¿Vuelve?
José Tomás está en el campo ensayando y matando toros en dos ganaderías famosas, comentan que con idea de torear varias corridas en esta temporada, ya se dice que una de las corridas que se está maquinando, sería en el Puerto de Santa María, con Roca Rey y con Talavante, sería una corrida para enmarcar, pues estoy seguro que el papel se terminaría enseguida, se necesita quizás para estos eventos, plazas con mucho aforo, así que la plaza de Badajoz, con 13.000 localidades sería el lugar perfecto para poder ver a José Tomás en directo, ojalá fuera esta plaza una de las elegidas por este torero tan deseado, que por cercanía y si el tiempo no lo impide, yo sería un espectador fijo.
El matador de toros Emilio Oliva, ha fallecido en Cádiz, a los 81 años, por una dolencia que no podido superar. En su época de torero triunfó en todas las plazas importantes, era asiduo en Las Ventas, faltando muy pocos San Isidro.
La clasificación de los toreros en 2018, ha quedado de la siguiente forma, con una puntuación tremenda en cortes de oreja, está Roca Rey número uno esta temporada con un total de 70 festejos, muy lejos de aquellas épocas de no hace mucho, cuando Jesulín hizo más de 120 corridas; en el segundo lugar, el maestro Enrique Ponce, con 60 festejos que está muy bien para este veterano con los mismos deseos de triunfo que un principiante; en tercer lugar Juan José Padilla, que este año dirá adiós definitivamente a los ruedos; en la cuarta posición, el francés Castella con 59 corridas llenas de triunfos; quinto El Fandi, después de haber liderado durante mucho tiempo este escalafón; el primer extremeño que aparece es Ginés Marín, en octavo lugar con 43 corridas y le sigue el otro extremeño Antonio Ferrera con 39; este torero de Villafranco, en las épocas de bonanza pasaba siempre de los 60 festejos. Miguel Ángel Perera aparece en la posición número 19 con 32 corridas y le sigue Talavante, que este año se ha vestido de luces en 31 ocasiones. Un extremeño que este año ha dado la campanada, ha sido Emilio de Justo que en España ha toreado 25 veces, alzándose en el número 32 de la clasificación; Emilio por fin ha despegado y está haciendo campaña en América con mucho éxito, en mi opinión y con el caso de Justo presente, la suerte es primordial y también es muy importante tener un buen apoderado.
Vicente Ruiz “El Soro”, está pasando por muy mal momento, lleva lidiando con el toro más difícil de su vida, hace seis meses una infección en la pierna de su prótesis, le llevó al Hospital donde está desde entonces pasando un verdadero vía crucis, frente a este calvario de dolor, el diestro valenciano, lucha incansable durante todo este tiempo en el que está siendo sometido a un fuerte tratamiento de antibióticos procedentes de Estados Unidos, con las esperanza de aniquilar definitivamente el virus. Los médicos han fijado una fecha límite, sino tiene el riesgo de tener que amputarle la pierna, en esa angustiosa espera, vive el torero de Foyos.
José Tomás está en el campo ensayando y matando toros en dos ganaderías famosas, comentan que con idea de torear varias corridas en esta temporada, ya se dice que una de las corridas que se está maquinando, sería en el Puerto de Santa María, con Roca Rey y con Talavante, sería una corrida para enmarcar, pues estoy seguro que el papel se terminaría enseguida, se necesita quizás para estos eventos, plazas con mucho aforo, así que la plaza de Badajoz, con 13.000 localidades sería el lugar perfecto para poder ver a José Tomás en directo, ojalá fuera esta plaza una de las elegidas por este torero tan deseado, que por cercanía y si el tiempo no lo impide, yo sería un espectador fijo.
El matador de toros Emilio Oliva, ha fallecido en Cádiz, a los 81 años, por una dolencia que no podido superar. En su época de torero triunfó en todas las plazas importantes, era asiduo en Las Ventas, faltando muy pocos San Isidro.
La clasificación de los toreros en 2018, ha quedado de la siguiente forma, con una puntuación tremenda en cortes de oreja, está Roca Rey número uno esta temporada con un total de 70 festejos, muy lejos de aquellas épocas de no hace mucho, cuando Jesulín hizo más de 120 corridas; en el segundo lugar, el maestro Enrique Ponce, con 60 festejos que está muy bien para este veterano con los mismos deseos de triunfo que un principiante; en tercer lugar Juan José Padilla, que este año dirá adiós definitivamente a los ruedos; en la cuarta posición, el francés Castella con 59 corridas llenas de triunfos; quinto El Fandi, después de haber liderado durante mucho tiempo este escalafón; el primer extremeño que aparece es Ginés Marín, en octavo lugar con 43 corridas y le sigue el otro extremeño Antonio Ferrera con 39; este torero de Villafranco, en las épocas de bonanza pasaba siempre de los 60 festejos. Miguel Ángel Perera aparece en la posición número 19 con 32 corridas y le sigue Talavante, que este año se ha vestido de luces en 31 ocasiones. Un extremeño que este año ha dado la campanada, ha sido Emilio de Justo que en España ha toreado 25 veces, alzándose en el número 32 de la clasificación; Emilio por fin ha despegado y está haciendo campaña en América con mucho éxito, en mi opinión y con el caso de Justo presente, la suerte es primordial y también es muy importante tener un buen apoderado.
Vicente Ruiz “El Soro”, está pasando por muy mal momento, lleva lidiando con el toro más difícil de su vida, hace seis meses una infección en la pierna de su prótesis, le llevó al Hospital donde está desde entonces pasando un verdadero vía crucis, frente a este calvario de dolor, el diestro valenciano, lucha incansable durante todo este tiempo en el que está siendo sometido a un fuerte tratamiento de antibióticos procedentes de Estados Unidos, con las esperanza de aniquilar definitivamente el virus. Los médicos han fijado una fecha límite, sino tiene el riesgo de tener que amputarle la pierna, en esa angustiosa espera, vive el torero de Foyos.