La Asamblea de Extremadura realiza un acto en memoria de las víctimas del terrorismo
Se ha celebrado en la asamblea de Extremadura el acto institucional de homenaje a las víctimas del terrorismo, una jornada a la que se ha sumado esRadio Extremadura con la asistencia de su directora, Ana María Moreno, junto al resto de medios de comunicación, políticos y representantes de la sociedad civil. La presidenta de la cámara regional, Blanca Martín, ha destacado durante su intervención que la memoria es la fortaleza de la lucha contra el terrorismo. “Las españolas y los españoles supimos salir de un callejón que alguna vez vimos sin una salida cierta. Hoy tenemos un deber inexcusable, la memoria. Y en pro a esa memoria debemos tener siempre presente la unidad de las fuerzas políticas de este país, y también de esta región, como una de las mayores fortalezas de la lucha contra el terrorismo. La amenaza terrorista internacional sigue latente. Durante estos días, el tres y cuatro de septiembre, ha tenido lugar en Bielorrusia la conferencia internacional de alto nivel sobre la lucha contra el terrorismo organizada por la oficina de las Naciones Unidas contra el terrorismo”.
Por su parte, el director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, ha señalado que el terrorismo provocado por ETA ha desaparecido gracias al Estado de Derecho, pero no el daño que hizo. Ha destacado el trabajo realizado por el centro. “No olvidamos la dimensión pública que deben tener nuestras actividades, porque el objetivo de nuestros trabajos tiene que ser la concienciación social, fomentar la empatía hacia las víctimas, deslegitimar el terrorismo y promover la defensa de los derechos humanos. Con estos objetivos, en lo que va de año, hemos realizado treinta y seis actos públicos, la mitad de ellos en espacios educativos universitarios con el objetivo específico de formar e informar a las jóvenes generaciones de los que ha supuesto el terrorismo”.
En representación del ministerio del Interior asistía al homenaje Sonia Ramos, quien ha señalado que el obligación de las instituciones públicas de dar respuesta a las necesidades existentes para que el reconocimiento a las víctimas siga siendo una prioridad. “Tenemos un nuevo contexto de terrorismo, tanto nacional como internacional, que afecta directamente a las políticas de apoyo a las víctimas de terrorismo. Ha sido palpable, lo hemos visto con ocasión del último atentado en España en las Ramblas, en Barcelona y Cambrils, en agosto de 2017; un terrorismo yihadista que nos amenaza y que ya había dado sus primeras señales en 1985 en el atentado del “descanso” y de manera, además, muy cruenta en los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004”.
El acto finalizaba con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha señalado que los familiares son los que dan verdadero sentido al acto de homenaje a las víctimas. Destacaba, además, que hay conductas de enaltecimiento que nos avergüenzan. “Pero donde no llega el reproche penal, que como bien sabemos se rige por el principio de intervención mínima, debe llegar el reproche social. Y el reproche social lo construimos todos y cada uno de nosotros con nuestras actitudes permanentes; reproche social intenso para excluir de la convivencia y de nuestras vidas cualquier tipo de enaltecimiento que tenga que ver con felicitar a aquellos que asesinaron a personas que tenían nombres y apellidos”.
esRadio Extremadrua, a través de su directora Ana María Moreno, junto al resto de medios de comunicación de la región, se ha unido al homenaje realizado.
Se ha celebrado en la asamblea de Extremadura el acto institucional de homenaje a las víctimas del terrorismo, una jornada a la que se ha sumado esRadio Extremadura con la asistencia de su directora, Ana María Moreno, junto al resto de medios de comunicación, políticos y representantes de la sociedad civil. La presidenta de la cámara regional, Blanca Martín, ha destacado durante su intervención que la memoria es la fortaleza de la lucha contra el terrorismo. “Las españolas y los españoles supimos salir de un callejón que alguna vez vimos sin una salida cierta. Hoy tenemos un deber inexcusable, la memoria. Y en pro a esa memoria debemos tener siempre presente la unidad de las fuerzas políticas de este país, y también de esta región, como una de las mayores fortalezas de la lucha contra el terrorismo. La amenaza terrorista internacional sigue latente. Durante estos días, el tres y cuatro de septiembre, ha tenido lugar en Bielorrusia la conferencia internacional de alto nivel sobre la lucha contra el terrorismo organizada por la oficina de las Naciones Unidas contra el terrorismo”.
Por su parte, el director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, ha señalado que el terrorismo provocado por ETA ha desaparecido gracias al Estado de Derecho, pero no el daño que hizo. Ha destacado el trabajo realizado por el centro. “No olvidamos la dimensión pública que deben tener nuestras actividades, porque el objetivo de nuestros trabajos tiene que ser la concienciación social, fomentar la empatía hacia las víctimas, deslegitimar el terrorismo y promover la defensa de los derechos humanos. Con estos objetivos, en lo que va de año, hemos realizado treinta y seis actos públicos, la mitad de ellos en espacios educativos universitarios con el objetivo específico de formar e informar a las jóvenes generaciones de los que ha supuesto el terrorismo”.
En representación del ministerio del Interior asistía al homenaje Sonia Ramos, quien ha señalado que el obligación de las instituciones públicas de dar respuesta a las necesidades existentes para que el reconocimiento a las víctimas siga siendo una prioridad. “Tenemos un nuevo contexto de terrorismo, tanto nacional como internacional, que afecta directamente a las políticas de apoyo a las víctimas de terrorismo. Ha sido palpable, lo hemos visto con ocasión del último atentado en España en las Ramblas, en Barcelona y Cambrils, en agosto de 2017; un terrorismo yihadista que nos amenaza y que ya había dado sus primeras señales en 1985 en el atentado del “descanso” y de manera, además, muy cruenta en los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004”.
El acto finalizaba con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha señalado que los familiares son los que dan verdadero sentido al acto de homenaje a las víctimas. Destacaba, además, que hay conductas de enaltecimiento que nos avergüenzan. “Pero donde no llega el reproche penal, que como bien sabemos se rige por el principio de intervención mínima, debe llegar el reproche social. Y el reproche social lo construimos todos y cada uno de nosotros con nuestras actitudes permanentes; reproche social intenso para excluir de la convivencia y de nuestras vidas cualquier tipo de enaltecimiento que tenga que ver con felicitar a aquellos que asesinaron a personas que tenían nombres y apellidos”.
esRadio Extremadrua, a través de su directora Ana María Moreno, junto al resto de medios de comunicación de la región, se ha unido al homenaje realizado.