Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Lobón | 264
Viernes, 19 de Julio de 2019 Actualizada Viernes, 19 de Julio de 2019 a las 13:54:39 horas

Exposición en Lobón “Mirando al Futuro. El Cambio Demográfico. Caminado hacia nuevos Escenarios”

[Img #83253]

 

El Hogar de Mayores-Centro de Día de Lobón ha acogido esta exposición itinerante, organizada por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados, con la financiación del SEPAD. Esta exposición busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de incorporar a la agenda social, económica y cultural un proceso de reflexión colectiva que permita definir con acierto el papel de las personas mayores y las actuaciones que demandan los nuevos escenarios derivados del cambio demográfico en que está inmersa la sociedad española.

 

Mirando al Futuro, busca informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del cambio demográfico, la despoblación y el envejecimiento de la población, al tiempo que reivindica la participación plena de las personas mayores en la toma de decisiones.

 

Se trata de una exposición dirigida a toda la sociedad, a todo tipo de público y organizaciones e instituciones comprometidas con el proceso de desarrollo territorial.

 

La exposición se compone de 45 paneles que nos acercan algunos de los momentos históricos claves para la sociedad del último siglo, con el objetivo de provocar reflexión sobre el cambio demográfico y la aparición de nuevos escenarios, sirviéndose de las noticias presentadas en los diarios de la época. Los paneles comienzan en 1908 y finalizan en 2015, destacando los hechos e hitos más sobresalientes ocurridos a nivel internacional, nacional y de la Comunidad Autónoma de Extremadura

 

Así, ha podido verse la creación del Instituto de Previsión (año 1908), la I Guerra Mundial (1914-1918), la pandemia de la gripe (1918). El descubrimiento de la penicilina (1928), la Gran Depresión de 1929. La Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial, la Declaración de los Derechos Humanos, el Plan Badajoz. España entra en la ONU (1955), el Éxodo rural de Extremadura (1960). La llegada del hombre a la Luna. El comienzo de la Universidad de Extremadura (1973), la muerte de Franco y la vuelta de la Monarquía. La aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura (1983). La aparición del agujero en la capa de ozono. El ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (1986). La creación de Caja Extremadura por la fusión de las Cajas de Ahorros de Cáceres y Plasencia (1990) En 2000 se informa de la primera oleada de inmigrantes hacia España. El atentado de las torres gemelas (2001). La puesta en circulación del euro- El atentado yihadista en Madrid (2004). La crisis económica mundial de 2008. Terminando con el panel dedicado a la Agenda 2030.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.