Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:48:02 horas

Pablo Galindo Caraballo - Farmacia Pintor Galindo
Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Actualizada Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 a las 13:49:30 horas

¿Cómo utilizar el medidor de glucosa?

El pasado  14 de Noviembre fue el día mundial de  la diabetes aprovechando esta efeméride, desde nuestro blog, hemos considerado oportuno hablar sobre el medidor de glucosa y cómo utilizarlo. Este dispositivo mide la cantidad de azúcar disponible en una gota de sangre.

 

Para un paciente diabético es importante es importante saber los niveles de glucosa en sangre, evitando así problemas serios de salud ( ojos, riñones, nervios, etc…).
 Si realizamos la medición por la mañana, después de 8 h de ayuno, los niveles de glucosa en sangre deben estar entre 70 y 100 mg/dl. Sin embargo si realizamos la prueba 2h después de la ingesta de alimentos, los niveles de glucosa deben estar por debajo de los 140mg/dl. Cualquier resultado fuera de estos parámetros nos indicaría que nuestra diabetes no esta bien controlada.
Para realizar esta prueba correctamente, debemos reunir nuestro medidor de glucosa, sus correspondientes tiras reactivas y las lancetas. Asegúrense de tener las pilas del medidor bien cargadas y que las tiras sean compatibles con su medidor, de lo contrario la prueba será errónea. Si tienen dudas sobre su dispositivo o sobre las tiras pueden preguntar a su farmacéutico o enfermero.
Una vez cumplidos todos los requisitos previos, solo tenemos que lavar nuestras manos con un gel desinfectante. Introducir la tira reactiva en nuestro medidor, que se activara automáticamente (en la mayoría de los modelos actuales) para que le aportemos la muestra (gota de sangre). Para recoger la muestra debemos punzar el dedo con una lanceta estéril y desecharla. Si no punzáis correctamente no saldrá suficiente sangre y la prueba será errónea, así que sed valientes no es para tanto.      
A parte del autocontrol de la glucosa en sangre, existen varias pruebas para controlar el estado evolutivo de su enfermedad como: microalbuminuria (vigila la función renal), estudio del fondo de ojo (retionopatía diabética), evaluación del riesgo cardiovascular, etc… De esta batería de pruebas, realizadas por profesionales sanitarios, debemos resaltar la de la hemoglobina glicosilada. Esta prueba permite saber como ha estado la cifra de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses, consiguiendo así un control paralelo de la glucosa en sangre por parte de nuestro enfermero o médico.Deben como siempre registrar los resultados de las pruebas para mostrárselo a su medico, de esta manera tendrán un mayor control de la efectividad de su tratamiento farmacológico y de la evolución de la diabetes. Muchas gracias a todos por dedicarnos su tiempo y nos vemos en la próxima entrada, saludos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.