Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Pablo Galindo Caraballo - Farmacia Pintor Galindo
Viernes, 04 de Octubre de 2019 Actualizada Viernes, 04 de Octubre de 2019 a las 14:03:33 horas

AMPA (Automedida de presión arterial)

 

Esta entrada no va sobre ninguna asociación escolar, va sobre la auto-medida de la presión arterial. Queremos explicaros cuál es la metodología a seguir para tomarse la “tensión” en casa. Para poder aportarle resultados fiables a nuestro médico.
TENSIÓMETRO: Los mas recomendados por las distintas guías medicas y por la Sociedad Española de Hipertensión son los de brazo (registran la presión arterial en la arteria braquial). Otro requisito indispensable a la hora de adquirir este tipo de dispositivos es que esté validado clínicamente.
KEEP CALM: Cálmate, tómate tu tiempo para realizar la medición, asegúrate de reposar al menos 5 minutos y de haber ido al baño antes. Debes asegurarte de no tomar bebidas con cafeína, ni hacer ningún esfuerzo o, ni mucho menos, fumar hasta 30 minutos antes de la medición.
TOME ASIENTO: Como si se tratase de sentarse en un restaurante fino para cenar, es decir, siéntese de manera correcta. Con la espalda bien apoyada en el respaldo de una silla, con las piernas tocando el suelo (no cruzadas) y la mano relajada en posición de descanso a la altura del corazón.
MANGUITO: Cerciórate de colocar el manguito como indican en el diagrama del mismo, el centro de la cámara debe coincidir con la arteria braquial. Existen distintas tallas de manguitos en el mercado, por lo que debes tener uno que se adecúe al perímetro de tu brazo. Otro fallo que solemos cometer, es el de remangarnos las distintas capas de ropa creando un anillo que constriña la zona, obteniendo así datos alterados.
IZQUIERDO/DERECHO: A pesar de las próximas elecciones, esto no va de ideales sino de saber cuál es nuestro brazo dominante para tomarnos la presión arterial. Debemos escoger aquel en el que la presión arterial sea más alta.
¡SILENCIO, SE RUEDA!: Guarda silencio y aprieta el botón de inicio en tu dispositivo. De lo contrario, arruinaríamos toda la preparación previa y obtendríamos resultados alterados.
¿CADA CUANTO TIEMPO?: Para  saber la frecuencia de las tomas debemos consultarle a nuestro médico y marcará la pauta a seguir. Pero, como mínimo deberíamos establecer un día fijo de la semana, y realizar tres medidas por la mañana antes de la toma de la medicación y otras tres medidas por la tarde. Calcula la media de todas y apuntalo.
Para terminar, animaros a ser rigurosos con este proceso que os ayudará a implicaros en el control de vuestra hipertensión. Reforzando ese maravilloso tándem formado por médico-paciente que nunca debe de romperse.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.