La Mancomunidad I.S “Vegas Bajas” realizará un taller de Juguetes no sexistas
Desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad I.S “Vegas Bajas” y el Centro de Educación Infantil Alborada de Montijo, se va a organizar un Taller de Juguetes no sexistas: “Jugar para ser Iguales”, dirigido a padres y madres de niños y niñas en edad infantil, el día 20 de Noviembre a las 9.30h en el C.I Alborada.
El Juego desempeña una función clave en el proceso educativo ya que posibilita un desarrollo de la creatividad, la afectividad, la inteligencia y la sociabilidad.
El Juguete es el instrumento a través del cual se realiza el proceso del juego.
El juego, además se ha considerado, en la historia de la humanidad, como una actividad espontánea y la que más tiempo ocupa en las primeras edades. Una de las diferencias con respecto a las personas adultas, es que para los niños y las niñas no hay diferenciación entre el juego y el trabajo, a no ser la atribución de obligatoriedad, que ellos entienden cuando son capaces de ponerse en el lugar de la persona adulta. Son los niños y las niñas los que juegan, los que trasforman su hacer de cada día en juego.
Vivimos inmersos en una sociedad de consumo, en la que los niños y las niñas de hoy en día, reciben un montón de mensajes publicitarios que les incitan a consumir una serie de juguetes determinados, a la vez que les transmiten mensajes respecto a los roles que se esperan de ellos y de ellas: a qué deben jugar, cómo debe ser su juego, en definitiva, cual es el comportamiento normal y adecuado en un niño y en una niña.
Por tanto, a través del juego se pueden evitar conductas sexistas en el futuro.
Desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad I.S “Vegas Bajas” y el Centro de Educación Infantil Alborada de Montijo, se va a organizar un Taller de Juguetes no sexistas: “Jugar para ser Iguales”, dirigido a padres y madres de niños y niñas en edad infantil, el día 20 de Noviembre a las 9.30h en el C.I Alborada.
El Juego desempeña una función clave en el proceso educativo ya que posibilita un desarrollo de la creatividad, la afectividad, la inteligencia y la sociabilidad.
El Juguete es el instrumento a través del cual se realiza el proceso del juego.
El juego, además se ha considerado, en la historia de la humanidad, como una actividad espontánea y la que más tiempo ocupa en las primeras edades. Una de las diferencias con respecto a las personas adultas, es que para los niños y las niñas no hay diferenciación entre el juego y el trabajo, a no ser la atribución de obligatoriedad, que ellos entienden cuando son capaces de ponerse en el lugar de la persona adulta. Son los niños y las niñas los que juegan, los que trasforman su hacer de cada día en juego.
Vivimos inmersos en una sociedad de consumo, en la que los niños y las niñas de hoy en día, reciben un montón de mensajes publicitarios que les incitan a consumir una serie de juguetes determinados, a la vez que les transmiten mensajes respecto a los roles que se esperan de ellos y de ellas: a qué deben jugar, cómo debe ser su juego, en definitiva, cual es el comportamiento normal y adecuado en un niño y en una niña.
Por tanto, a través del juego se pueden evitar conductas sexistas en el futuro.