Belén artesano de Joaquín Sánchez Acevedo
![[Img #84388]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2019/4233_1.jpg)
Este belén ha pertenecido a la Asociación de Belenistas y Maquetistas de Puebla de la Calzada (Ángel Sanguino Mata, Joaquín Sánchez Acevedo y Juan José Bueno). Al deshacerse la Asociación, las piezas y figuras han sido entregadas a Joaquín Sánchez Acevedo, siendo montadas en el local de la Once, plaza del Barrio, 9 de Montijo. El horario es todos los días incluidos domingos y festivos de 18:00 a 21:00h. El belén esta hecho en su totalidad a mano (artesanal) las tres últimas fotografías de este álbum así lo confirman.
JOAQUIN SÁNCHEZ ACEVEDO.
Joaquín nació en Montijo, y como muchos montijanos tuvo un día que emigrar a Cataluña, donde vivió treinta y siete años en Barcelona, Santa Coloma y Badalona. Hace once años regresó a Montijo. En Badalona fue cofundador de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Ntra. Señora de la Soledad (Santo Entierro).
Desde pequeño comenzó a sentir pasión en montar belenes llegado el tiempo de Navidad. Recuerda cambiarle a su madre los muebles del salón de casa para montar el Misterio, las figuritas, el paisaje... En Badalona colocaba el belén de la cofradía en su capilla. Dice que en Barcelona la tradición belenistica está muy arraigada por medio de la Asociación Pesebrista que lleva más ciento cincuenta años funcionando.
Joaquín Sánchez Acevedo ha formado parte de la Asociación de Belenistas y Maquetistas de Puebla de la Calzada, con quien participó en el belén instalado en el Hogar de Mayores “Adela Cupido”, que escenificó un pueblo de pescadores. Asegura disponer de cuatro belenes con más de ochocientas figuras hechas a base de resina, resina lienzada, barro lienzado... Son piezas artesanales hechas por figuristas famosos como José Luis Mayo, Castell, Delgado y Montserrat Rives, entre otros.
LO MÁS IMPORTANTE DEL BELÉN ES EL MISTERIO.
Joaquín ha montado en varias ocasiones los belenes para la iglesia parroquial de San Gregorio Ostiense (este año puede verse también su belén en el templo parroquial) y la Asociación de Viudas Nuestra Señora de Barbaño. Dos belenes que son diferentes pero que muestran su dominio en el motivo, montaje y técnica utilizada. Su trabajo artesano hecho con suma paciencia es valorado de manera muy positiva por las personas que visitan estos belenes.
En sus belenes destaca el “Misterio”. Es lo más importante del belén, señala Joaquín. Todo se hace y se monta alrededor del “Misterio”, es la finalidad del belén: el Nacimiento, el Portal, el pesebre. No se concibe un belén sin el “Misterio”. Joaquín Sánchez Acevedo anima a las familias para que no decaiga la tradición del belén, que sea transmitida a los más pequeños; aunque se comience con pocas figuras y con el paso de los años se vayan adquiriendo más. Con ilusión, trabajo, paciencia y pasión se puede dar vida a un belén, aunque señala Joaquín que esto como en otras cosas de la vida tiene que gustarte. Enhorabuena, Joaquín.
Este belén ha pertenecido a la Asociación de Belenistas y Maquetistas de Puebla de la Calzada (Ángel Sanguino Mata, Joaquín Sánchez Acevedo y Juan José Bueno). Al deshacerse la Asociación, las piezas y figuras han sido entregadas a Joaquín Sánchez Acevedo, siendo montadas en el local de la Once, plaza del Barrio, 9 de Montijo. El horario es todos los días incluidos domingos y festivos de 18:00 a 21:00h. El belén esta hecho en su totalidad a mano (artesanal) las tres últimas fotografías de este álbum así lo confirman.
JOAQUIN SÁNCHEZ ACEVEDO.
Joaquín nació en Montijo, y como muchos montijanos tuvo un día que emigrar a Cataluña, donde vivió treinta y siete años en Barcelona, Santa Coloma y Badalona. Hace once años regresó a Montijo. En Badalona fue cofundador de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Ntra. Señora de la Soledad (Santo Entierro).
Desde pequeño comenzó a sentir pasión en montar belenes llegado el tiempo de Navidad. Recuerda cambiarle a su madre los muebles del salón de casa para montar el Misterio, las figuritas, el paisaje... En Badalona colocaba el belén de la cofradía en su capilla. Dice que en Barcelona la tradición belenistica está muy arraigada por medio de la Asociación Pesebrista que lleva más ciento cincuenta años funcionando.
Joaquín Sánchez Acevedo ha formado parte de la Asociación de Belenistas y Maquetistas de Puebla de la Calzada, con quien participó en el belén instalado en el Hogar de Mayores “Adela Cupido”, que escenificó un pueblo de pescadores. Asegura disponer de cuatro belenes con más de ochocientas figuras hechas a base de resina, resina lienzada, barro lienzado... Son piezas artesanales hechas por figuristas famosos como José Luis Mayo, Castell, Delgado y Montserrat Rives, entre otros.
LO MÁS IMPORTANTE DEL BELÉN ES EL MISTERIO.
Joaquín ha montado en varias ocasiones los belenes para la iglesia parroquial de San Gregorio Ostiense (este año puede verse también su belén en el templo parroquial) y la Asociación de Viudas Nuestra Señora de Barbaño. Dos belenes que son diferentes pero que muestran su dominio en el motivo, montaje y técnica utilizada. Su trabajo artesano hecho con suma paciencia es valorado de manera muy positiva por las personas que visitan estos belenes.
En sus belenes destaca el “Misterio”. Es lo más importante del belén, señala Joaquín. Todo se hace y se monta alrededor del “Misterio”, es la finalidad del belén: el Nacimiento, el Portal, el pesebre. No se concibe un belén sin el “Misterio”. Joaquín Sánchez Acevedo anima a las familias para que no decaiga la tradición del belén, que sea transmitida a los más pequeños; aunque se comience con pocas figuras y con el paso de los años se vayan adquiriendo más. Con ilusión, trabajo, paciencia y pasión se puede dar vida a un belén, aunque señala Joaquín que esto como en otras cosas de la vida tiene que gustarte. Enhorabuena, Joaquín.