"Reciclando cuentos" una obra infantil para disfrutar en familia
El domingo 17 de febrero de 2019, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), se representa la obra infantil y familiar: “Reciclando cuentos” de la compañía salmantina Kamaru Teatro.
Sinopsis: “En la rutina diaria de Ernesto, un ingenuo barrendero, todo lo inservible sirve. Todo lo desechado se usa. Todo lo que encuentra tirado da pie a entretenidas aventuras. Incluso los cuentos en desuso.
Con la ayuda de Gabi, una rata muy dicharachera, conoceremos viejas botas que viven una tierna historia de amor o la amistad de una patata y una guitarra destartalada. Además sabremos que se puede hacer con los cuentos que ya no se cuentan y han acabado en el olvido.
Con el lenguaje de los títeres se abordan dos temas importantes: la concienciación ecológica, el reciclaje y el exceso de consumo; y por otra, hacer un llamamiento a que los cuentos clásicos que ya no se cuentan puedan volver a tener vida”.
El precio de la entrada: 2 € para el público infantil y 3 € adultos. Si tienes el carnet joven europeo puedes adquirir la entrada para este espectáculo por 2€ porque está dentro del programa “Consuma Cultura” de la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura.
Las entradas se pueden reservarse en el teléfono de la Casa de la Casa de la Cultura: 924450599.
![[Img #80668]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2019/9098_reciclandocuentos.jpg)
El domingo 17 de febrero de 2019, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), se representa la obra infantil y familiar: “Reciclando cuentos” de la compañía salmantina Kamaru Teatro.
Sinopsis: “En la rutina diaria de Ernesto, un ingenuo barrendero, todo lo inservible sirve. Todo lo desechado se usa. Todo lo que encuentra tirado da pie a entretenidas aventuras. Incluso los cuentos en desuso.
Con la ayuda de Gabi, una rata muy dicharachera, conoceremos viejas botas que viven una tierna historia de amor o la amistad de una patata y una guitarra destartalada. Además sabremos que se puede hacer con los cuentos que ya no se cuentan y han acabado en el olvido.
Con el lenguaje de los títeres se abordan dos temas importantes: la concienciación ecológica, el reciclaje y el exceso de consumo; y por otra, hacer un llamamiento a que los cuentos clásicos que ya no se cuentan puedan volver a tener vida”.
El precio de la entrada: 2 € para el público infantil y 3 € adultos. Si tienes el carnet joven europeo puedes adquirir la entrada para este espectáculo por 2€ porque está dentro del programa “Consuma Cultura” de la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura.
Las entradas se pueden reservarse en el teléfono de la Casa de la Casa de la Cultura: 924450599.