Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:50:32 horas

Valdelacalzada | 2596
Miércoles, 20 de Marzo de 2019 Actualizada Miércoles, 20 de Marzo de 2019 a las 12:45:28 horas

Una familia valviense podría quedarse sin su vivienda y sin los terrenos entregados a cambio a una promotora

[Img #81511]

 

Una familia de Valdelacalzada asegura encontrarse inmersa en una pesadilla judicial y al borde del desahucio. Todo por un incumplimiento del acuerdo al que llegaron con la promotora a la que cedieron un terreno agrícola para la construcción de unas viviendas, a cambio de 3 de ellas para la familia.

 

Todo empezó en 2003, en pleno boom inmobiliario, cuando la empresa “Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL" ofrece a la familia Garrosa llegar a un acuerdo: ellos le ceden un terreno agrícola para la construcción de 94 viviendas unifamiliares de 90 m2 con garaje y la empresa les ofrece a cambio tres de esas viviendas, libres de cargas, para la familia.

 

Esta promotora cedió los derechos a “Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003, S.L.”, que fue la que se hizo cargo finalmente de iniciar los trámites para la construcción de las viviendas.

 

“Tras la finalización de las obras y venta de las viviendas, en enero de 2011, la promotora nos entregó las llaves de las 3 viviendas, supuestamente “libres de cargas” y nos fuimos a vivir allí. Sin embargo, al poco de trasladarnos y querer formalizar la situación, pidiendo la entrega de las correspondientes escrituras, nos encontramos con la sorpresa de que no estaban libres de cargas”, señala Holga Garrosa. Es en ese momento cuando la familia se da cuenta de que las viviendas están calificadas como de protección oficial y que tienen cargas hipotecarias con la entidad financiera BBVA por el préstamo por el que había sido financiada la obra por parte del promotor.

 

Reunidas las tres partes, el banco y la promotora señalan a los Garrosa que asuman de forma momentánea las cargas y escrituren así las viviendas, asegurando que tratarán de dar solución a la situación. La familia, se negó: “a pesar de estar al corriente del contrato de permuta, el banco BBVA trató ahí de forzarnos a firmar unas hipotecas, ofreciéndonos a escondidas condiciones teóricamente ventajosas respecto al resto de compradores, algo a lo que nos negamos desde el principio al no ser el trato que habíamos cerrado en un primer momento. Las promotoras no llegaron nunca a levantar las cargas de nuestras casas, ni tampoco abonaron las cuotas de las mismas, por lo que BBVA procedió a ejecutar las tres hipotecas”, es decir, el banco procedió a echar a las familias de las viviendas que considera ocupadas para subastarlas, ya que entiende que los compromisos entre la promotora de la obra y los propietarios del terreno “le son ajenos”.

 

Los dueños del terreno interpusieron una demanda civil a las dos promotoras con las que acordaron la permuta del terreno por las viviendas, y también a la entidad financiera, que consideran conocedora de la situación y del acuerdo con la empresa y, por lo tanto, le vinculaba al mismo en la firma de la financiación del proyecto. “El Juzgado de Primera Instancia de Badajoz condenó a la promotora “Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003, S.L.” por incumplir con su obligación de entregarnos las 3 casas sin cargas a indemnizarnos, pero desestima la anulación de las hipotecas de BBVA”.

 

La no condena a BBVA, y la declaración de la promotora como insolvente se traduce en la posibilidad de que las familias se queden en la calle, a pesar de haber cumplido con su parte del acuerdo, que era la cesión de terrenos.

 

“En estos momentos nos enfrentamos a una orden de desalojo inminente de nuestras casas, que si no logramos paralizar se hará efectiva el próximo 9 de abril de 2019”.

 

La familia pide ayuda a su situación, ya que asumen haber cumplido su parte del trato, es decir, ellos "pagaron" sus viviendas.

[Img #81510]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.