Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Ana María Moreno Vaquera | 4036
Lunes, 03 de Junio de 2019 Actualizada Lunes, 03 de Junio de 2019 a las 12:25:23 horas

Alfonso López Rubio, Drag Debú. Bailarín

[Img #82580]Desde pequeño le ha gustado el Arte y la Danza montando sus propias coreografías en su habitación. En Mérida, cursa Bachillerato de Artes y en Málaga, la carrera de Artes Escénicas.
Se inicia junto a su amigo Jesús con los montajes de Baile escolares, pasa a recorrer los escenarios con el grupo Jarancio bailando las canciones del momento y se forma en clases de Bailes de Salón.
En su haber cuenta con más de cien premios en competiciones de Baile, siendo campeón Europeo en Bailes de Salón y en Formaciones.
Ha aparcado, momentáneamente el mundo de las Drag Queen, en el que adopta el nombre artístico de Drag Debú, por la televisión.
En el 2015 participa en el programa de televisión “Tu cara me suena.”
Después en el programa “Tu cara no me suena todavía”y en “Bailando con las estrellas” en calidad de Asistente de Coreografía.
Está implicado con el colectivo LGTBI y desde Madrid vuelve siempre que puede a su Puebla de la Calzada.

 

[Img #82587]

¿Puede presentarse?
Soy hijo de Alfonso, natural de Montijo y de  Puri, nacida en Puebla de la Calzada. Mii padre  trabaja en el Servicio de Agua y mi madre es costurera/modista, peluquera y ama de casa. Tengo un hermano, Ángel, mi ángel, de 32 años.

¿Cuál fue sus primer colegio?
Estudié en el Colegio Salesiano María Inmaculada de Puebla de la Calzada desde primaria hasta 4ºESO.

¿Cómo transcurre su infancia?
Pues desde bien pequeñito me ha gustado el Arte y la Danza y me montaba mis propias coreografías en mi habitación. Me pasaba las horas dibujando, nunca he sido de videoconsolas ni nada de eso. Estoy muy en contra de que los niños, desde tan pequeños, ya vivan pegados a una pantalla en su cuarto. Lo bonito a esas edades, me acuerdo que, era salir al parque a jugar con mis amigos en los columpios, al escondite, a las canicas, hacíamos expediciones a no sé dónde a la vuelta de la esquina, como si fuéramos Indiana Jones en busca de aventuras, y un sinfín de actividades más, que se han perdido por desgracia con las nuevas tecnologías.

¿Qué estudió?
Estudié Grado Medio Administrativo y dirección de Empresas en Montijo. Bachillerato de Artes en Mérida y Carrera de Artes Escénicas en ESAEM (Málaga).

En moda, en música... ¿cuál fue su tendencia juvenil preferida?
Pues no he tenido nunca una tendencia marcada, solo sé que desde pequeño he vestido como he querido y mis padres nunca me han dicho no a nada. Es más, ellos siempre me han comprado la ropa que he querido y no la que, por desgracia, la gran mayoría lleva por miedo a la novedad o a lo diferente. En cuanto a música, si que es verdad que descubrí a Mónica Naranjo en casa de una prima mía en Madrid por sorpresa cuando era muy pequeño y me impactó ese pelo que llevaba, mitad rubio y mitad moreno. Escuché la cinta de casette “Palabras de mujer” y me marcó mucho todo lo que sus letras decían y, creo que a partir de ahí, descubrí algo en mí que decía que era un poco diferente a los demás niños, y así fue.

¿Cuándo comienza con el baile?
Pues, junto con mi compañero Jesús, montábamos los bailes, tanto para nuestra clase como para las demás, del fin de curso de nuestro colegio. También nos hemos recorrido Extremadura entera junto a Teodoro y su grupo Jarancio, bailando como locos los temas que en esos momentos eran los más sonados.
Y con 9 años me apunté a clases de Bailes de Salón en Puebla y de ahí ya, pues han pasado más de 20 años,…Aún recuerdo mi primer campeonato en Cáceres como si fuera ayer, qué pintas dios mío!!

La música forma parte de su vida. Háblenos de su faceta musical.
Desde muy pequeño la danza forma parte de mí y yo de ella. No concibo mi vida sin música aunque, a veces por desgracia en nuestro mundo, es muy difícil seguir y piensas en tirar la toalla porque te encuentras meses casi que sin apenas poder pagarte el piso o tus gastos del día a día, como es comer o poner gasolina para conducir al trabajo o a clases, pero sería antes que fallarme a mí, fallar a mi familia que, desde muy pequeño, han puesto todo lo que tenían y más para que yo pudiera realizar lo que me gustaba. Y, por ellos, aquí sigo y aquí seguiré.

¿Trayectoria en los escenarios?
En cuanto a competiciones de Bailes de Salón tengo más de 100 premios. Pero, así los mas fuertes, son: quedar Campeón de Europa de Bailes de Salón en dos ocasiones y Campeones de Europa de Baile en Formaciones en otras dos ocasiones.

¿Algún referente profesional?
No tengo ningún referente así súper claro, si que soy de tirarme las horas pegado a las redes viendo videos de bailarines de todos los estilos, para coger ideas, músicas, etc.

¿Nombre artístico?
Drag Debú.

[Img #82593]Ha participado recientemente en la Gala Nacional Drag Queen “Tomás Bravo” en Mérida. ¿Cómo fue el evento?
Bueno pues llevaba 3 años sin participar en nada relacionado con el mundo Drag puesto que me fui a Madrid a trabajar en TV y no tenía tiempo para preparar nada decentemente y este año que estaba libre, me lo propuse y ahí estaba de nuevo. Las cosas han cambiado mucho en las galas, no solo en la de Mérida. Ahora se valora mucho el llevar un atrezzo enorme o muchas plumas o unas plataformas muy altas pero no se valora al Drag como tal, porque más que un Drag ya ésto se ha convertido en la Reina del Carnaval, el que más lleve gana. Se pierde la esencia de lo que ha sido siempre este mundo, bailes de infarto, cambios de vestuario súper rápidos, bailarines que te acompañen en cada baile, acrobacias, etc,…Pero, bueno, todo evoluciona para bien o para mal y, en este caso, creo que no es el mejor camino, puesto que el año que viene algunos en vez de llevar una furgoneta llevaran dos camiones cargados de chismes que al final ni se utilizan pero que hacen bulto.

Ya había ganado con anterioridad , en 2015 en concreto ¿qué le supuso?
Pues la verdad que es un verdadero placer ganar en tu tierra, sentirte arropado y que se valore el trabajo que llevas preparando casi un año. Puedo estar más que satisfecho porque no vivo del mundo Drag y sí, llevo unas 30 galas a mis espaldas en los 5 años que me he presentado, menos en dos o tres, en las demás siempre he estado en el pódium.

Ha participado en el programa de televisión “Tu cara me suena”. ¿Cuándo entra?
En 2015, en la temporada cuarta

¿Cómo fue el casting?
Como cualquier otro: muchos nervios, muchos bailarines y muchas horas en un aula. Pero, bueno, ese año después de presentarme al mismo casting en otras dos ocasiones, fue el mío; de casi 300 bailarines me seleccionaron a mí y a otro compañero.

¿En qué consistía su trabajo?
Era parte del elenco de baile y acompañábamos a los artistas en sus canciones, tocábamos instrumentos musicales, cuando hacía falta, o hacía el payaso (que era lo que más me gustaba) en las actuaciones cómicas.

¿Cuántas temporadas estuvo?
Estuve en la temporada 4,5 y 6 y en la de “Tu cara no me suena todavía”

¿Qué le aportó profesionalmente?
Pues es llegar a la cima. Es como un regalo a todos los años que llevas luchando en ese mundo tan competitivo. Siempre hay que aspirar a más pero, llegando a donde he llegado, ya me puedo dar por satisfecho, aunque seguiré dando la lata muchos años más.

¿Y personalmente?
Te sientes realizado contigo mismo, sientes que merece la pena el haberte ido de casa a vivir fuera desde hace tantos años y ,sobretodo ,es una grandísima recompensa a todo el esfuerzo y sacrificio, tanto mío como el de mis padres que han estado siempre ahí los primeros, y mis triunfos son sus triunfos, son parte de mí, son mis extremidades.

¿Algún compañero o famoso a desatacar de esta experiencia?
Por supuesto, me quedo de esas 4 temporadas con la gran Silvia Abril y con el número que tuve el placer de compartir con ella, con el que ganó esa gala, el de Heidi y yo de su fiel amigo Pedro. Silvia es adorable tanto fuera como dentro del escenario; es una gran persona, siempre tiene una sonrisa para ti aunque ella esté agotada, y eso es de agradecer siempre, puesto que ahí convivimos muchas semanas todos juntos y somos una familia, no existe el famoso, el bailarín, el jurado o el técnico de sonido.

¿Le supuso mucho esfuerzo?
Pues la verdad es que sí, en televisión solo se ve lo bonito, pero nosotros viajábamos todas las semanas a Barcelona para grabar programa, nos aprendíamos todas las coreografías en una mañana y, aunque la recompensa es gratificante y trabajas en lo que te gusta, el desgaste físico y psicológico no te lo quita nadie; pero lo haría encantado de nuevo.

¿Qué prefiere la tele o el escenario en directo?
Pues no podría contestar por una sola, cada opción te aporta algo diferente. La Televisión te da a conocer y te da visibilidad, puesto que te ve toda España, pero en un escenario en directo tienes el aplauso y el cariño del público a escaso metros de ti y eso se siente muy de cerca.

Ha sido Asistente de Coreografía de “Bailando con las estrellas”. Cuéntenos la experiencia.
Ha sido algo increíble porque aparte de bailarín soy coreógrafo y creo mis propias coreografías ,tanto para competiciones de bailes de salón como para las galas Drag, y que tengas esa oportunidad de exponer tus conocimientos e ideas, que se valoren, se tengan en cuenta… es muy fuerte, y más si estaba al lado de mi gran amiga Vicky (Ganadora del primer FAMA) que era la coreógrafa. Si supierais la de horas que nos tiramos en la sala creando bailes ,no os haríais una idea de lo bueno que es compartirlo con alguien que te escucha y te da rienda suelta a crear y no solo es hacer lo que ella quiera. Eternamente agradecido a esa gran oportunidad.

¿Tiene espectáculo? Cuéntenos: nombre, puesta en escena, elenco, lugares...
Pues no tengo ningún espectáculo, pero si que me gustaría crear uno que no solo fuera baile puro y duro, con gran elenco de bailarines de todos los estilos para enriquecer dicho show y rodarlo por mi tierra bonita y después ya por España.


¿Algún sueño por cumplir?
Como buen fan de Eurovisión, me encantaría formar parte de la delegación española en algún festival, pero cada vez lo veo más inalcanzable por diferentes circunstancias pero, bueno, soñar es gratis, ¿no? Y los sueños, sueños son.

¿Se siente más bailarín, coreógrafo o showman?
Cada cosa tiene su momento, me gusta crear, pero me gusta bailar, y me gusta dar todo de mí, sea de la forma que sea.

¿Se siente cómodo cuando se sube al escenario?
SIEMPRE, es mi hábitat … y uno en su hábitat está en la gloria siempre.

¿Cómo va su club de fans?
Pues la verdad es que, ni yo lo entiendo, no soy nadie, no soy famoso. Soy más básico que beber cuando se tiene sed y… de repente, en la red social Instagram, me vi como con unos quince club de fans, una legión de personas escribiéndote que te admiran, que eres como su ídolo y se fijan en lo que haces para en un futuro ser como tú. Gente, desde el otro lado del mundo, agradeciéndote todo porque ven el programa y les gustas o gente que te escribe porque están ellos o algún familiar enfermos y, gracias al programa y las actuaciones cómicas en las que salía, les ayuda en su día a día a no pensar tanto en lo que están pasando.

¿Está implicado de alguna forma con el colectivo LGTBI?
POR SUPUESTO, hay mucho que luchar todavía y no solo por este colectivo al que pertenezco. No me avergüenzo de formar parte de él por mi forma de amar a las personas, ya sea de tu mismo sexo o el contrario que, a día de hoy, no sé cuál es el problema y por qué siguen buscando la cura a la homosexualidad. Hay que luchar mucho por todos los colectivos y minorías que sufren algún tipo de rechazo o discriminación, no hay que callarse y, si tienes algún problema, pide ayuda… Vergüenza el que roba, no tu por amar.


¿Sigue vinculado a Puebla de la Calzada?
Es mi tierra, mis raíces, mi casa, mi familia y…h asta llevo tatuadas las coordenadas de mi pueblo.
Es un poco friki pero bueno, la gran mayoría de mis tatuajes son con significado a mi familia y de dónde procedo.

¿Viene con frecuencia?
No voy todo lo que me gustaría pero siempre que puedo me escapo.
Hay que salir de la jungla que es Madrid para coger oxígeno y fuerzas para seguir en la loca capital.

 

NOMBRE: Alfonso López Rubio.
NACIMIENTO: 12 de agosto de 1988.
EDAD: 30 años.
RESIDENCIA: Madrid.
ESTADO CIVIL: Soltero.
UN LUGAR PARA VIVIR:  Málaga.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Puebla de la Calzada.
UNA COMPAÑÍA: Mi familia siempre.
UNA MÚSICA: La adecuada para cada momento en el que te encuentres.
UNA LECTURA: Dulce Limón, de Miguel Ángel San Juan.
UN HOBBY: Hacer el payaso y hacer reír a los que tengo cerca.
UN SUEÑO: Que la violencia animal, de género o discriminatoria sean solo palabras.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.