El Ayuntamiento de Montijo celebra el Pleno de organización de los grupos, designación de Concejalías, retribuciones
El Ayuntamiento de Montijo celebró el jueves 20 de junio el Primer Pleno de la Legislatura 2019-2023, Pleno Extraordinario donde se decidirían las concejalías que se darán durante este tiempo y los concejales designados para cada tarea.
Como puntos a destacar en la celebración de los Plenos y el trabajo de la Corporación Municipal se anunciaron los siguientes:
-La primera intervención de cada grupo tendrá una duración de 10 minutos, la segunda intervención no excederá los 5 minutos. En caso de que el alcalde lo crea conveniente, podrá intervenir por 3 minutos al final.
-En los Plenos Extraordinarios no habrá ruegos y preguntas al finalizar el mismo.
En cuanto a las Comisiones que se darán serán las siguientes:
-Administración Pública y comunicación
-Deportes
-Urbanismo
-Seguridad ciudadana, empleo y Lácara
-Cultura educación igualdad y mujer
-Sanidad, mayores y servicios sociales
-Sostenibilidad y juventud
-Agricultura, Comercio, Industria y turismo
-Festejos y Participación Ciudadana.
A estas comisiones se añaden Comisión de Cuentas y Comisión de Sugerencias y Reclamaciones al ser de obligado cumplimiento.
La Junta de Gobierno Local nombrada por el Alcalde estará formada por los concejales Alfonso Barroso, Juan Manuel López, María Delgado, Laura Toro y José Javier Macón, con la presidencia del Alcalde, Manuel Gómez. Esta Junta tiene entre sus funciones la de dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales, desarrollo de la cuestión económica de acuerdo con el presupuesto acordado y disponer del gasto, aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con los presupuestos y la plantilla del Ayuntamiento, aprobar las bases de las pruebas para la selección de personal, la aprobación de obras y servicios para su contratación y concesión, etc.
El primer teniente de alcalde será el concejal Alfonso Barroso Rico (que llevará las atribuciones de Jefatura de Policía y Negociado de Sanciones), el segundo, Juan Manuel López Jiménez, tercera designación para María Delgado Guerrero, cuarta, Laura Toro Almirante y quinto, José Manuel Macón Herrezuelo.
El área que se delega en cada uno de los Concejales que conforman el equipo de gobierno municipal se reparte de la siguiente manera:
-Administración Pública y Comunicación – Rita María Muñoz Tejado.
-Deportes – Juan Manuel López Jiménez.
-Seguridad ciudadana, empleo y Lácara – Alfonso Barroso Rico
-Cultura, Educación e Igualdad – María Jesús Rodríguez Villa
-Sanidad, Mayores y Servicios Sociales – Laura Toro Almirante
-Sostenibilidad y Juventud – María Delgado Guerrero
-Agricultura, Comercio, Industria y Turismo – José Javier Macón Herrezuelo
-Festejos y Participación Ciudadana – María del Rosario Moreno Delgado
En cuanto a las liberaciones del equipo de gobierno, será de 3 liberaciones exclusivas y una tiempo parcial:
-Manuel Gómez Rodríguez, alcalde de Montijo, tendrá dedicación exclusiva al puesto de alcalde, con una nómina mensual de 2.400 euros netos (45.000 euros brutos anuales).
-Rita María Muñoz Tejado, también liberación en dedicación exclusiva con una nómina mensual neta de 1350 euros (24.000 euros brutos anuales).
-María Jesús Rodríguez Villa, dedicación exclusiva con una nómina mensual neta de 1350 euros (24.000 euros brutos anuales).
-Alfonso Barroso Rico, liberación parcial con una nómina de 400 euros netos mensuales (aproximadamente 6.048 euros brutos anuales).
Este punto fue debatido por IU y PP, que señalaron la subida de sueldo con respecto a la legislatura anterior de los concejales liberados y que preguntaron por el total que percibirán cada uno de ellos. El alcalde respondió que las nóminas mencionadas estaban muy por debajo del límite establecido por ley.
Se aprobó con los votos a favor del PSOE, la abstención de Ciudadanos y PP, y el voto en contra de IU.
Las retribuciones a los concejales serán los siguientes:
-Por asistencia a Pleno, 105 euros.
-Por asistencia a Junta de Gobierno Local, 75 euros.
-Por Comisión Informativa 45 euros.
Asignación fija a los grupos municipales de 245 euros mensuales y 30 euros más por concejal.
IU proponía rebajar estas retribuciones al 50% de lo señalado dado la duración de los Plenos, Juntas y Comisiones y el total de lo que cada uno de los concejales acabaría cobrando mensualmente.
El Partido Popular, señaló al respecto que la hora de asistencia al Pleno no supone sólo ese momento de trabajo, sino una preparación de varias horas al menos anteriores.
Señaló el alcalde de nuevo que estas retribuciones estaban por debajo de lo establecido y que la cuota establecida a los grupos políticos se tenía en cuenta dado el hecho de que el Ayuntamiento no disponía de despachos para facilitar a los grupos para poder atender las consultas de los ciudadanos.
Tras un debate sobre este punto y en relación con las retribuciones del alcalde y los concejales liberados, se aprobó el punto con el voto a favor del PSOE, el Partido Popular, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de IU.
El Ayuntamiento de Montijo celebró el jueves 20 de junio el Primer Pleno de la Legislatura 2019-2023, Pleno Extraordinario donde se decidirían las concejalías que se darán durante este tiempo y los concejales designados para cada tarea.
Como puntos a destacar en la celebración de los Plenos y el trabajo de la Corporación Municipal se anunciaron los siguientes:
-La primera intervención de cada grupo tendrá una duración de 10 minutos, la segunda intervención no excederá los 5 minutos. En caso de que el alcalde lo crea conveniente, podrá intervenir por 3 minutos al final.
-En los Plenos Extraordinarios no habrá ruegos y preguntas al finalizar el mismo.
En cuanto a las Comisiones que se darán serán las siguientes:
-Administración Pública y comunicación
-Deportes
-Urbanismo
-Seguridad ciudadana, empleo y Lácara
-Cultura educación igualdad y mujer
-Sanidad, mayores y servicios sociales
-Sostenibilidad y juventud
-Agricultura, Comercio, Industria y turismo
-Festejos y Participación Ciudadana.
A estas comisiones se añaden Comisión de Cuentas y Comisión de Sugerencias y Reclamaciones al ser de obligado cumplimiento.
La Junta de Gobierno Local nombrada por el Alcalde estará formada por los concejales Alfonso Barroso, Juan Manuel López, María Delgado, Laura Toro y José Javier Macón, con la presidencia del Alcalde, Manuel Gómez. Esta Junta tiene entre sus funciones la de dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales, desarrollo de la cuestión económica de acuerdo con el presupuesto acordado y disponer del gasto, aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con los presupuestos y la plantilla del Ayuntamiento, aprobar las bases de las pruebas para la selección de personal, la aprobación de obras y servicios para su contratación y concesión, etc.
El primer teniente de alcalde será el concejal Alfonso Barroso Rico (que llevará las atribuciones de Jefatura de Policía y Negociado de Sanciones), el segundo, Juan Manuel López Jiménez, tercera designación para María Delgado Guerrero, cuarta, Laura Toro Almirante y quinto, José Manuel Macón Herrezuelo.
El área que se delega en cada uno de los Concejales que conforman el equipo de gobierno municipal se reparte de la siguiente manera:
-Administración Pública y Comunicación – Rita María Muñoz Tejado.
-Deportes – Juan Manuel López Jiménez.
-Seguridad ciudadana, empleo y Lácara – Alfonso Barroso Rico
-Cultura, Educación e Igualdad – María Jesús Rodríguez Villa
-Sanidad, Mayores y Servicios Sociales – Laura Toro Almirante
-Sostenibilidad y Juventud – María Delgado Guerrero
-Agricultura, Comercio, Industria y Turismo – José Javier Macón Herrezuelo
-Festejos y Participación Ciudadana – María del Rosario Moreno Delgado
En cuanto a las liberaciones del equipo de gobierno, será de 3 liberaciones exclusivas y una tiempo parcial:
-Manuel Gómez Rodríguez, alcalde de Montijo, tendrá dedicación exclusiva al puesto de alcalde, con una nómina mensual de 2.400 euros netos (45.000 euros brutos anuales).
-Rita María Muñoz Tejado, también liberación en dedicación exclusiva con una nómina mensual neta de 1350 euros (24.000 euros brutos anuales).
-María Jesús Rodríguez Villa, dedicación exclusiva con una nómina mensual neta de 1350 euros (24.000 euros brutos anuales).
-Alfonso Barroso Rico, liberación parcial con una nómina de 400 euros netos mensuales (aproximadamente 6.048 euros brutos anuales).
Este punto fue debatido por IU y PP, que señalaron la subida de sueldo con respecto a la legislatura anterior de los concejales liberados y que preguntaron por el total que percibirán cada uno de ellos. El alcalde respondió que las nóminas mencionadas estaban muy por debajo del límite establecido por ley.
Se aprobó con los votos a favor del PSOE, la abstención de Ciudadanos y PP, y el voto en contra de IU.
Las retribuciones a los concejales serán los siguientes:
-Por asistencia a Pleno, 105 euros.
-Por asistencia a Junta de Gobierno Local, 75 euros.
-Por Comisión Informativa 45 euros.
Asignación fija a los grupos municipales de 245 euros mensuales y 30 euros más por concejal.
IU proponía rebajar estas retribuciones al 50% de lo señalado dado la duración de los Plenos, Juntas y Comisiones y el total de lo que cada uno de los concejales acabaría cobrando mensualmente.
El Partido Popular, señaló al respecto que la hora de asistencia al Pleno no supone sólo ese momento de trabajo, sino una preparación de varias horas al menos anteriores.
Señaló el alcalde de nuevo que estas retribuciones estaban por debajo de lo establecido y que la cuota establecida a los grupos políticos se tenía en cuenta dado el hecho de que el Ayuntamiento no disponía de despachos para facilitar a los grupos para poder atender las consultas de los ciudadanos.
Tras un debate sobre este punto y en relación con las retribuciones del alcalde y los concejales liberados, se aprobó el punto con el voto a favor del PSOE, el Partido Popular, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de IU.





















