La exposición del Proyecto de recuperación de Memoria Histórica en Extremadura llega a Montijo
La exposición del Proyecto de recuperación de Memoria Histórica en Extremadura se puede visitar en Montijo desde el pasado lunes 1 de abril por la tarde hasta el 15 del mismo mes, en la Sala Centinela del Teatro Municipal “Nuevo Calderón” de Montijo.
La muestra, titulada REPRESIÓN FRANQUISTA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EXTREMADURA, está organizada por el PREMHEX, con la participación de la Universidad de Extremadura, la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres.
En su recorrido y contenido se recoge el fruto de las labores de investigación, exhumación y divulgación que vertebran dicho proyecto desde su inicio hasta la actualidad. Y supone visibilizar y dar a conocer los resultados de estas actividades en la Comunidad Autónoma como parte fundamental para contribuir a los principios que enmarcan el sentido del mismo: VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
La exposición se organiza en tres bloques: Represión, Dictadura y Memoria. Presentados, a través de una veintena de paneles, las principales evidencias en Extremadura tanto de la represión franquista como de la memoria democrática. Unas labores y actuaciones donde los movimientos asociativos memorialistas, entes públicos y expertos han sido y son parte fundamental de este cometido, habiendo contribuido, junto al PREMHEX, a dar luz a una de las etapas más negras de nuestra historia reciente.
La exposición del Proyecto de recuperación de Memoria Histórica en Extremadura se puede visitar en Montijo desde el pasado lunes 1 de abril por la tarde hasta el 15 del mismo mes, en la Sala Centinela del Teatro Municipal “Nuevo Calderón” de Montijo.
La muestra, titulada REPRESIÓN FRANQUISTA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EXTREMADURA, está organizada por el PREMHEX, con la participación de la Universidad de Extremadura, la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres.
En su recorrido y contenido se recoge el fruto de las labores de investigación, exhumación y divulgación que vertebran dicho proyecto desde su inicio hasta la actualidad. Y supone visibilizar y dar a conocer los resultados de estas actividades en la Comunidad Autónoma como parte fundamental para contribuir a los principios que enmarcan el sentido del mismo: VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
La exposición se organiza en tres bloques: Represión, Dictadura y Memoria. Presentados, a través de una veintena de paneles, las principales evidencias en Extremadura tanto de la represión franquista como de la memoria democrática. Unas labores y actuaciones donde los movimientos asociativos memorialistas, entes públicos y expertos han sido y son parte fundamental de este cometido, habiendo contribuido, junto al PREMHEX, a dar luz a una de las etapas más negras de nuestra historia reciente.




















