Antonia Lozano y José Manuel Gómez, pareja de Plena Inclusión. Una vida independiente
![[Img #80569]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2019/2641_img_20181018_184145.jpg)
Esta joven pareja siempre ha tenido un objetivo claro, el de vivir solos. Una dificultad que se presentaba era el dinero. José Manuel trabajaba desde el año 2012 en la cocina del Centro, pero Antonia solo tenía trabajo durante el verano, en la campaña de la fruta. Un paso importante fue cuando Antonia consigue trabajo en el año 2016 en cocina y limpieza en el Centro Especial de Empleo Sercom8, llevando a cabo servicio de catering. Gracias a esto, comenzaron a ahorrar para el futuro.
En diciembre de 2017 comentaron la posibilidad de reunir a las familias para comunicarles que querían vivir solos y el Centro ayudó a poner todo en marcha: buscar piso y encontrar una persona que supervisara de manera puntual en la organización de su casa.
Su proyecto no termina aquí, el próximo mes de mayo se casarán.
“Esperemos que nuestra historia os ayude a reflexionar y os sirva como prueba de que los sueños se pueden alcanzar y convertirse en una realidad.”
Pueden presentarse:
José Manuel: Mis padres se llaman Ignacia y Bartolomé, son de La Garrovilla.
Mi padre ha trabajado en el campo y en la azucarera de mi pueblo, y mi madre es ama de casa.
Somos 3 hermanos, mi hermano, el mayor vive en La Garrovilla y mi hermana vive en un pueblo de Valladolid. Tengo 4 sobrinos de mi hermana.
Antonia: Tengo 5 hermanos. Soy madre, mi hijo está viviendo con mi hermana Ana en Badajoz. Tengo contacto permanente y continuo con él, hablamos a diario y solemos vernos todos los fines de semana. En época de vacaciones se viene unos días conmigo a Montijo.
¿Qué estudiaron y dónde?
Antonia: Estudié en el colegio San Pedro de Alcántara y López de Vega en Badajoz. Dejé pronto los estudios para ponerme a trabajar desde muy joven.
José Manuel: Estudié en el CP Nuestra Señora de la Caridad (La Garrovilla). Cuando terminé en el colegio, me fui a Mérida al Colegio Emérita Augusta, allí estudié un módulo de madera durante 3 años.
¿Cuál ha sido su formación?
Antonia: Solo pude estudiar en el colegio porque después empecé a trabajar. Mi primer trabajo fue en el campo cogiendo aceitunas, después haciendo catering para bodas y comuniones en Badajoz, en empresa de limpieza y en el ayuntamiento. Todo esto, también, en Badajoz, hasta que llegué a Montijo, a Plena Inclusión en el año 2013 formando parte del Centro Ocupacional en el taller de limpieza y lavandería, allí me forman en habilidades para el empleo, consiguiendo un trabajo en Sercom8 en el año 2016.
José Manuel: Cuando terminé el módulo en Mérida, estoy un tiempo en La Garrovilla hasta que llego al Centro Ocupacional de Aprosuba Montijo (ahora Plena Inclusión), en el año 2009 y comienzo a formar parte del taller de limpieza y lavandería, donde me formé en habilidades para conseguir un empleo. De este modo consigo un contrato en cocina a través del Centro Especial de Empleo en el año 2012.
¿Cómo se conocieron?
La primera vez que nos vimos fue en Aprosuba, ahora Plena Inclusión Montijo, en el año 2013, cuando Antonia llega al Centro. Allí empieza nuestra historia, poco a poco nos fuimos conociendo y haciendo nuestros planes, pero como cada uno vivíamos en pueblos distintos, no teníamos oportunidad para estar solos y compartir momentos de ocio, por eso, a veces, nos veíamos en el pueblo de José Manuel (La Garrovilla), o él venía a Montijo, pero seguíamos necesitando nuestro espacio y no estábamos a gusto por completo.
¿Cómo fue su relación?
Iba pasando el tiempo y nuestra relación se iba haciendo más fuerte, pero seguíamos sintiendo que queríamos dar un paso más, porque siempre que nos veíamos estábamos en la calle o en casa de algún familiar. Hablamos con nuestros familiares y en coordinación con el Centro intentamos buscar una solución, decidimos en diciembre de 2016 que José Manuel solicitara plaza en la misma vivienda tutelada. Hemos sido la primera pareja en compartir habitación dentro de la vivienda tutelada y esto nos ha ayudado a conocernos mejor.
Allí nos enseñaron todas las tareas que se llevan a cabo en una vivienda, limpieza, compras, administración del dinero, todo lo necesario para podernos independizar.
¿Cómo fue aceptada?
Nuestra relación ha sido aceptada, tanto por nuestra familia, como por los amigos.
¿Piensan que su amor es para siempre?
Pensamos que sí, de hecho, en el mes de mayo vamos a dar otro paso más; nos casaremos.
¿Qué pensó la familia?
Cuando dijimos a nuestras familias que éramos pareja, nos apoyaron en todo momento. Siempre hemos recibido facilidades por su parte. Vamos a menudo a La Garrovilla (familia de José Manuel) y a Badajoz (vive la hermana de Antonia con su hijo).
Cuando les comunicamos que querían vivir solos, para nuestra familia no fue fácil tomar esta decisión porque tenían miedo de que no funcionara, de que no administráramos bien el dinero, no fuéramos responsables con los horarios de trabajo y de muchas cosas más.
¿Cómo se ven de mayores?
Nos vemos viviendo los dos juntos y en Montijo. Nos gustaría seguir trabajando.
¿Recomendarían la vida independiente?
Nos gustaría que el resto de parejas pudieran hacer lo mismo que nosotros. Si tienen un sueño tienen que luchar por conseguirlo, igual que hemos hecho nosotros. Para vivir una vida independiente es necesario unas responsabilidades, pero las mismas que cualquier persona.
Contadnos vuestra trayectoria hasta llegar al piso.
Siempre hemos tenido un objetivo claro, el de vivir solos. Una dificultad que se presentaba era el dinero. José Manuel trabajaba desde el año 2012 en la cocina del Centro, pero Antonia solo tenía trabajo durante el verano, en la campaña de la fruta. Un paso importante fue cuando Antonia consigue trabajo en el año 2016 en cocina y limpieza en el Centro Especial de Empleo Sercom8, llevando a cabo servicio de catering. Gracias a esto, comenzamos a ahorrar para el futuro.
En diciembre de 2017 comentamos la posibilidad de reunir a las familias para comunicarles que nos queríamos ir a vivir solos y el Centro ayudó a poner todo en marcha: buscar piso y encontrar una persona que supervisara de manera puntual en la organización de su casa.
¿Qué sintieron la primera vez que estuvisteis en vuestra casa?
Mucha tranquilidad, alegría, muy felices y con mucha responsabilidad, en definitiva. Sentimos que empezábamos una nueva etapa, tal vez, la más bonita de nuestras vidas.
¿A quién consultan cuando quieren tomar alguna decisión importante?
A la pareja y a la familia.
Y la ropa ¿Se dejan aconsejar?
Antonia: elijo toda mi ropa
José Manuel: suelo elegir mi ropa, pero me dejo aconsejar por Antonia.
¿Cómo se administran?
Controlamos nuestro dinero, ponemos la cartilla al día y lo vemos a través de internet. Mensualmente hacemos un control de todos los gastos que hemos tenido, para saber dónde nos gastamos el dinero.
Han participado en un Encuentro nacional en Castilla y León de Plena Inclusión, ¿Qué contaron?
Nuestro proyecto de vida independiente, nuestra trayectoria desde que nos conocimos hasta que nos fuimos a vivir solos.
¿Qué preguntas interesaron más en el Encuentro?
Si nos apoyó nuestra familia… Si teníamos apoyo… Cómo nos administrábamos…Si compartíamos las tareas del hogar… y ese tipo de preguntas.
¿Qué les supuso esta experiencia?
Una experiencia muy positiva, muy especial.
¿Que sienten cuando son puestos como ejemplos?
Muy contentos, pero después de todo este tiempo, nos gustaría que se normalizara, que una pareja si desea vivir solos, pueden hacerlo.
¿Conocen a más parejas que vivan en pisos tutelados?
Sí, tenemos compañeros del Centro que están viviendo con sus parejas en pisos tutelados.
¿Le gusta algún deporte?
Antonia: en los Jedex participo en balón-tiro. Me gusta mucho asistir a clases de manualidades, también he participado en bailes de flamenco y aerobic.
José Manuel: me gusta salir a correr todas las semanas.
¿Viajan mucho?
No hemos tenido la oportunidad, pero este verano vamos a ir unos días a la playa.
¿Cómo es el día a día?
Antonia: Estoy en el Centro desde las 9 de la mañana hasta las 17h. Mi horario de trabajo es de 12h a 17h, el resto del tiempo estoy en los distintos talleres. Cuando llego a casa organizo las cosas, lavadoras, ropa, baños…, hacemos la compra. Algunas tardes nos quedamos en casa tranquilos, otras tardes salimos a dar un paseo y los jueves tenemos clases de manualidades.
Los fines de semana, estoy en Protección Civil y algunos fines de semana tenemos servicio. Cuando no nos ponen servicio nos vamos a Badajoz con mi hermana y mi hijo o bien a La Garrovilla, con la familia de José Manuel.
Otros fines de semana nos quedamos en Montijo y salimos con amigos.
José Manuel: Trabajo en la cocina del Centro, la jornada laboral es de 8 h hasta las 16:30 h. Allí las tareas son de pinche de cocina y limpieza. Una vez que termina la jornada, vengo a casa y saco al perro (Isco). Organizo las cosas de casa, salgo a correr y al final del día preparo la cena. En el resto y durante los fines de semana hago lo mismo que ya ha contado Antonia.
¿Su mejor recuerdo?
José Manuel: Cuando jugaba al futbol en un equipo de mi pueblo, salía con la bici, jugaba a las canicas,…
¿Y su pesadilla?
Antonia: Cuando estuve en el Centro de Menores.
José Manuel: Cuando asesinaron a un chaval de mi pueblo.
Actualmente… ¿Se sienten integrados en la sociedad montijana?
Nos sentimos integrados en Montijo. No hemos sufrido ningún rechazo. Participamos de las actividades que hay en el pueblo y en las que nos apetece.
¿Se está eliminado barreras sociales?
Cada vez hay más conocimiento sobre las personas con discapacidad intelectual, la percepción está cambiando. Participamos más en la comunidad, estamos dando pasos hasta llegar a la inclusión, de eso se trata, aunque todavía queda. Nuestra historia es un claro ejemplo de inclusión.
¿Qué demandarían a los políticos?
•Construcción de un cine, ya que tenemos que desplazarnos a Mérida o Badajoz y esto es complicado.
•Que haya en nuestra zona un pipican para poder sacar a nuestro perro.
•Que haya un macDonald.
•Transporte urbano por los pueblos de alrededor.
•Cursos de formación de acuerdo a nuestros intereses.
¿Proyectos inmediatos?
Nuestro proyecto de vida no termina con nuestra vida independiente, en el mes de mayo nos casamos.
¿Qué os gusta hacer para divertiros?
Ir de viaje, conciertos…
¿Algo más que contarnos?
Esperemos que nuestra historia os ayude a reflexionar y os sirva como prueba de que los sueños se pueden alcanzar y convertirse en una realidad.
Desde Crónicas de un Pueblo queremos dar las gracias a Mercedes Espinosa, encargada de supervisar, de manera puntual, la organización del hogar de esta pareja, por su trabajo y colaboración. A ella le pedimos una breve valoración sobre la convivencia de Antonia y José Manuel.
Después de un año de convivencia, pueden decir que son una pareja muy responsable, pagan su alquiler, facturas, comparten las tareas de casa, son puntuales en el trabajo, salen con amigos, se apuntan a distintas actividades, en definitiva, tienen una vida muy normalizada.
NOMBRE: José Manuel Gómez Coria / Antonia Remedios Lozano Muñoz
NACIMIENTO: Mérida (José Manuel). Badajoz (Antonia)
EDAD: 31 y 35 respectivamente.
RESIDENCIA: Montijo.
ESTADO CIVIL: Pareja de hecho.UN LUGAR PARA VIVIR: Montijo (José M.). Badajoz (Antonia)
UN LUGAR PARA PERDERSE: Sevilla.
UNA COMPAÑÍA: La familia.
UNA MÚSICA: flamenco, rumba, canción española...
UN HOBBY: manualidades, pilograbados, punto de cruz, etc.
UN SUEÑO: Poder viajar solos.
Esta joven pareja siempre ha tenido un objetivo claro, el de vivir solos. Una dificultad que se presentaba era el dinero. José Manuel trabajaba desde el año 2012 en la cocina del Centro, pero Antonia solo tenía trabajo durante el verano, en la campaña de la fruta. Un paso importante fue cuando Antonia consigue trabajo en el año 2016 en cocina y limpieza en el Centro Especial de Empleo Sercom8, llevando a cabo servicio de catering. Gracias a esto, comenzaron a ahorrar para el futuro.
En diciembre de 2017 comentaron la posibilidad de reunir a las familias para comunicarles que querían vivir solos y el Centro ayudó a poner todo en marcha: buscar piso y encontrar una persona que supervisara de manera puntual en la organización de su casa.
Su proyecto no termina aquí, el próximo mes de mayo se casarán.
“Esperemos que nuestra historia os ayude a reflexionar y os sirva como prueba de que los sueños se pueden alcanzar y convertirse en una realidad.”
Pueden presentarse:
José Manuel: Mis padres se llaman Ignacia y Bartolomé, son de La Garrovilla.
Mi padre ha trabajado en el campo y en la azucarera de mi pueblo, y mi madre es ama de casa.
Somos 3 hermanos, mi hermano, el mayor vive en La Garrovilla y mi hermana vive en un pueblo de Valladolid. Tengo 4 sobrinos de mi hermana.
Antonia: Tengo 5 hermanos. Soy madre, mi hijo está viviendo con mi hermana Ana en Badajoz. Tengo contacto permanente y continuo con él, hablamos a diario y solemos vernos todos los fines de semana. En época de vacaciones se viene unos días conmigo a Montijo.
¿Qué estudiaron y dónde?
Antonia: Estudié en el colegio San Pedro de Alcántara y López de Vega en Badajoz. Dejé pronto los estudios para ponerme a trabajar desde muy joven.
José Manuel: Estudié en el CP Nuestra Señora de la Caridad (La Garrovilla). Cuando terminé en el colegio, me fui a Mérida al Colegio Emérita Augusta, allí estudié un módulo de madera durante 3 años.
¿Cuál ha sido su formación?
Antonia: Solo pude estudiar en el colegio porque después empecé a trabajar. Mi primer trabajo fue en el campo cogiendo aceitunas, después haciendo catering para bodas y comuniones en Badajoz, en empresa de limpieza y en el ayuntamiento. Todo esto, también, en Badajoz, hasta que llegué a Montijo, a Plena Inclusión en el año 2013 formando parte del Centro Ocupacional en el taller de limpieza y lavandería, allí me forman en habilidades para el empleo, consiguiendo un trabajo en Sercom8 en el año 2016.
José Manuel: Cuando terminé el módulo en Mérida, estoy un tiempo en La Garrovilla hasta que llego al Centro Ocupacional de Aprosuba Montijo (ahora Plena Inclusión), en el año 2009 y comienzo a formar parte del taller de limpieza y lavandería, donde me formé en habilidades para conseguir un empleo. De este modo consigo un contrato en cocina a través del Centro Especial de Empleo en el año 2012.
¿Cómo se conocieron?
La primera vez que nos vimos fue en Aprosuba, ahora Plena Inclusión Montijo, en el año 2013, cuando Antonia llega al Centro. Allí empieza nuestra historia, poco a poco nos fuimos conociendo y haciendo nuestros planes, pero como cada uno vivíamos en pueblos distintos, no teníamos oportunidad para estar solos y compartir momentos de ocio, por eso, a veces, nos veíamos en el pueblo de José Manuel (La Garrovilla), o él venía a Montijo, pero seguíamos necesitando nuestro espacio y no estábamos a gusto por completo.
¿Cómo fue su relación?
Iba pasando el tiempo y nuestra relación se iba haciendo más fuerte, pero seguíamos sintiendo que queríamos dar un paso más, porque siempre que nos veíamos estábamos en la calle o en casa de algún familiar. Hablamos con nuestros familiares y en coordinación con el Centro intentamos buscar una solución, decidimos en diciembre de 2016 que José Manuel solicitara plaza en la misma vivienda tutelada. Hemos sido la primera pareja en compartir habitación dentro de la vivienda tutelada y esto nos ha ayudado a conocernos mejor.
Allí nos enseñaron todas las tareas que se llevan a cabo en una vivienda, limpieza, compras, administración del dinero, todo lo necesario para podernos independizar.
¿Cómo fue aceptada?
Nuestra relación ha sido aceptada, tanto por nuestra familia, como por los amigos.
¿Piensan que su amor es para siempre?
Pensamos que sí, de hecho, en el mes de mayo vamos a dar otro paso más; nos casaremos.
¿Qué pensó la familia?
Cuando dijimos a nuestras familias que éramos pareja, nos apoyaron en todo momento. Siempre hemos recibido facilidades por su parte. Vamos a menudo a La Garrovilla (familia de José Manuel) y a Badajoz (vive la hermana de Antonia con su hijo).
Cuando les comunicamos que querían vivir solos, para nuestra familia no fue fácil tomar esta decisión porque tenían miedo de que no funcionara, de que no administráramos bien el dinero, no fuéramos responsables con los horarios de trabajo y de muchas cosas más.
¿Cómo se ven de mayores?
Nos vemos viviendo los dos juntos y en Montijo. Nos gustaría seguir trabajando.
¿Recomendarían la vida independiente?
Nos gustaría que el resto de parejas pudieran hacer lo mismo que nosotros. Si tienen un sueño tienen que luchar por conseguirlo, igual que hemos hecho nosotros. Para vivir una vida independiente es necesario unas responsabilidades, pero las mismas que cualquier persona.
Contadnos vuestra trayectoria hasta llegar al piso.
Siempre hemos tenido un objetivo claro, el de vivir solos. Una dificultad que se presentaba era el dinero. José Manuel trabajaba desde el año 2012 en la cocina del Centro, pero Antonia solo tenía trabajo durante el verano, en la campaña de la fruta. Un paso importante fue cuando Antonia consigue trabajo en el año 2016 en cocina y limpieza en el Centro Especial de Empleo Sercom8, llevando a cabo servicio de catering. Gracias a esto, comenzamos a ahorrar para el futuro.
En diciembre de 2017 comentamos la posibilidad de reunir a las familias para comunicarles que nos queríamos ir a vivir solos y el Centro ayudó a poner todo en marcha: buscar piso y encontrar una persona que supervisara de manera puntual en la organización de su casa.
¿Qué sintieron la primera vez que estuvisteis en vuestra casa?
Mucha tranquilidad, alegría, muy felices y con mucha responsabilidad, en definitiva. Sentimos que empezábamos una nueva etapa, tal vez, la más bonita de nuestras vidas.
¿A quién consultan cuando quieren tomar alguna decisión importante?
A la pareja y a la familia.
Y la ropa ¿Se dejan aconsejar?
Antonia: elijo toda mi ropa
José Manuel: suelo elegir mi ropa, pero me dejo aconsejar por Antonia.
¿Cómo se administran?
Controlamos nuestro dinero, ponemos la cartilla al día y lo vemos a través de internet. Mensualmente hacemos un control de todos los gastos que hemos tenido, para saber dónde nos gastamos el dinero.
Han participado en un Encuentro nacional en Castilla y León de Plena Inclusión, ¿Qué contaron?
Nuestro proyecto de vida independiente, nuestra trayectoria desde que nos conocimos hasta que nos fuimos a vivir solos.
¿Qué preguntas interesaron más en el Encuentro?
Si nos apoyó nuestra familia… Si teníamos apoyo… Cómo nos administrábamos…Si compartíamos las tareas del hogar… y ese tipo de preguntas.
¿Qué les supuso esta experiencia?
Una experiencia muy positiva, muy especial.
¿Que sienten cuando son puestos como ejemplos?
Muy contentos, pero después de todo este tiempo, nos gustaría que se normalizara, que una pareja si desea vivir solos, pueden hacerlo.
¿Conocen a más parejas que vivan en pisos tutelados?
Sí, tenemos compañeros del Centro que están viviendo con sus parejas en pisos tutelados.
¿Le gusta algún deporte?
Antonia: en los Jedex participo en balón-tiro. Me gusta mucho asistir a clases de manualidades, también he participado en bailes de flamenco y aerobic.
José Manuel: me gusta salir a correr todas las semanas.
¿Viajan mucho?
No hemos tenido la oportunidad, pero este verano vamos a ir unos días a la playa.
¿Cómo es el día a día?
Antonia: Estoy en el Centro desde las 9 de la mañana hasta las 17h. Mi horario de trabajo es de 12h a 17h, el resto del tiempo estoy en los distintos talleres. Cuando llego a casa organizo las cosas, lavadoras, ropa, baños…, hacemos la compra. Algunas tardes nos quedamos en casa tranquilos, otras tardes salimos a dar un paseo y los jueves tenemos clases de manualidades.
Los fines de semana, estoy en Protección Civil y algunos fines de semana tenemos servicio. Cuando no nos ponen servicio nos vamos a Badajoz con mi hermana y mi hijo o bien a La Garrovilla, con la familia de José Manuel.
Otros fines de semana nos quedamos en Montijo y salimos con amigos.
José Manuel: Trabajo en la cocina del Centro, la jornada laboral es de 8 h hasta las 16:30 h. Allí las tareas son de pinche de cocina y limpieza. Una vez que termina la jornada, vengo a casa y saco al perro (Isco). Organizo las cosas de casa, salgo a correr y al final del día preparo la cena. En el resto y durante los fines de semana hago lo mismo que ya ha contado Antonia.
¿Su mejor recuerdo?
José Manuel: Cuando jugaba al futbol en un equipo de mi pueblo, salía con la bici, jugaba a las canicas,…
¿Y su pesadilla?
Antonia: Cuando estuve en el Centro de Menores.
José Manuel: Cuando asesinaron a un chaval de mi pueblo.
Actualmente… ¿Se sienten integrados en la sociedad montijana?
Nos sentimos integrados en Montijo. No hemos sufrido ningún rechazo. Participamos de las actividades que hay en el pueblo y en las que nos apetece.
¿Se está eliminado barreras sociales?
Cada vez hay más conocimiento sobre las personas con discapacidad intelectual, la percepción está cambiando. Participamos más en la comunidad, estamos dando pasos hasta llegar a la inclusión, de eso se trata, aunque todavía queda. Nuestra historia es un claro ejemplo de inclusión.
¿Qué demandarían a los políticos?
•Construcción de un cine, ya que tenemos que desplazarnos a Mérida o Badajoz y esto es complicado.
•Que haya en nuestra zona un pipican para poder sacar a nuestro perro.
•Que haya un macDonald.
•Transporte urbano por los pueblos de alrededor.
•Cursos de formación de acuerdo a nuestros intereses.
¿Proyectos inmediatos?
Nuestro proyecto de vida no termina con nuestra vida independiente, en el mes de mayo nos casamos.
¿Qué os gusta hacer para divertiros?
Ir de viaje, conciertos…
¿Algo más que contarnos?
Esperemos que nuestra historia os ayude a reflexionar y os sirva como prueba de que los sueños se pueden alcanzar y convertirse en una realidad.
Desde Crónicas de un Pueblo queremos dar las gracias a Mercedes Espinosa, encargada de supervisar, de manera puntual, la organización del hogar de esta pareja, por su trabajo y colaboración. A ella le pedimos una breve valoración sobre la convivencia de Antonia y José Manuel.
Después de un año de convivencia, pueden decir que son una pareja muy responsable, pagan su alquiler, facturas, comparten las tareas de casa, son puntuales en el trabajo, salen con amigos, se apuntan a distintas actividades, en definitiva, tienen una vida muy normalizada.
NOMBRE: José Manuel Gómez Coria / Antonia Remedios Lozano Muñoz
NACIMIENTO: Mérida (José Manuel). Badajoz (Antonia)
EDAD: 31 y 35 respectivamente.
RESIDENCIA: Montijo.
ESTADO CIVIL: Pareja de hecho.UN LUGAR PARA VIVIR: Montijo (José M.). Badajoz (Antonia)
UN LUGAR PARA PERDERSE: Sevilla.
UNA COMPAÑÍA: La familia.
UNA MÚSICA: flamenco, rumba, canción española...
UN HOBBY: manualidades, pilograbados, punto de cruz, etc.
UN SUEÑO: Poder viajar solos.