Educación anima a los docentes participantes en el programa de observación ‘¡Muévete!’ a ser “líderes de la innovación” en sus centros
![[Img #84702]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/01_2020/9175_15-01-2020-educacion-programa_muevete_3.jpg)
El director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, ha animado al millar de docentes de 156 centros educativos que participarán este curso en el Programa de observación ‘¡Muévete!’, a ser “líderes de la innovación” en sus centros, con la puesta en marcha de experiencias piloto innovadoras.
Juan Pablo Venero ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la Jornada Inicial del programa ‘¡Muévete!’, a la que asisten más de 400 docentes.
El programa aúna la innovación con la formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas en centros educativos. Durante este curso escolar 2019/2020, 338 docentes de 169 centros observarán las prácticas innovadoras de los, aproximadamente, 700 profesores y profesoras de los 65 centros que serán observados.
De este modo, los docentes tienen la oportunidad de observar de forma directa las buenas prácticas, metodologías, proyectos, programas y enfoques didácticos en los procesos de aprendizaje del alumnado, fomentando la adaptación y la aplicación activa de lo aprendido a su práctica docente.
El director general de Innovación e Inclusión Educativa ha destacado el éxito que, entre el profesorado, está teniendo este programa, que está contribuyendo a “visibilizar el talento de los docentes extremeños”, así como a fomentar el aprendizaje colaborativo con la creación de redes colaborativas en las que los docentes comparten ideas y crean sinergias. “Esto es innovación, algo novedoso, algo que realmente funciona y es replicable”, añade.
Tras la jornada inicial de información y formación celebrada hoy, tendrá lugar una estancia formativa para la observación de buenas prácticas en el centro educativo que incluye dos modalidades: observación global, con una duración de dos días lectivos en la primera observación y otros dos días lectivos en la segunda observación; y observación parcial, con una duración de un día lectivo en la primera observación y otro día lectivo en la segunda observación.
Los IES de Valdelacalzada y La Garrovilla, participan en el proyecto
Entre los centros observados en esta convocatoria se encuentran el IES María Josefa Baraínca, de Valdelacalzada, y el IES Dulce Chacón, de La Garrovilla, que presentan.
El centro valviense cuenta con un Premio Joaquín Sama y Sello innovador Centro observado 2017-2019, presentando un proyecto de gamificación en el aula y aprendizaje activo en el nivel de Bachillerato, CITE colaborativo y Teememprende en FPBásica, además de otros proyectos como programa intergeneracional, Experemprende, acceso y adaptación del centro a alumno con minusvalía severa, convivencia y proyectos con alumnos acompañantes, etc.
En cuanto a La Garrovilla, el centro educativo, cuenta con un Premio Joaquín Sama y un Premio Tomás García Verdejo, además de ser finalista regional del premio Acción Magistral 2017.
Entre sus poryectos, uno que aglutina las acciones relacionadas con las Redes Ecocentro (Estación Meteorológica del IESO Dulce Chacón), Salud (centro piloto en el programa "Recreos Saludables") y Actividad Física y Deportiva con tres programas de actividades cuyo nexo común es la creación de hábitos de vida saludables y la conservación y valoración del medio ambiente.
El director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero, ha animado al millar de docentes de 156 centros educativos que participarán este curso en el Programa de observación ‘¡Muévete!’, a ser “líderes de la innovación” en sus centros, con la puesta en marcha de experiencias piloto innovadoras.
Juan Pablo Venero ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la Jornada Inicial del programa ‘¡Muévete!’, a la que asisten más de 400 docentes.
El programa aúna la innovación con la formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas en centros educativos. Durante este curso escolar 2019/2020, 338 docentes de 169 centros observarán las prácticas innovadoras de los, aproximadamente, 700 profesores y profesoras de los 65 centros que serán observados.
De este modo, los docentes tienen la oportunidad de observar de forma directa las buenas prácticas, metodologías, proyectos, programas y enfoques didácticos en los procesos de aprendizaje del alumnado, fomentando la adaptación y la aplicación activa de lo aprendido a su práctica docente.
El director general de Innovación e Inclusión Educativa ha destacado el éxito que, entre el profesorado, está teniendo este programa, que está contribuyendo a “visibilizar el talento de los docentes extremeños”, así como a fomentar el aprendizaje colaborativo con la creación de redes colaborativas en las que los docentes comparten ideas y crean sinergias. “Esto es innovación, algo novedoso, algo que realmente funciona y es replicable”, añade.
Tras la jornada inicial de información y formación celebrada hoy, tendrá lugar una estancia formativa para la observación de buenas prácticas en el centro educativo que incluye dos modalidades: observación global, con una duración de dos días lectivos en la primera observación y otros dos días lectivos en la segunda observación; y observación parcial, con una duración de un día lectivo en la primera observación y otro día lectivo en la segunda observación.
Los IES de Valdelacalzada y La Garrovilla, participan en el proyecto
Entre los centros observados en esta convocatoria se encuentran el IES María Josefa Baraínca, de Valdelacalzada, y el IES Dulce Chacón, de La Garrovilla, que presentan.
El centro valviense cuenta con un Premio Joaquín Sama y Sello innovador Centro observado 2017-2019, presentando un proyecto de gamificación en el aula y aprendizaje activo en el nivel de Bachillerato, CITE colaborativo y Teememprende en FPBásica, además de otros proyectos como programa intergeneracional, Experemprende, acceso y adaptación del centro a alumno con minusvalía severa, convivencia y proyectos con alumnos acompañantes, etc.
En cuanto a La Garrovilla, el centro educativo, cuenta con un Premio Joaquín Sama y un Premio Tomás García Verdejo, además de ser finalista regional del premio Acción Magistral 2017.
Entre sus poryectos, uno que aglutina las acciones relacionadas con las Redes Ecocentro (Estación Meteorológica del IESO Dulce Chacón), Salud (centro piloto en el programa "Recreos Saludables") y Actividad Física y Deportiva con tres programas de actividades cuyo nexo común es la creación de hábitos de vida saludables y la conservación y valoración del medio ambiente.