Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 10:26:10 horas

Lucas Navareño
Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Actualizada Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 a las 13:00:10 horas

Comarca Sierra de la Siberia

Oír “La Siberia”, produce en cualquier persona que no la conozca sensación de aridez y escasez de agua, sin embargo, se trata de la comarca española con más kilómetros de costa interior. Su nombre proviene del paso del duque de Osuna como embajador español en Rusia, todo un personaje tanto por su riqueza, como por sus derroches. Cuenta con cinco embalses: Cijara, García Sola, Orellana, La Serena y Zujar. Prácticamente la totalidad de la comarca está declarada Zona de Especial Protección de Aves y recientemente ha sido designada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Limita al norte con Villuercas, al sur la provincia de Córdoba; al este la provincia de Ciudad Real y al oeste la Serena.
Para acceder a esta comarca desde Mérida hay que ir por la Autovía (A-5-E-90) enlazando con la N-430 que la cruza. Si venimos desde Madrid, podremos desviarnos en Miajadas y tomar la Autovía autonómica a Don Benito para posteriormente tomar la misma N-430. Desde Andalucía podemos hacerlo por la N-502, entrando desde Almadén (Córdoba).
Las localidades que componen la comarca son: Baterno, Bohonal, Casas de Don Pedro, Castilblanco, El Risco, Esparragosa de Lares, Fuenlabrada de los Montes, Galizuela, Garbayuela, Garlitos, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Navalvillar de Pela, Peloche, Puebla de Alcocer, Sancti-Spiritus, Siruela, Talarrubias, Tamurejo, Valdecaballeros y Villarta de los Montes.
De Baterno destaca la iglesia de San Andrés (S.XVI). De Bohonal, la iglesia de San Juan Bautista (S.XVI). En Casas de Don Pedro la plaza porticada y la iglesia de San Pedro con torre de estilo mudéjar. En Castilblanco, la iglesia de San Cristobal (S.XV) y los barrios de Picocerro y Perchel . De El Risco destaca el trazado de sus calles, de Esparragosa de Lares su ayuntamiento porticado y los restos romanos de la finca de la Sevillana. De Fuenlabrada de los Montes destaca la reserva natural del Robledillo. Galizuela está bañado por el embalse de La Serena. En Garbayuela, la iglesia de San Pedro construida en piedra. De Garlitos destaca el paisaje y las lápidas romanas de la ermita de Nazaret.  Helechosa de los Montes junto a Fuenlabrada de los Montes, Herrera del Duque y Villarta de los Montes forman la Reserva Regional de caza del Cíjara. Navalvillar de Pela cuenta con los restos romanos de Lacimurga. De Peloche destacan sus grabados rupestres. En Puebla de Alcocer encontramos uno de los mejores castillos extremeños (S.XV). De Sancti-Spiritus el arco porticado de su iglesia. En Siruela destacan las estelas tartésicas de Ruidero y las ruinas del castillo (S.XIII). De Talarrubias, los abrigos de la panda y la iglesia de Santa Catalina. En Tamurejo encontramos el paraje del Morro y de  Valdecaballeros destacamos Puerto Peña. [email protected]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.