adolescencia en Puebla de la Calzada, hubo un momento en que mi familia estuvo a punto de trasladarse por motivos laborales a vivir fuera de Extremadura, pero al final decidieron quedarse aquí. Muchas veces pienso ¿Quién sería yo en estos momentos si nos hubiéramos ido? Cualquier tipo de decisión puede cambiar tu vida de la noche a la mañana. Tuve la suerte de pasar por todos los centros educativos de Puebla de la Calzada, de los que guardo un gran recuerdo. En preescolar estuve en el colegio Nuestra Señora del Carmen y en el colegio público. Pasé 8 grandes años en los salesianos y en el año 92 inauguramos el nuevo instituto de Puebla de la Calzada, que al principio era un anexo del Vegas Bajas de Montijo hasta que se convirtió en el actual Enrique Díez-Canedo.
¿Qué estudios universitarios cursó?
Con 18 años me fui a Granada donde me licencié en Ciencias Políticas y Sociología, no sé si estaba predestinado o no, lo cierto es que desde muy joven me gustó la política y desde muy joven tuve claro que quería hacer Políticas, aunque aquello a muchos les parecía raro, salvo a mis padres que siempre respetaron mi decisión. Posteriormente, hice un master en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura y también soy master en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El mejor regalo que unos padres pueden hacerle a sus hijos e hijas es la formación porque, independientemente de las salidas laborales, una buena formación te hace más crítico, más independiente y, por tanto, más libre.
¿Cuándo entra en política?
Cuando cumplí la mayoría de edad me afilié a Juventudes Socialistas, creamos las Juventudes en Puebla y fui miembro de la dirección provincial. Luego pasé a ser Vicesecretario General de las Juventudes Socialistas de Extremadura.
¿Sus primeras elecciones a la alcaldía?
Estuve de Teniente de Alcalde con Adela Cupido desde el año 2003 hasta el año 2007 y fue, en ese año, cuando me presenté a la alcaldía estando hasta el año 2015, año en el que decidí no volver a presentarme. Oficialmente, estuve 8 años como alcalde, pero siempre digo que para mis espaldas fueron 12, y digo esto porque a partir de 2003, desgraciadamente, sobrevino la enfermedad de Juan (marido de Adela) y, posteriormente, la suya. Esto hizo que, con tan sólo 25 años, tuviera que asumir la toma de decisiones en un ayuntamiento importante como es Puebla de la Calzada. Tuve que asumir responsabilidades impropias para un joven de tan solo 25 años y, lógicamente, esto me ha marcado.
¿Qué destacaría de esta experiencia?
Para alguien que entiende la política como la gran herramienta de transformación de la sociedad, como es mi caso, ser alcalde te permite comprobar cómo puedes transformar el municipio donde naciste y esto es muy gratificante. Mis años en la alcaldía fueron complicados porque tuve que convivir con la peor crisis mundial que ha habido en los últimos 80 años y aquello fue muy duro. A pesar de todo, humildemente creo que el equipo de gobierno que dirigimos Puebla aquellos años fuimos capaces de dotar a nuestros vecinos y vecinas de servicios e infraestructuras muy importantes. De todas maneras, si tuviera que quedarme con una cosa, sería la convivencia de los poblanchinos y poblanchinas. Para que el ser humano aspire a la felicidad, es necesario que haya buena convivencia en los espacios públicos que compartimos todos y todas, y eso lo tienen que incentivar los políticos y eso se hizo, y se sigue haciendo en Puebla de la Calzada, con su alcalde Juan Mari a la cabeza.
¿Cómo salta a la política regional?
En el año 2015 decidí no volverme a presentar a la alcaldía. Adela Cupido me dijo una frase que siempre me quedó marcado: “Niño, lo importante no es cómo llegues, lo importarte es cómo te vayas, porque puedes llegar muy bien, pero marcharte de mala manera”. Haciéndole caso a ella, decidí que era buen momento para no volverme a presentar e intentar irme con buen sabor de boca entre los ciudadanos, de hecho, una encuesta que hicimos meses antes daba que los vecinos le otorgaban una gran valoración a la gestión que junto a mi equipo estábamos haciendo en Puebla, era el momento, “vete bien” como me decía Adela.
Mi partido, el PSOE, me ofreció la oportunidad de ir en listas para la Asamblea de Extremadura y, gracias a los votos de los extremeños y extremeñas, salí elegido. Ésta es mi segunda legislatura y es un honor el poder representar a todos los extremeños y a todas las extremeñas.
Hoy es diputado autonómico y portavoz del PSOE de Extremadura. ¿Conlleva mucha responsabilidad?
Tras el último congreso regional del PSOE de Extremadura, el Secretario General Guillermo Fernández Vara confió en mí la responsabilidad de ser el portavoz del PSOE de Extremadura y para mí esto es un privilegio porque no solamente eres quien portas el mensaje del partido ante los medios de comunicación, sino que al emitir el mensaje estás representando a un partido en el que confían centenares de miles de personas en Extremadura pero también estás representado a miles de personas que ya no están entre nosotros pero que sufrieron cárcel, represión e incluso murieron por defender la ideas de igualdad, libertad y justicia social que siempre representó el PSOE.
Conocedor de la vida política desde la base, ¿Esto le ayuda en el desempeño de su tarea?
La mejor escuela en política es la municipal y por ello sería muy recomendable que la mayoría de políticos pasaran antes por un ayuntamiento. Allí conoces los problemas de los ciudadanos y ciudadanas en la cara, siempre he dicho que los despachos actuales de los alcaldes y alcaldesas son como los confesionarios de los curas del siglo pasado. Conoces todos los problemas de tus vecinos y vecinas y lo peor es la impotencia que se siente muchas veces cuando no se le puede ayudar. La política local hace que tengas los pies en la tierra, te hace ser sensato y saber que nadie es más que nadie y esto sería muy recomendable para que en la vida política actual hubiera más consensos y menos crispación.
Hemos comenzado 2020 con el gobierno de coalición formado por Pedro Sánchez. ¿Qué opina?
Había tres opciones, la primera hubiera sido una abstención del PP y Ciudadanos para que el PSOE hubiera gobernado en solitario. Estos partidos la misma noche electoral dijeron que “con Sánchez no” y truncaron esa posibilidad. Para mí es un gran error, porque el centro derecha en España desaparece desde el mismo momento en el que pierde la moderación e intenta copiarle el discurso a la extrema derecha de VOX.
La segunda opción era volver a repetir unas elecciones y serían las terceras. La inmensa mayoría de españoles y españolas no querían oír ni hablar de la posibilidad de unas terceras elecciones, quizás hubiera supuesto la mayor decepción de la política en estos 40 años de democracia.
La tercera opción es la que se ha dado, gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Para eso se necesitaba la abstención de partidos de corte nacionalista y ahí entran las suspicacias. A mí me gustaría lanzar un mensaje: para solucionar cualquier problema en la vida, hay que hablar, hay que dialogar hay que negociar para poder entendernos. Tenemos un problema territorial importantísimo en España que está empezando a afectar a nuestra convivencia y o lo hablamos y lo dialogamos para poder llegar a acuerdos, o nos estallará en la cara. Imagínese que dos hermanos se dejan de hablar, o alguno de los dos toma la iniciativa o se tirarán toda su vida sin hablarse y eso es muy triste.
¿Cómo cree que repercutirá en Extremadura las medidas que adopten?
Un gobierno de corte social siempre es bueno para Extremadura. Los recortes sociales que hizo la derecha con Rajoy a quien más afectó fue a las regiones con menos riqueza como es el caso de la nuestra. Las medidas sociales nos hacen caminar hacia la igualdad y la redistribución de la riqueza, hace que los que menos tienen se acerquen a los que más tienen, aunque la brecha que se ha abierto entre ricos y pobres durante la crisis no tiene precedentes en la historia de la humanidad, la crisis ha sido una salvajada.
¿Hacia dónde camina Extremadura de la mano del Partido Socialista de Fernández Vara?
Extremadura tiene la suerte de tener un Presidente como Guillermo, una buena persona, sensata, coherente, tolerante y de diálogo. Así es reconocido en toda España y así se lo han reconocido los extremeños y extremeñas volviéndole a dar la mayoría absoluta. El futuro de esta tierra, el futuro de nuestra comarca de las Vegas Bajas pasa por la creación de empleo. La mejor receta contra la despoblación es la creación de empleo y todo lo demás son cuentos chinos. Por tanto, todos los esfuerzos de todas las administraciones tienen que ir en la misma dirección, hacer que Extremadura sea una comunidad donde sea atractivo invertir y, por tanto, generar riqueza y empleo y esa es la obsesión del Presidente de la Junta de Extremadura. Además, tenemos que seguir siendo reivindicativos con el gobierno de España, esté quien esté en Madrid. Desde el PSOE de Extremadura tenemos que ser igual de reivindicativos, e incluso más que fuimos con Rajoy y eso se llama exigir infraestructuras para Extremadura, especialmente el tren, exigir la deuda histórica, un nuevo modelo de financiación autonómica para hacer frente a nuestra sanidad, a nuestra educación o a la dependencia, así como seguir transformando nuestro sector agroalimentario y eso pasa por mas regadíos.
Desde joven tuvo parecido con Felipe González, ¿cómo lleva la comparación?
Pues es verdad que mucha gente me lo ha dicho e incluso en la facultad me dieron de broma un premio por ello. Imagínese que en vez de a Felipe González al que dice la gente que me parezco, mi cara se pareciera a la de José María Aznar, creo que no hubiera sido bien acogido en mi partido
¿Un referente político?
Mi referente en la vida son mi padre y mi madre porque entre otras cosas gracias a ellos estoy aquí. En política, Felipe González trajo la modernidad a España, Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue capaz de devolverle la autoestima al pueblo extremeño y Adela Cupido fue la primera que tuvo visión comarcal en las Vegas Bajas y fue capaz de ver que si en esta comarca hacemos las cosas juntos y nos alejamos de los localismos nos irá mucho mejor.
Cuando escucha: Adela Cupido ¿Qué le viene a la memoria?
Ella fue la primera persona que en política confió en mí y le estaré eternamente agradecido, a ella y todos los compañeros y compañeras (Pepe Méndez, Rodrigo, Pedro José, Ángel y Puri Rubio, Teodoro, Teofi) que confiaron en un chico de 25 años para tomar las decisiones de su pueblo. Luego fue mi maestra política cuyas enseñanzas recuerdo muchas veces con una sonrisa de oreja a oreja, porque era capaz de hacer una reflexión importante con un tono de humor que te conquistaba. Tenía un don especial para relacionarse con los vecinos y vecinas y sobre todo una coherencia y un sentido común fuera de lo normal. Quizás sea la mejor política que ha tenido las Vegas Bajas, pero sobre todo era un ser humano excepcional.
¿Algún trabajo fuera de la política?
Cuando acabé la carrera empecé a trabajar como Agente de Desarrollo Local hasta que Adela me llamó para que fuera en listas con ella. Mi trabajo era incompatible con ser concejal y tuve que renunciar a mi puesto de trabajo. Muchas veces me he preguntado si hice bien o si hice mal, quizás lo ideal hubiera sido consolidar mi puesto de trabajo, no haber renunciado a él e iniciar por ahí una trayectoria profesional, pero en la vida hay que tomar decisiones ya sea para bien o para mal.
![[Img #84930]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2020/9630_entrevista-en20-juan-antonio-gonzalez-21.jpg)
NOMBRE: Juan Antonio González Gracia.
NACIMIENTO: 25 de febrero 1978.
RESIDENCIA: ¡Eso quisiera saber yo! Mi coche es una maleta.
ESTADO CIVIL: Casado.
UN LUGAR PARA VIVIR: Extremadura
UN LUGAR PARA PERDERSE: La República independiente de mi casa
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.
UNA MÚSICA: Serrat y Sabina, por ese orden.
UNA LECTURA: Acabo de terminar “León el Africano” .
UN HOBBY: Soy Hincha del Atleti.
UN SUEÑO: Que la verdad gane a la mentira y al postureo.
Desde muy joven, bajo la influencia de la alcaldesa Adela Cupido, se involucra en el mundo de la política y para ello se forma, licenciándose en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada.
Posteriormente, realiza un master en Urbanismo y Ordenación Territorial y otro en Alta Dirección Pública.
Con 18 años, fundan Juventudes Socialista en Puebla y es miembro de la Dirección Provincial y Vicesecretario General de J.S. de Extremadura.
En el 2003 es elegido por Adela Cupido como Teniente Alcalde, con alto poder en la toma de decisiones local.
En el 2007, encabeza la lista por el PSOE, ejerciendo durante 8 años la alcaldía.
En 2015, deja la política local y se presenta para la Asamblea de Extremadura saliendo elegido.
En 2019 revalida la segunda legislatura como Diputado Autonómico y tras el último congreso regional del partido, es el Portavoz del Partido Socialista en Extremadura.
Juan Antonio González, un político que por su edad y experiencia, llegará hasta donde él quiera.
¿Cuál es su situación familiar?
Estoy casado, tengo un hijo, mis padres y mi hermano viven en Puebla de la Calzada.
¿Cómo transcurre su Infancia?
Viví mi infancia y adolescencia en Puebla de la Calzada, hubo un momento en que mi familia estuvo a punto de trasladarse por motivos laborales a vivir fuera de Extremadura, pero al final decidieron quedarse aquí. Muchas veces pienso ¿Quién sería yo en estos momentos si nos hubiéramos ido? Cualquier tipo de decisión puede cambiar tu vida de la noche a la mañana. Tuve la suerte de pasar por todos los centros educativos de Puebla de la Calzada, de los que guardo un gran recuerdo. En preescolar estuve en el colegio Nuestra Señora del Carmen y en el colegio público. Pasé 8 grandes años en los salesianos y en el año 92 inauguramos el nuevo instituto de Puebla de la Calzada, que al principio era un anexo del Vegas Bajas de Montijo hasta que se convirtió en el actual Enrique Díez-Canedo.
¿Qué estudios universitarios cursó?
Con 18 años me fui a Granada donde me licencié en Ciencias Políticas y Sociología, no sé si estaba predestinado o no, lo cierto es que desde muy joven me gustó la política y desde muy joven tuve claro que quería hacer Políticas, aunque aquello a muchos les parecía raro, salvo a mis padres que siempre respetaron mi decisión. Posteriormente, hice un master en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura y también soy master en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El mejor regalo que unos padres pueden hacerle a sus hijos e hijas es la formación porque, independientemente de las salidas laborales, una buena formación te hace más crítico, más independiente y, por tanto, más libre.
¿Cuándo entra en política?
Cuando cumplí la mayoría de edad me afilié a Juventudes Socialistas, creamos las Juventudes en Puebla y fui miembro de la dirección provincial. Luego pasé a ser Vicesecretario General de las Juventudes Socialistas de Extremadura.
¿Sus primeras elecciones a la alcaldía?
Estuve de Teniente de Alcalde con Adela Cupido desde el año 2003 hasta el año 2007 y fue, en ese año, cuando me presenté a la alcaldía estando hasta el año 2015, año en el que decidí no volver a presentarme. Oficialmente, estuve 8 años como alcalde, pero siempre digo que para mis espaldas fueron 12, y digo esto porque a partir de 2003, desgraciadamente, sobrevino la enfermedad de Juan (marido de Adela) y, posteriormente, la suya. Esto hizo que, con tan sólo 25 años, tuviera que asumir la toma de decisiones en un ayuntamiento importante como es Puebla de la Calzada. Tuve que asumir responsabilidades impropias para un joven de tan solo 25 años y, lógicamente, esto me ha marcado.
¿Qué destacaría de esta experiencia?
Para alguien que entiende la política como la gran herramienta de transformación de la sociedad, como es mi caso, ser alcalde te permite comprobar cómo puedes transformar el municipio donde naciste y esto es muy gratificante. Mis años en la alcaldía fueron complicados porque tuve que convivir con la peor crisis mundial que ha habido en los últimos 80 años y aquello fue muy duro. A pesar de todo, humildemente creo que el equipo de gobierno que dirigimos Puebla aquellos años fuimos capaces de dotar a nuestros vecinos y vecinas de servicios e infraestructuras muy importantes. De todas maneras, si tuviera que quedarme con una cosa, sería la convivencia de los poblanchinos y poblanchinas. Para que el ser humano aspire a la felicidad, es necesario que haya buena convivencia en los espacios públicos que compartimos todos y todas, y eso lo tienen que incentivar los políticos y eso se hizo, y se sigue haciendo en Puebla de la Calzada, con su alcalde Juan Mari a la cabeza.
¿Cómo salta a la política regional?
En el año 2015 decidí no volverme a presentar a la alcaldía. Adela Cupido me dijo una frase que siempre me quedó marcado: “Niño, lo importante no es cómo llegues, lo importarte es cómo te vayas, porque puedes llegar muy bien, pero marcharte de mala manera”. Haciéndole caso a ella, decidí que era buen momento para no volverme a presentar e intentar irme con buen sabor de boca entre los ciudadanos, de hecho, una encuesta que hicimos meses antes daba que los vecinos le otorgaban una gran valoración a la gestión que junto a mi equipo estábamos haciendo en Puebla, era el momento, “vete bien” como me decía Adela.
Mi partido, el PSOE, me ofreció la oportunidad de ir en listas para la Asamblea de Extremadura y, gracias a los votos de los extremeños y extremeñas, salí elegido. Ésta es mi segunda legislatura y es un honor el poder representar a todos los extremeños y a todas las extremeñas.
Hoy es diputado autonómico y portavoz del PSOE de Extremadura. ¿Conlleva mucha responsabilidad?
Tras el último congreso regional del PSOE de Extremadura, el Secretario General Guillermo Fernández Vara confió en mí la responsabilidad de ser el portavoz del PSOE de Extremadura y para mí esto es un privilegio porque no solamente eres quien portas el mensaje del partido ante los medios de comunicación, sino que al emitir el mensaje estás representando a un partido en el que confían centenares de miles de personas en Extremadura pero también estás representado a miles de personas que ya no están entre nosotros pero que sufrieron cárcel, represión e incluso murieron por defender la ideas de igualdad, libertad y justicia social que siempre representó el PSOE.
Conocedor de la vida política desde la base, ¿Esto le ayuda en el desempeño de su tarea?
La mejor escuela en política es la municipal y por ello sería muy recomendable que la mayoría de políticos pasaran antes por un ayuntamiento. Allí conoces los problemas de los ciudadanos y ciudadanas en la cara, siempre he dicho que los despachos actuales de los alcaldes y alcaldesas son como los confesionarios de los curas del siglo pasado. Conoces todos los problemas de tus vecinos y vecinas y lo peor es la impotencia que se siente muchas veces cuando no se le puede ayudar. La política local hace que tengas los pies en la tierra, te hace ser sensato y saber que nadie es más que nadie y esto sería muy recomendable para que en la vida política actual hubiera más consensos y menos crispación.
Hemos comenzado 2020 con el gobierno de coalición formado por Pedro Sánchez. ¿Qué opina?
Había tres opciones, la primera hubiera sido una abstención del PP y Ciudadanos para que el PSOE hubiera gobernado en solitario. Estos partidos la misma noche electoral dijeron que “con Sánchez no” y truncaron esa posibilidad. Para mí es un gran error, porque el centro derecha en España desaparece desde el mismo momento en el que pierde la moderación e intenta copiarle el discurso a la extrema derecha de VOX.
La segunda opción era volver a repetir unas elecciones y serían las terceras. La inmensa mayoría de españoles y españolas no querían oír ni hablar de la posibilidad de unas terceras elecciones, quizás hubiera supuesto la mayor decepción de la política en estos 40 años de democracia.
La tercera opción es la que se ha dado, gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. Para eso se necesitaba la abstención de partidos de corte nacionalista y ahí entran las suspicacias. A mí me gustaría lanzar un mensaje: para solucionar cualquier problema en la vida, hay que hablar, hay que dialogar hay que negociar para poder entendernos. Tenemos un problema territorial importantísimo en España que está empezando a afectar a nuestra convivencia y o lo hablamos y lo dialogamos para poder llegar a acuerdos, o nos estallará en la cara. Imagínese que dos hermanos se dejan de hablar, o alguno de los dos toma la iniciativa o se tirarán toda su vida sin hablarse y eso es muy triste.
¿Cómo cree que repercutirá en Extremadura las medidas que adopten?
Un gobierno de corte social siempre es bueno para Extremadura. Los recortes sociales que hizo la derecha con Rajoy a quien más afectó fue a las regiones con menos riqueza como es el caso de la nuestra. Las medidas sociales nos hacen caminar hacia la igualdad y la redistribución de la riqueza, hace que los que menos tienen se acerquen a los que más tienen, aunque la brecha que se ha abierto entre ricos y pobres durante la crisis no tiene precedentes en la historia de la humanidad, la crisis ha sido una salvajada.
¿Hacia dónde camina Extremadura de la mano del Partido Socialista de Fernández Vara?
Extremadura tiene la suerte de tener un Presidente como Guillermo, una buena persona, sensata, coherente, tolerante y de diálogo. Así es reconocido en toda España y así se lo han reconocido los extremeños y extremeñas volviéndole a dar la mayoría absoluta. El futuro de esta tierra, el futuro de nuestra comarca de las Vegas Bajas pasa por la creación de empleo. La mejor receta contra la despoblación es la creación de empleo y todo lo demás son cuentos chinos. Por tanto, todos los esfuerzos de todas las administraciones tienen que ir en la misma dirección, hacer que Extremadura sea una comunidad donde sea atractivo invertir y, por tanto, generar riqueza y empleo y esa es la obsesión del Presidente de la Junta de Extremadura. Además, tenemos que seguir siendo reivindicativos con el gobierno de España, esté quien esté en Madrid. Desde el PSOE de Extremadura tenemos que ser igual de reivindicativos, e incluso más que fuimos con Rajoy y eso se llama exigir infraestructuras para Extremadura, especialmente el tren, exigir la deuda histórica, un nuevo modelo de financiación autonómica para hacer frente a nuestra sanidad, a nuestra educación o a la dependencia, así como seguir transformando nuestro sector agroalimentario y eso pasa por mas regadíos.
Desde joven tuvo parecido con Felipe González, ¿cómo lleva la comparación?
Pues es verdad que mucha gente me lo ha dicho e incluso en la facultad me dieron de broma un premio por ello. Imagínese que en vez de a Felipe González al que dice la gente que me parezco, mi cara se pareciera a la de José María Aznar, creo que no hubiera sido bien acogido en mi partido
¿Un referente político?
Mi referente en la vida son mi padre y mi madre porque entre otras cosas gracias a ellos estoy aquí. En política, Felipe González trajo la modernidad a España, Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue capaz de devolverle la autoestima al pueblo extremeño y Adela Cupido fue la primera que tuvo visión comarcal en las Vegas Bajas y fue capaz de ver que si en esta comarca hacemos las cosas juntos y nos alejamos de los localismos nos irá mucho mejor.
Cuando escucha: Adela Cupido ¿Qué le viene a la memoria?
Ella fue la primera persona que en política confió en mí y le estaré eternamente agradecido, a ella y todos los compañeros y compañeras (Pepe Méndez, Rodrigo, Pedro José, Ángel y Puri Rubio, Teodoro, Teofi) que confiaron en un chico de 25 años para tomar las decisiones de su pueblo. Luego fue mi maestra política cuyas enseñanzas recuerdo muchas veces con una sonrisa de oreja a oreja, porque era capaz de hacer una reflexión importante con un tono de humor que te conquistaba. Tenía un don especial para relacionarse con los vecinos y vecinas y sobre todo una coherencia y un sentido común fuera de lo normal. Quizás sea la mejor política que ha tenido las Vegas Bajas, pero sobre todo era un ser humano excepcional.
¿Algún trabajo fuera de la política?
Cuando acabé la carrera empecé a trabajar como Agente de Desarrollo Local hasta que Adela me llamó para que fuera en listas con ella. Mi trabajo era incompatible con ser concejal y tuve que renunciar a mi puesto de trabajo. Muchas veces me he preguntado si hice bien o si hice mal, quizás lo ideal hubiera sido consolidar mi puesto de trabajo, no haber renunciado a él e iniciar por ahí una trayectoria profesional, pero en la vida hay que tomar decisiones ya sea para bien o para mal.
NOMBRE: Juan Antonio González Gracia.
NACIMIENTO: 25 de febrero 1978.
RESIDENCIA: ¡Eso quisiera saber yo! Mi coche es una maleta.
ESTADO CIVIL: Casado.
UN LUGAR PARA VIVIR: Extremadura
UN LUGAR PARA PERDERSE: La República independiente de mi casa
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.
UNA MÚSICA: Serrat y Sabina, por ese orden.
UNA LECTURA: Acabo de terminar “León el Africano” .
UN HOBBY: Soy Hincha del Atleti.
UN SUEÑO: Que la verdad gane a la mentira y al postureo.