Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:41:21 horas

Francisco Flecha
Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Actualizada Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 a las 13:48:17 horas

Recuerdos

La delegación de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Montijo se planteó hacer una nueva feria cambiando la monotonía de siempre, que si casetas de tiros, coches de choques…etc. Me parece muy bien porque es clásico y no concebimos la feria sin ellos, pero se plantearon buscar un revulsillo para los ciudadanos y pueblos limítrofes para que nos visitaran estos días de feria para disfrutar de la estancia en Montijo, así fue, en 1990 después de los éxitos de la caseta municipal que fue punto de encuentro con artistas famosos como el Fary, Masiel, María Jiménez, Alberto Cortés y una larga lista de famosos, y se pensó en una corrida de toros y como novedad, efectivamente se puso en marcha y fue un éxito arrollador.
Mucho público en las corridas que se organizaron, una de rejones y otra de a pie. La plaza como es natural fue portátil y el público acudía de las casetas a ver las corridas. El rejoneador José Luis Hernández fue uno de los participantes , los diestros Sánchez Cáceres, Francisco
García “El Poli”, Miguel Calvo “Juncal”, que por aquella fecha estaba de moda por la serie del mismo nombre recordando al gran Francisco Raval y también la joven promesa de Luis Reinosa “ El Cartujano”, resultando un éxito absoluto contando con la colaboración del club taurino de Montijo. Creo que si el Ayuntamiento actual cambiara la monotonía, volveríamos a ver artistas famosos y esa plaza de toros portátil que tanto éxito tuvo en años sucesivos.
Una vez finalizado el ciclo de corrida de toros , hay que hacer un balance de la campaña 2019.La realidad es que esto va para abajo, no hace muchos años las corridas de toros lidiados por toreros de mucho cartel, rondaba entre las 75-80 corridas entre las diez primeras clasificadas, pero este año la cosa ha bajado considerablemente pues el primero de la clasificación ha sido Julián López “El Juli” con cuarenta y tres corridas seguido de Ginés Marín Cayetano, Miguel Ángel Perera, Pablo Aguado y Manzanares se vistieron de luces en 37 ocasiones, Morante de la Puebla también ha hecho campaña, el Cid que se retirará de los ruedos ha toreado 34 tardes, El Fandi que fue durante muchos años líder del escalafón con casi 100 corridas, este año lo ha hecho 33 tardes, Emilio de Justo que este año ha triunfados en todas las plazas de España y Francia. Otro extremeño número14 en la clasificación de matadores es Antonio Ferrera, que ha tenido éxito en Sevilla, Madrid, Burgos y un largo etc.
Ramón buena campaña, José Garrido también ha hecho campaña, Rubén Pinar ha toreado este año muy poco y no ha estado en ferias importantes, Roca Rey debido a su problema en el dedo se ha visto muy mermado en la campaña . La clasificación de matadores son de 145 toreros con alternativa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.